Artículos de opinión – Juristas Contra el Ruido https://juristas-ruidos.org Asociación de Juristas contra el ruido Sun, 18 Oct 2020 17:09:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.7.12 Botellón. Botellón .Botellón. (Fusilar a sus mayores) https://juristas-ruidos.org/botellon-botellon-botellon-fusilar-a-sus-mayores/ Sat, 17 Oct 2020 17:06:50 +0000 https://juristas-ruidos.org/?p=2306 La Orden de 1 de septiembre de 2020, para la aplicación en la Comunidad Autónoma de Andalucía de medidas de prevención en materia de salud pública para responder ante la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por COVID-19,indica:

«Decimoquinto. Medidas para establecimientos de ocio y esparcimiento y para reuniones en espacios públicos.

1. Los establecimientos de esparcimiento y de esparcimiento para menores definidos de conformidad con lo dispuesto respectivamente en los epígrafes III.2.8.a) y III.2.8.b) del Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobado por el Decreto 155/2018, de 31 de julio (LAN 2018, 334), no tendrán autorizada su apertura.

2. Se prohíbe el consumo, colectivo o en grupo, de bebidas en la calle o en espacios públicos ajenos a los establecimientos de hostelería, incluidos los llamados popularmente «botellones», que serán consideradas situaciones de insalubridad. Asimismo, se prohíbe la participación en cualquier agrupación o reunión de carácter privado, o no regulado, de más de 10 personas que tenga lugar en espacios públicos, ajenos a los establecimientos de hostelería o similares en la vía pública y en otros lugares de tránsito, y serán considerados como situaciones de insalubridad.

3. No podrán realizarse actividades asimilables a las descritas en este apartado que se desarrollen en cualquier otro tipo de establecimiento, incluidas las fiestas en piscinas o instalaciones exteriores de establecimientos hoteleros, así como en embarcaciones marítimas, llamadas boat’s partys (fiesta en el barco).».».

Cuenta Tito Livio que, en el año 186 a. de C., el Senado romano prohibió las bacanales, las fiestas que los jóvenes celebraban cuando llegaba la primavera en honor del dios Baco.

Sus orígenes se remontan a unas arcaicas celebraciones basadas en los cultos lunares. Los ritos báquicos, en Grecia , representaban una oposición radical de los hombres y mujeres jóvenes a lo establecido y admitido.

Y escapaban al control del Estado y de la familia.

Plauto, decía que las bacanales estaban presididas por el desorden y la juerga y en ellas fluía a cántaros el vino barato. Allí se producía la iniciación juvenil en los secretos de la vida. Y los participantes, que no se habían realizado plenamente, realizaban una especie de juramento que les permitía reconocerse en la vida cotidiana mediante una señal.

El tratado de Ibn Abdun que regulaba la vida en Andalucía en el siglo XII ordenaba retirar las armas a los mozos que vayan a una fiesta, antes de que se emborrachen ….¿Hay algo más parecido a un botellón que una feria andaluza? .

Las repercusiones sociales sanitarias (Alcohol, coronavirus,limpieza) e inmobiliarias que están teniendo las reuniones de jóvenes en la vía pública están fuera de toda duda. Se trata de un fenómeno de reciente impacto jurídico .

La primera característica de estas reuniones es que producen ruido nocturno. E infecciones. Ruido no productivo. Ruido a la hora en que la mayor parte de la población se encuentra descansando. Si para el profesor Ramón Martín Mateo el ruido es un residuo, más lo es cuando el mismo no es producto de un proceso productivo.

La segunda característica es que producen ingentes cantidades de basura .Basura desinhibida, es decir, que no importa arrojar en cualquier lugar. Micciones .Olores.

La tercera característica es que esta basura retroalimenta la producción de más ruido al existir cuadrillas especiales que recogen la basura de madrugada después que ha habido la concentración(Incluso rompen las botellas). Dichas cuadrillas con sus camiones y máquinas de basura producen a su vez más ruido aunque de características diferentes al estar dotado también esta perturbación de ruido de impacto. Las queridas sopladoras.

En cuarto lugar, es un ruido que se da especialmente en zonas residenciales aumentado también por los desplazamientos, la llegada y salida de jóvenes en motos y coches a dicha ubicación.

En quinto lugar ,es de resaltar ,que en el botellón los promotores son anónimos y estas concentraciones carecen de interlocutores válidos.

En sexto lugar, la ingesta de alcohol en estos eventos constituye un auténtico problema de salud pública que las autoridades empiezan a vislumbrar. En ocasiones, el mismo botellón se apodera incluso de zonas donde existen gasolineras o depósitos de líquidos peligrosos u hospitales…..ocasionando problemas de seguridad.

Nos encontramos ante la cultura del homo otiosus y de la cultura de la trasgresión hasta sus límites.

El precio de las viviendas sitas en las zonas que se celebran «botellones» durante los fines de semana cae hasta un 20 por ciento . También se ha detectado que el periodo de venta se alarga hasta seis meses.

Se te quieres cargar a tu abuelo …practica el botellón.

]]>
El silencio, la mejor medicina preventiva contra el Covid https://juristas-ruidos.org/el-silencio-la-mejor-medicina-preventiva-contra-el-covid/ Sat, 03 Oct 2020 07:08:55 +0000 https://juristas-ruidos.org/?p=2299 Promover el silencio en los espacios cerrados; utilizar sistemas de amplificación de la voz para dar clase en centros educativos; No gritar. Recomendar hablar por el móvil en exteriores o en las estancias más amplias, desocupadas y mejor ventiladas; no gritar al vitorear en los teatros, ni al animar en los partidos de fútbol; mantener abiertas las ventanillas de los coches. Comer en restaurantes muy poco ruidosos.

Realizar las actividades al aire libre o en habitáculos amplios y bien aireados.

Promover el silencio en los espacios cerrados, coches vagones y restaurantes silenciosos.

En bocas cerradas no entran moscas ni coronavirus.

La agitación, el estrés o un volumen alto de voz aumentan la intensidad de nuestra respiración y la cantidad de virus que se emite quien está infectado, así como la que tragan los demás, que en esos entornos también están respirando con intensidad. De forma progresiva, cuanto más alto hablemos o cantemos, más virus echamos.

El ruido, es malo para todo, es uno de los problemas ambientales más importantes para la ciudadanía. entre las principales fuentes generadoras de ruido se encuentran el tráfico, establecimientos de ocio y servicios, y la industria. Y las personas…

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el ruido es la segunda causa ambiental de problemas de salud, detrás de la contaminación atmosférica. La exposición prolongada al ruido puede afectar de distintas formas a la salud, produciendo molestias, trastornos del sueño, efectos perjudiciales en los sistemas cardiovascular y metabólico, y deficiencias cognitivas en los niños. Agrava enfermedades preexistentes: digestivo, diabetes…

En este sentido, el último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente sobre ruido ambiental en Europa 2020, el 20 % de la población europea, es decir, más de 100 millones de personas, están expuestos a niveles de ruido prolongados que resultan perjudiciales para la salud, esto es una de cada cinco personas.

Además de los efectos sobre la salud y el medio ambiente, el ruido implica costes para la sociedad derivados de los tratamientos médicos necesarios, la pérdida de productividad en el trabajo a causa de enfermedades o fatiga, o la reducción de la creatividad y capacidad de aprendizaje. Gritar y hablar alto .Transmite el Covid.

En lugares silenciosos hay menos riesgos.

El cerebro necesita el silencio porque asume y evalúa la información en esos tiempos de calma

Melville escribió que “todas las cosas profundas y las emociones de las cosas están precedidas y atendidas por el silencio”. Diferentes estudios contrastados confirman que el cerebro necesita el silencio, que permanece activo porque internaliza y evalúa la información en esos tiempos de calma.

Decía Borges: No hables a menos que puedas mejorar el silencio.

No hay nada tan poético como el silencio. Es pura metáfora. Tus palabras tienen que ser tan bellas que mejoren tus silencios.

Siempre perdemos una oportunidad de guardar silencio.

Indicaba Lao Tzu que el silencio es una fuente de gran poder.

Vivimos en un mundo repleto de ruidos innecesarios. El ruido es un residuo contaminante.

El silencio alimenta nuestra mente. Lo buscamos para tratar de encontrar algo de paz y reducir el estrés.

El silencio disminuye el estrés. La reducción de los niveles de cortisol en la sangre y la adrenalina permite reducir la fatiga. Tres minutos de silencio alivian la tensión en el cuerpo y el cerebro. Los expertos lo atribuyeron a cambios en la presión arterial y la circulación sanguínea en el cerebro.

Beneficia la química del cerebro. Crea nuevas células en la región del hipocampo.

Mejora el sueño y disminuye el insomnio.

Disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas. Numerosas investigaciones han relacionado el ruido con un aumento de las enfermedades cardíacas. La OMS ha llegado a comparar la contaminación acústica como una “maldición moderna”.

Aumenta la creatividad y el aprendizaje. El silencio nos ayuda a restaurar los recursos cognitivos.

El silencio evita el coronavirus. Es necesario en hospitales, y permite una vida más reflexiva.

]]>
Lo que silencia la pandemia https://juristas-ruidos.org/lo-que-silencia-la-pandemia/ Fri, 13 Mar 2020 11:34:00 +0000 https://juristas-ruidos.org/?p=1999 El autor reflexiona sobre la reducción del ruido en Sevilla tras las restricciones del coronavirus

Todos los días, miles  de personas ocupan los bares y restaurantes del centro de Sevilla. Un desorden que comienza a base de tintos y cervezas en los múltiples veladores de nuestra ciudad. Hábito que los fines de semana se multiplica. Ruido que pretende ser música. Estruendo, contaminación y gritos.

El ruido es sin duda una causa importante de mortalidad. Problemas vasculares, dolor de cabeza,  estrés, incomunicación, cansancio son los males que se  desarrollan al exponerse a niveles muy altos de ruido. Síndromes ansioso-depresivos por la situación en la que viven.

Desde que entraron en vigor en 2014 las -mal interpretadas- declaraciones responsables, es una locura. Antes, para abrir un local,  los funcionarios  realizaban comprobaciones. Ahora, simplemente con la declaración irresponsable se puede abrir. Después teóricamente se inspeccionará el local… (o no). Y los vecinos afectados estarán sufriendo.

Discotecas y bares  con música se pueden convertir en una mala pesadilla para los vecinos. Los veladores, las terrazas  que pululan por calles y plazas de Sevilla se están transformando en enemigo público de los seres humanos que quieren dormir. Aunque cumplan los horarios y todas las prevenciones, el hecho de que estén tan cerca de los edificios provoca problemas de descanso en la población.

Actualmente existe una sinuosa campaña para que se permita que los veladores puedan ser mas del  50% de aforo del local (que es lo que marca la norma). Un local que permanecerá con puertas y ventanas abiertas y produciendo para el doble o triple de su sensata capacidad.

“Home Away from Home” es un libro de fotografías para sensibilizar sobre la situación que viven muchas personas refugiadas. En el libro aparecen diez historias que han compartido sus protagonistas como representación de la realidad que viven tantas personas alrededor del mundo, y que no ocurren tan lejos de nuestro entorno.

El día de su presentación en Sevilla, el 11 de marzo, la noche estaba más tranquila de lo normal.

Hay vida por encima de todo. La viruela, el sarampión, el ébola, la peste bubónica, el tifus, el cólera, la gripe mal llamada “española”…

Entre 1957 y 1958, la gripe asiática (H2N2), que apareció en China y llegó varios meses después a América y Europa, causó un total de 1,1 millones de muertos e hizo cerrar colegios en España.

La gripe de Hong Kong (H3N2), que dio la vuelta al mundo entre 1968 y 1970, afectó a muchos niños.

El VIH, el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS), la gripe aviar, la gripe A, el ébola y el dengue…

Sevilla bajará el ruido con la pandemia. Pero no bajemos la guardia.

Así nos hablaba fray Luis de León del mundanal ruido:

“No cura si la fama

canta con voz su nombre pregonera,

ni cura si encarama

la lengua lisonjera

lo que condena la verdad sincera”.

]]>
Emilia de la Serna: “El ciudadano tiene derecho a estar protegido contra el ruido y denunciar el problema” https://juristas-ruidos.org/emilia-de-la-serna-el-ciudadano-tiene-derecho-a-estar-protegido-contra-el-ruido-y-denunciar-el-problema/ Mon, 19 Mar 2012 16:42:32 +0000 https://juristas-ruidos.org/2012/03/19/emilia-de-la-serna-el-ciudadano-tiene-derecho-a-estar-protegido-contra-el-ruido-y-denunciar-el-problema/

Leer artículo completo…

]]>
Agustín Bocos: “Con la Ley Antitabaco va a surgir un conflicto, empiezan las quejas de vecinos por el ruido de quienes fuman en la calle” https://juristas-ruidos.org/agustin-bocos-con-la-ley-antitabaco-va-a-surgir-un-conflicto-empiezan-las-quejas-de-vecinos-por-el-ruido-de-quienes-fuman-en-la-calle/ Mon, 19 Mar 2012 16:42:32 +0000 https://juristas-ruidos.org/2012/03/19/agustin-bocos-con-la-ley-antitabaco-va-a-surgir-un-conflicto-empiezan-las-quejas-de-vecinos-por-el-ruido-de-quienes-fuman-en-la-calle/

Leer artículo completo…

]]>
Antonio fernández colomo, abogado especialista en ruido “El 50% de los ruidos vecinales se evitaría con un comportamiento cívico normal” https://juristas-ruidos.org/antonio-fernandez-colomo-abogado-especialista-en-ruido-el-50-de-los-ruidos-vecinales-se-evitaria-con-un-comportamiento-civico-normal/ Mon, 19 Mar 2012 16:42:32 +0000 https://juristas-ruidos.org/2012/03/19/antonio-fernandez-colomo-abogado-especialista-en-ruido-el-50-de-los-ruidos-vecinales-se-evitaria-con-un-comportamiento-civico-normal/

Leer artículo completo…

]]>
La obligación de soportar el ruido, Joaquín José HERRERA DEL REY https://juristas-ruidos.org/la-obligacion-de-soportar-el-ruido-joaquin-jose-herrera-del-rey/ Tue, 11 Jan 2011 16:42:32 +0000 https://juristas-ruidos.org/2011/01/11/la-obligacion-de-soportar-el-ruido-joaquin-jose-herrera-del-rey/  

 

Leer artículo completo…

]]>