{"id":1020,"date":"2019-01-06T01:29:00","date_gmt":"2019-01-06T00:29:00","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/2019\/01\/06\/el-ruido-es-el-problema-ambiental-que-mas-padecemos-los-sevillanos\/"},"modified":"2019-01-06T01:29:00","modified_gmt":"2019-01-06T00:29:00","slug":"el-ruido-es-el-problema-ambiental-que-mas-padecemos-los-sevillanos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/el-ruido-es-el-problema-ambiental-que-mas-padecemos-los-sevillanos\/","title":{"rendered":"\u201cEl ruido es el problema ambiental que m\u00e1s padecemos los sevillanos\u201d"},"content":{"rendered":" \n
Jes\u00fas Jordano Fraga | Catedr\u00e1tico de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla. Pionero del Derecho ambientalista en Espa\u00f1a, este profesor ha dedicado sus esfuerzos a temas como el ruido en las ciudades, las cat\u00e1strofes naturales o el urbanismo<\/h3>\n
El h\u00e1bito no hace al fraile, pero nadie espera que un se\u00f1or catedr\u00e1tico de Derecho Administrativo tenga el aspecto de Jes\u00fas Jordano Fraga (Sevilla, 1964), que por su desali\u00f1o y sus movimientos inseguros m\u00e1s bien parece un profesor de F\u00edsica te\u00f3rica. Sin embargo, s\u00f3lo hace falta un minuto de conversaci\u00f3n para comprobar que estamos ante una persona de una inteligencia penetrante y car\u00e1cter emp\u00e1tico. Combinando ambas virtudes consigue que una conversaci\u00f3n que se promet\u00eda \u00e1rida y complicada se convierta en una amigable charla que culmina en una barra delante de un par de cervezas y un plato de mojama. Jordano Fraga, criado en Los Remedios y ex alumno de los Maristas y Tablada, es catedr\u00e1tico de Derecho Administrativo y abogado del ICAS. Fue uno de los pioneros del ambientalismo en Espa\u00f1a y ha trabajado en cuestiones como el urbanismo, el ruido en las ciudades o la reparaci\u00f3n de los da\u00f1os producidos por las cat\u00e1strofes naturales. Persona culta, es ante todo un universitario de la mejor escuela.<\/p>\n
\u2013Confieso que me impresiona que sea sobrino de Manuel Fraga Iribarne.<\/p>\n
\u2013Era el hermano de mi madre. Mis padres se conocieron en la boda de otro Fraga Iribarne, mi t\u00edo Marcelo, que era diplom\u00e1tico y muri\u00f3 en 1983, en el incendio del consulado de Espa\u00f1a en Montpellier, intentando salvar los archivos. Era todo un personaje que se recorri\u00f3 Espa\u00f1a a caballo y vestido como un coronel ingl\u00e9s. <\/p>\n
\u2013Un digno hermano de don Manuel…<\/p>\n
\u2013En unas elecciones, para da\u00f1ar la imagen de t\u00edo Manolo, hubo un peri\u00f3dico que sac\u00f3 la noticia de que ten\u00eda un hermano loco. T\u00edo Marcelo escribi\u00f3 una carta de protesta a El Pa\u00eds firmada por \u201cel caballo de Marcelo Fraga\u201d.<\/p>\n
\u2013\u00bfAlg\u00fan recuerdo privado del Fraga pol\u00edtico?<\/p>\n
\u2013Era un hombre realmente entra\u00f1able, muy buena persona, al igual que su mujer, t\u00eda Mar\u00eda del Carmen, una de las personas con m\u00e1s humanidad que he visto en mi vida. T\u00edo Manolo era una persona de pueblo y del pueblo, que le gustaba estar rodeado de sus amigos, extremadamente austero y muy sencillo.<\/p>\n
\u2013Dejemos a los parientes y entremos en materia. \u00bfC\u00f3mo le dio por el Derecho Administrativo? Tiene fama de tost\u00f3n.<\/p>\n
\u2013Camilo Jos\u00e9 Cela se cachondea del Derecho Administrativo en m\u00e1s de un libro. El personaje m\u00e1s idiota de algunas de sus novelas es el que le gusta esta disciplina [risas]. Es cierto que antiguamente era una materia muy aburrida y, si mira usted un manual sombre la misma de los a\u00f1os cuarenta, parece una gu\u00eda telef\u00f3nica, \u00e1rido como el desierto del Kalahari. Pero en torno a esa \u00e9poca hubo una generaci\u00f3n de juristas que hizo una verdadera revoluci\u00f3n: Garc\u00eda de Enterr\u00eda, Tom\u00e1s Ram\u00f3n Fern\u00e1ndez Rodr\u00edguez, Garrido Falla, Villar Palas\u00ed, L\u00f3pez Rod\u00f3… Fue un grupo muy brillante que le dio un enfoque totalmente distinto al Derecho Administrativo, fij\u00e1ndose sobre todo en la relaci\u00f3n jur\u00eddica del ciudadano con la Administraci\u00f3n. Si lo piensa bien ver\u00e1 que los grandes temas de la sociedad corresponden al Derecho Administrativo, topas con \u00e9l a cada paso que das.<\/p>\n
\u2013\u00bfPeor que la Iglesia para Cervantes?<\/p>\n
\u2013Hay una frase de Jes\u00fas Gonz\u00e1lez P\u00e9rez que dice que el Derecho Administrativo es una realidad con la que te topas al nacer (normalmente lo haces en un hospital p\u00fablico) y al morir (porque terminas en un cementerio, que son terrenos de dominio p\u00fablico). La relaci\u00f3n con la Administraci\u00f3n es una constante en la vida de cualquier sujeto. <\/p>\n
\u2013\u00bfY cu\u00e1les son esos grandes temas de la sociedad actual de los que hablaba usted antes?<\/p>\n
\u2013El urbanismo, el medio ambiente, la protecci\u00f3n del patrimonio hist\u00f3rico… Yo en la carrera tuve dos amores, el Penal y el Administrativo, si me decant\u00e9 por el segundo fue porque era una forma de dedicarme al Derecho Ambiental<\/p>\n
\u2013Despu\u00e9s hablaremos de esa materia, pero empecemos por el urbanismo, las entra\u00f1as de la corrupci\u00f3n.<\/p>\n
\u2013Desgraciadamente el urbanismo se ha asociado en Espa\u00f1a a la corrupci\u00f3n y la especulaci\u00f3n, pero sobre todo se trata del dise\u00f1o de la ciudad. Una de sus facetas m\u00e1s importantes es determinar las dotaciones de las urbes: cu\u00e1ntos metros destinamos a parques, colegios, equipamientos sociales, educativos, religiosos… Tambi\u00e9n determina la equidistribuci\u00f3n, que es el principio nuclear del urbanismo: c\u00f3mo contribuyen los propietarios con el crecimiento de la ciudad.<\/p>\n
\n\n
Una ley no cambia una sociedad. M\u00e1s importante es la educaci\u00f3n o los valores de los ciudadanos<\/p>\n<\/figure>\n<\/blockquote>\n
<\/p>\n
\u2013\u00bfC\u00f3mo ha sido el urbanismo andaluz en las \u00faltimas d\u00e9cadas?<\/p>\n
\u2013Ha habido luces y sombras. Evidentemente se ha construido demasiado en el litoral y ah\u00ed podemos hablar de un cierto fracaso. Tambi\u00e9n se ha fallado en el acceso de los m\u00e1s j\u00f3venes a la vivienda… Pero, asimismo, se han construido muchos equipamientos importantes para el bienestar: zonas verdes, colegios, complejos deportivos… Todas estas dotaciones p\u00fablicas las genera el urbanismo. Hay ejemplos interesantes de buenas pr\u00e1cticas, como la urbanizaci\u00f3n blanda del litoral de Chiclana… No en todos sitios se ha practicado el urbanismo salvaje.<\/p>\n
\u2013Hablemos ahora del patrimonio hist\u00f3rico.<\/p>\n
\u2013El patrimonio hist\u00f3rico es una importante fuente de riqueza y la gesti\u00f3n que se ha hecho de \u00e9ste en los \u00faltimos tiempos ha sido buena gracias en gran parte al Derecho Administrativo, con leyes como la de 1985 que consiguieron parar la destrucci\u00f3n de ciudades como Sevilla. <\/p>\n
\u2013Pero hay mucha gente que se queja de un exceso de regulaci\u00f3n en estas cuestiones.<\/p>\n
\u2013Lo que habr\u00eda que pensar es cu\u00e1l ser\u00eda el coste de que no hubiese derecho ambiental, de patrimonio hist\u00f3rico o urban\u00edstico… Los desrreguladores suelen pensar en el coste de la regulaci\u00f3n, pero no al contrario. Ahora hay una tendencia a ver la regulaci\u00f3n como un obst\u00e1culo a la actividad econ\u00f3mica, pero creo que eso es tener una visi\u00f3n sesgada de las cosas. Hay que ir con cuidado, porque aunque es evidente que toda legislaci\u00f3n tiene unos costes, tambi\u00e9n lo es que produce muchos beneficios. Imag\u00ednese usted que en el casco hist\u00f3rico cada uno pudiese hacer lo que quisiese… <\/p>\n
\u2013Su gran tema es el medio ambiente.<\/p>\n
\u2013Lo escog\u00ed porque creo que es uno de los grandes asuntos de nuestro mundo.<\/p>\n
\u2013\u00bfEl Derecho Administrativo est\u00e1 sirviendo para mejorar cuestiones como el impacto del cambio clim\u00e1tico?<\/p>\n
\u2013El Derecho no es la soluci\u00f3n, sino una herramienta que puede contribuir a la lucha contra el cambio clim\u00e1tico. Una ley no cambia una sociedad. M\u00e1s importante es la educaci\u00f3n o los valores de los ciudadanos. Robar y matar siempre ha estado prohibido por el Derecho desde el c\u00f3digo de Hammurabi y, sin embargo, son delitos que se siguen cometiendo. Pero tampoco el Derecho es el problema, como pretenden los que creen que la mejor regulaci\u00f3n es el mercado. Esto es una falacia. De hecho, hasta en los pa\u00edses m\u00e1s liberales existe una regulaci\u00f3n b\u00e1sica, la que vigila para que el mercado no destruya al mercado: las leyes antitrust. Cualquier persona que haya vivido un poco sabe que el mercado tiende al oligopolio. Para evitar eso tenemos la legislaci\u00f3n. <\/p>\n
\u2013Nos hemos desviado del medio ambiente.<\/p>\n
\u2013He dicho esto para que vea la ingenuidad que supone pensar que el mercado va proteger el medio ambiente. Piense en lo que ha pasado con la depredaci\u00f3n de los recursos pesqueros en aguas internacionales. O que es lo que ocurre cuando no hay regulaci\u00f3n sobre el ruido…<\/p>\n
\n\n
Suponer que no hace falta regulaci\u00f3n y que el mercado va salvar el medio ambiente es una ingenuidad<\/p>\n<\/figure>\n<\/blockquote>\n
<\/p>\n
\u2013\u00bfSe refiere usted al ruido en las ciudades, al de los bares, etc\u00e9tera?<\/p>\n
\u2013Exacto, en Sevilla sabemos mucho de eso. Si no existe regulaci\u00f3n, o esta no se aplica, estamos en la ley de la selva. <\/p>\n
\u2013Se lo puedo asegurar yo, que lo sufro a diario.<\/p>\n
\u2013Es el problema ambiental que m\u00e1s padecemos los sevillanos. Normalmente se piensa en la contaminaci\u00f3n, pero s\u00f3lo hay que mirar los paneles de El Prado para darnos cuenta de que, exceptuando episodios concretos, tenemos una calidad del aire bastante decente. No estamos en la situaci\u00f3n de Madrid.<\/p>\n
\u2013Mucho velador y poco o ning\u00fan control municipal, por lo menos fuera del Centro.<\/p>\n
\u2013El problema es que no se cumple ni la regulaci\u00f3n de los horarios ni la de veladores. El Ayuntamiento tiene herramientas pero no las usa o las usa s\u00f3lo cuando quiere, cuando va a pasar una procesi\u00f3n, por ejemplo. Es de broma. Es absurdo que se den licencias para veladores en zonas de viviendas y que luego no se controlen. Hay zonas donde ni siquiera se puede andar. Sobre todo es fundamental algo que siempre es necesario para que funcione una norma: la inspecci\u00f3n. \u00bfPor qu\u00e9 se cumplen las normas que regulan los ingresos tributarios, la recaudaci\u00f3n de Hacienda? Porque hay una inspecci\u00f3n altamente cualificada. Pues lo contrario pasa con el ruido. Lo que no puede ser es que todo el mundo sepa que el Ayuntamiento tiene muy pocas personas destinadas a este fin y que sus horarios son muy limitados. Adem\u00e1s las multas que se imponen son rid\u00edculas. <\/p>\n
\u2013Sin embargo, hay muchos afectados por este problema.<\/p>\n
\u2013S\u00ed, pero no tenemos cultura de la denuncia, al contrario que en EEUU. Es como si el que denuncia al que lo est\u00e1 haciendo mal y perjudicando a todos fuese un chivato. El caso es que yo he trabajado con personas afectadas por este problema que estaban desesperadas. La gente no es consciente del da\u00f1o moral y f\u00edsico que provoca el ruido urbano.<\/p>\n
\u2013Uno de los temas en los que tambi\u00e9n ha trabajado es en la respuesta del Derecho Administrativo a las cat\u00e1strofes naturales.<\/p>\n
\u2013Escrib\u00ed el libro La reparaci\u00f3n de los da\u00f1os catastr\u00f3ficos, que fue mi carta de presentaci\u00f3n como ambientalista, algo que est\u00e1 muy mal visto en los c\u00edrculos acad\u00e9micos espa\u00f1oles, que te ven como un administrativista de segunda divisi\u00f3n. En Alemania, sin embargo, es al contrario, porque se considera con raz\u00f3n que el medio ambiente es el problema fundamental del Derecho Administrativo actual. Pero en la vida todo te da un premio. Gracias a ese libro conoc\u00ed a Luis An\u00edbal Avil\u00e9s, un profesor de Puerto Rico, donde los desastres naturales son devastadores, con el que he trabado una gran amistad acad\u00e9mica y personal.<\/p>\n
\u2013\u00bfLos ciudadanos estamos bien protegidos por el derecho de las cat\u00e1strofes?.<\/p>\n
\u2013Hay tres instrumentos: el Consorcio de Compensaci\u00f3n de Seguros, que en Espa\u00f1a funciona muy bien y ha sido copiado por otros pa\u00edses; las ayudas de la Administraci\u00f3n, que son muy cicateras; y la responsabilidad patrimonial (si hay alguien que tenga la culpa), que conlleva un juicio que suele tardar mucho y acabas cobrando diez o doce a\u00f1os despu\u00e9s.<\/p>\n
\u2013Lo cierto es que pleitear contra la Administraci\u00f3n es muy complicado para un ciudadano de a pie.<\/p>\n
\u2013Para serle sincero, el que pleitea contra el Estado es que no tiene m\u00e1s remedio. Un administrativista, Alejandro Nieto, escribi\u00f3 en los a\u00f1os 70 que la justicia administrativa es una justicia para ricos, y en gran medida sigue teniendo raz\u00f3n. \u00bfQui\u00e9n va al Contencioso Administrativo? Las grandes empresas o las personas que tienen muchos recursos. Aunque en realidad el comentario de Nieto es extensible a muchos otros \u00e1mbitos: la sanidad, la educaci\u00f3n… Vivimos en una sociedad desigual y una de las obligaciones del Derecho y del Estado es la correcci\u00f3n de las desigualdades. Precisamente, uno de los retos del Derecho del futuro es ver c\u00f3mo redistribuimos la renta en un escenario en el que el trabajo ir\u00e1 a menos debido a la robotizaci\u00f3n.<\/p>\n
\u2013Para finalizar. \u00bfQui\u00e9n fue su maestro?<\/p>\n
\u2013Alfonso P\u00e9rez Moreno, quien a su vez fue disc\u00edpulo de Manuel Clavero. Ambos fueron personas de una insobornable vocaci\u00f3n universitario, que nunca faltaban a clase pese a tener una intensa vida profesional en sus despachos. Trabajaban todo el d\u00eda, no se hicieron ricos con dos pelotazos.<\/p>\n