Juristas Contra el Ruido https://juristas-ruidos.org Asociación de Juristas contra el ruido Mon, 27 Jan 2025 10:08:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.7.12 El ruido de Arrecife “resuena” https://juristas-ruidos.org/el-ruido-de-arrecife-resuena/ Mon, 27 Jan 2025 10:08:20 +0000 https://juristas-ruidos.org/?p=3273 La Asociación Nacional Contra el Ruido organizó una charla este martes para la defensa contra la contaminación acústica

El ruido en Arrecife y los decibelios siguen dando de qué hablar. En la jornada de ayer la Asociación Nacional Contra el Ruido organizó una charla para la defensa contra la contaminación acústica.

Yomara García, presidenta de la asociación, explicó a cámara que lo primero que se tenía que hacer es “recabar las pruebas suficientes, identificar bien la fuente del ruido y luego acudir al Ayuntamiento, que suele ser el organismo competente en esta materia.

Tras ese estudio se presentaría una denuncia para abrir un expediente a nivel municipal. García continúa afirmando que en caso de no recibir respuesta se podría acudir al Cabildo e incluso al organismo competente del Gobierno de Canarias. Llegado a este punto si no se actúa se podría ir por la vía contenciosa e incluso “ir también a la jurisdicción penal contra las personas responsables por permitir la contaminación acústica, tanto por acción como por omisión”.

Según la letrada, la Policía Local tiene que ser la encargada de estas competencias, pero por normal general asegura que “otra cuestión es que se haga. Suele ser frecuente que los afectados no digan que llaman y no van o que no tienen sonómetros…”.

También afirma que los agentes no tienen medios y por eso considera del Consistorio capitalino debería de facilitar herramientas de control. Además, defiende que sería interesante ofrecer formación a la policía para saber actuar en este tipo de denuncias vecinales.

Alfonso Suárez, ingeniero Industrial y Acústico, explica que hay un “gran desconocimiento generalizado sobre la complejidad a la hora de medir ruidos, qué tipo de ruidos y, pasado el covid, se ha producido una especie de puertas abiertas y todo vale”.

Esta circunstancia no es exclusiva de Arrecife ya que todas las grandes capitales cuentan los fines de semana con actividades lúdicas que generan ruido. Lo más importante en este caso, como aseguran muchos implicados es regular y medir si se cumple con la ley en un campo, que por otro lado ha ayudado a dinamizar la capital de Lanzarote.

Leer más – Fuente: www.lancelotdigital.com/
]]>
La presidenta de la Asociación Nacional Juristas contra el Ruido hablará en Arrecife https://juristas-ruidos.org/la-presidenta-de-la-asociacion-nacional-juristas-contra-el-ruido-hablara-en-arrecife/ Mon, 27 Jan 2025 09:56:29 +0000 https://juristas-ruidos.org/?p=3270

La Plataforma contra el ruido de Arrecife ha organizado una charla, sobre “la defensa contra la contaminación acústica”, para el martes 21 de enero

La abogada Yomara García Viera ofrecerá una charla en Lanzarote sobre “la defensa contra la contaminación acústica”, organizada por la Plataforma contra el ruido de Arrecife para el próximo día 21 de enero, en el salón de actos del Hotel Lancelot de la capital lanzaroteña.

García es presidenta de la Asociación Nacional Juristas contra el Ruido, integrante de la Asociación Canaria de Derecho Urbanístico, miembro de la Red de abogados y abogadas para la defensa ambiental (RADA) y miembro de la Sociedad Española de Acústica además de Women in a Legal World.

El objetivo de la charla pasa por sensibilizar a la población sobre los impactos del ruido urbano en la salud y calidad de vida de la ciudadanía, así como las posibles soluciones legales y sociales para mitigar este problema.

Desde la plataforma, consideran que la intervención de Yomara García será una oportunidad única para conocer de primera mano las estrategias legales y las acciones que se están llevando a cabo para defender los derechos de los ciudadanos afectados.

El acto comenzará a las 19,00 h. con la presentación por parte del presidente de la Plataforma contra el ruido de Arrecife, Félix Mendikote, tras la que tendrá lugar la propia charla. Después de escuchar a Yomara García, se abrirá un turno de ruegos y preguntas para que las personas que asistan puedan participar con sus opiniones y sugerencias.

]]>
El ruido: una plaga española https://juristas-ruidos.org/el-ruido-una-plaga-espanola/ Mon, 27 Jan 2025 09:50:15 +0000 https://juristas-ruidos.org/?p=3266 El desprecio al silencio devalúa la música, daña el debate, expresa nuestro desdén por el espacio compartido

Los españoles creemos ser más cainitas, más dejados y más envidiosos, pero lo único que nos diferencia de otros países es que somos más ruidosos. El ruido es un romance nacional, como prueba el hecho de que tenemos tantas palabras para fiesta —jarana, parranda, juerga, cachondeo— como los esquimales para la nieve. No niego que, a lo largo del tiempo, ha habido un silencio a la española. A veces, tan hermoso como el “maravilloso silencio” del que habla el Quijote, la quietud de las clausuras o la hora sagrada de la siesta en el verano. Otros silencios son más tristes: el de los pueblos que ya no tienen escuelas, por ejemplo. O el silencio que sigue a la tragedia: “Pueblo viejo de Belchite, / ya no te rondan zagales, / ya no se oirán las jotas / que cantaban nuestros padres”. Incluso ese “¡a callar he dicho!”, de Bernarda Alba, que nos recuerda tantas épocas en que callado uno estaba más tranquilo. Pero no nos engañemos: por cada procesión del silencio, tenemos mil mascletás, y el “vagón silencio” del AVE bien podría llamarse “vagón utopía”. ¿Quiere usted reconocer a un grupo de compatriotas desde lejos? Son esos que parecen estar peleando.

Hay más países ruidosos: un pub en la City poco tiene que ver con la Inglaterra idílica, y a Fernando Vallejo se lo llevan los demonios con tanto vallenato allá en Colombia. Quizá incluso la antropología haya dado con algún ritual guerrero que, en Laponia o en el delta del Okavango, llegue a la intensidad decibélica de un vermú de domingo entre españoles. Sí, hay más países ruidosos, pero ninguno que lo sea de esta manera autosatisfecha y recalcitrante. El ruido encarna esa alegría y ese jaleo que nos gustan y acompaña a la simpatía, que es la mayor virtud reconocida en un país donde la expresión “cachondo mental” es una alabanza.

El amor por el ruido, sin embargo, se ve ante todo en el desprecio activo al silencio, que por el contrario es sintomático del pecado más abominable a nuestros ojos: ese esnobismo que afrenta a nuestra llaneza y nuestro espíritu gregario. Así, el silencio es para tiquismiquis y exquisitos, o quizá para esos países que pensamos que son tristes solo porque no tienen el sol que a nosotros nos churrasca ocho meses al año. Hoy, además, el silencio es una vivencia de lujo individual, y como todo lujo y todo individualismo, es motivo de sospecha. La del silencio es una batalla perdida en un país donde el Ayuntamiento puede poner a Shakira un domingo a las ocho de la mañana por megafonía: el supremo deber de educarnos con un medio maratón o con el Día contra la Alopecia androgenética ha de imponerse al de dejarnos en paz.

Hace años, todavía se veían carteles que, en las clínicas o en las iglesias, lo pedían: “Silencio”. Han desaparecido, sin duda por su inutilidad. Ahora el silencio nos pone nerviosos. Cuando muere alguien, se aplaude al ataúd. En los minutos de silencio suena El cant dels ocells. Ninguna autoridad hará nada contra esas motos que pasan petardeando, con un implícito “os jodéis”, para despertar a todo el barrio. Incluso algún consultor que quería pensar “fuera de la caja” ha ido poniendo pianos en los aeropuertos para que, mientras comemos un bocadillo cobrado a precio de Patek Philippe, alguien nos recuerde por qué le expulsaron de solfeo. Cada día, en fin, tenemos ocasión de oír lo que rebosa de los cascos ajenos en trenes y autobuses, vivencia de la que se nos debiera privar aunque sonara, que no suele, Monteverdi. El desprecio al silencio devalúa la música, daña el debate, expresa nuestro desdén por el espacio compartido, es decir, por los demás. Y contribuye al desprestigio de ese gesto supremo de sabiduría que es cerrar la boca.

Hay un ruido hermoso de la vida, y por eso hay que reservarlo para las ocasiones: los goles, el amor, el juego de los niños. Mientras, como decía un cartel leído hace poco en una iglesia italiana, hay que “conservar” el silencio, porque el ruido nos acosa por sí solo y ya sabemos que no hay mañana de sábado sin aspiradora, jardín idílico sin cortacéspedes ni noche al fresco sin fiesta rociera del vecino. Alguna gente solo sabe que existe por el ruido que genera, pero resulta abusivo que quien hoy quiera silencio vaya a tener que pagárselo en algún resort. Baroja soñaba con un país “sin moscas, sin frailes y sin carabineros”. Algunos somos más modestos: empecemos por librerías sin hilo musical.

Leer más – Fuente: www.elpais.com/
]]>
PLATAFORMA CONTRA EL DESMOCHE DE 327 ARBOLES EN BORMUJOS https://juristas-ruidos.org/plataforma-contra-el-desmoche-de-327-arboles-en-bormujos/ Mon, 27 Jan 2025 09:43:54 +0000 https://juristas-ruidos.org/?p=3263 Estamos colaborando con estas personas vecinas de Bormujos, junto con Ecologistas en Acción y Juristas contra el Ruido, para evitar el atentado ambiental y urbanístico.

Ver el pronunciamiento de la plataforma aquí.

]]>
Soluciones legales a ruidos vecinales https://juristas-ruidos.org/soluciones-legales-a-ruidos-vecinales/ Thu, 02 Jan 2025 11:37:12 +0000 https://juristas-ruidos.org/?p=3254 Los vecinos pueden ejercitar acciones civiles para cesar actividades molestas y reclamar daños y perjuicio

Es frecuente escuchar conceptos erróneos sobre ruido o contaminación acústica, como, por ejemplo, que si vives en la ciudad debes aguantar el ruido, que puedes hacer todo el ruido que quieras dentro de tu vivienda o en periodo diurno, y que debes adaptarte a vivir en comunidad porque si no, eres una persona intolerante o antisocial. No es fácil delimitar cuándo deben tolerarse o no las inmisiones vecinales. En este artículo, estos juristas, expertos en contaminación acústica, dan las claves sobre cómo resolver por la vía legal este tipo de cuestiones.

Es un tema amplio que comprende tanto a residentes que habitan en un barrio o casa, en vivienda independiente, colindantes o cercanas, vecinos de casas pareadas, y en régimen de propiedad horizontal, así como actividades colindantes (negocios) que pueden llegar a ser molestas.

Leer más – Fuente: www.economistjurist.es/
]]>
La Justicia anula la licencia del circuito del Jarama, otorgada por silencio administrativo positivo https://juristas-ruidos.org/la-justicia-anula-la-licencia-del-circuito-del-jarama-otorgada-por-silencio-administrativo-positivo/ Thu, 02 Jan 2025 11:30:35 +0000 https://juristas-ruidos.org/?p=3247

Los vecinos denuncian una contaminación acústica superior a los 90 decibelios desde hace años, sin que nadie tome medidas

Fallo importante esta sentencia 233/2024 de 8 de julio que el Juzgado Central de lo Contencioso 11 ha hecho pública recientemente sobre el futuro del Circuito del Jarama, un enclave estratégico, propiedad del Real Automóvil  Club de España (RACE), dentro del municipio madrileño de San Sebastián de los Reyes.