{"id":1030,"date":"2019-02-04T01:29:00","date_gmt":"2019-02-04T00:29:00","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/2019\/02\/04\/la-nueva-normativa-autonomica-permite-musica-en-los-veladores\/"},"modified":"2019-02-04T01:29:00","modified_gmt":"2019-02-04T00:29:00","slug":"la-nueva-normativa-autonomica-permite-musica-en-los-veladores","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/la-nueva-normativa-autonomica-permite-musica-en-los-veladores\/","title":{"rendered":"La nueva normativa auton\u00f3mica permite m\u00fasica en los veladores"},"content":{"rendered":"
\n
La asociaci\u00f3n Juristas contra el Ruido<\/strong> ha pedido a la Junta de Andaluc\u00eda que derogue el decreto 155\/2018 de 31 de julio por el que se aprueba el cat\u00e1logo de espect\u00e1culos, actividades recreativas y establecimientos p\u00fablicos, y al Ayuntamiento de Sevilla que no lo aplique, en caso de seguir en vigor, porque, seg\u00fan se\u00f1ala, tendr\u00e1 consecuencias da\u00f1inas para la salud de los vecinos y el valor de las viviendas y adem\u00e1s, les obligar\u00e1 a ir a los tribuanles para defender su derecho al descanso.<\/strong><\/p>\n Mientras que la anterior normativa no permit\u00eda, en ning\u00fan caso, m\u00fasica al aire libre con excepci\u00f3n de los auditorios, el citado decreto da luz verde a esas emisiones, incluso en veladores,<\/p>\n El portavoz de este colectivo en Sevilla, el abogado Joaqu\u00edn Herrera del Rey<\/strong>, afirma que en esa normativa hay una excepci\u00f3n que es \u00abpr\u00e1cticamente la regla general\u00bb y es la que traer\u00e1 los efectos nocivos a los residentes.<\/p>\n<\/p>\n En concreto, dice que \u00abla disposici\u00f3n adicional tercera contempla la instalaci\u00f3n excepcional de equipos de reproducci\u00f3n o amplificaci\u00f3n sonora o audiovisuales y actuaciones en directo <\/strong>de peque\u00f1o formato en terrazas y veladores de establecimientos de hosteler\u00eda, incluso en zonas saturadas\u00bb.<\/p>\n \u00abPor tanto \u2014sigue\u2014 teniendo esto en cuenta y lo que dice la exposici\u00f3n de motivos, puede haber actuaciones en directo de peque\u00f1o formato en terrazas y veladores. Y establecimientos donde se permitan actuaciones en directo sin medidas de aislamiento ac\u00fastico id\u00f3neas. O sea, sin aislamiento y con puertas y ventanas abiertas\u00bb.<\/strong><\/p>\n As\u00ed las cosas, este colectivo pide al Ayuntamiento de Sevilla la prohibici\u00f3n de m\u00fasica en edificios residenciales por los problemas directos e indirectos que comporta y de m\u00fasica sin los aislamientos en cualquier local, con la aplicaci\u00f3n del principio de cautela ante cualquier duda.<\/strong> Tambi\u00e9n solicita que se impida que haya m\u00fasica y actuaciones en directo en veladores a no ser que est\u00e9n situados a un m\u00ednimo de 600 metros de cualquier vivienda<\/strong>.<\/p>\n \u00abEn esta normativa \u2014explica este experto\u2014 lo que parece la excepci\u00f3n es pr\u00e1cticamente la regla general. Los vecinos tienen que saber que la norma de la Junta de Andaluc\u00eda no atiende al bien com\u00fan ni a la raz\u00f3n<\/strong>, sino a intereses marcad\u00edsimos. Hay que buscar una recta ordenaci\u00f3n del bien com\u00fan, a favor de no vivir aturdido y contaminado\u00bb.<\/p>\n En el Ayuntamiento de Sevilla dicen que la m\u00fasica al aire libre no est\u00e1 permitida en veladores y en el caso de establecimientos con espacios al aire libre en el interior no est\u00e1 permitida si se ubican en las declaradas como zonas ac\u00fasticamente saturadas (ZAS).<\/strong> En estas zonas hay que tomar medidas para la progresiva reducci\u00f3n de los niveles sonoros en el exterior hasta que en ese suelo residencial los niveles de evaluaci\u00f3n por ruidos en el ambiente exterior vuelvan a ser los legalmente establecidos.<\/p>\n En Sevilla las ZAS son las siguientes calles y entornos: Betis, Virgen de la Cinta, Plaza de la Gavidia, Alfalfa, Reina Mercedes, Enramadilla, Sebasti\u00e1n Elcano, Plaza de Armas, Arenal, Triana Norte (zona de Chapina), Jim\u00e9nez Becerril y Blanco White.<\/strong><\/p>\n Sobre c\u00f3mo act\u00faa el Ayuntamiento contra esas fuentes de ruido que molestan a los vecinos explican que en el caso de establecimientos al aire libre o con zonas al aire libre, se pueden realizar inspecciones disciplinarias o comprobatorias <\/strong>por parte de los inspectores municipales designados para dichas labores, ya que la ordenanza establece un r\u00e9gimen sancionador. <\/p>\n \u00abAdem\u00e1s \u2014afirman fuentes municipales\u2014 la Polic\u00eda Local puede formular un parte de denuncia<\/strong> por infracci\u00f3n leve ante los incumplimientos que no requieran comprobaci\u00f3n ac\u00fastica. Cuando, a juicio de los agentes se perciban unos niveles inaceptables, estos actuar\u00e1n proporcionalmente sobre el emisor pudiendo intervenir. Cuando se realicen, se aplicar\u00e1 el procedimiento sancionador previsto en la actual ordenanza reguladora de Sevilla\u00bb.<\/p>\n Para el portavoz de Juristas contra el Ruido, Joaqu\u00edn Herrra del Rey, la aplicaci\u00f3n del decreto de la Junta de Andaluc\u00eda implica que la \u00fanica salida posible para los vecinos es ir a los tribunales, preferentemente civiles, \u00abya que la norma administrativa ha perdido su raz\u00f3n de ser favoreciendo la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica\u00bb. \u00abLa Administraci\u00f3n no amparar\u00e1 al vecino\u00bb, apostilla.<\/strong><\/p>\n Herrera del Rey aconseja a los residentes que llamen a la Polic\u00eda Local cuando tengan un problema de ruido. \u00abDada la econom\u00eda de medios \u2014sigue\u2014 puede ocurrir que no vaya o cuando vaya la intensidad del ruido haya cesado o bajado. Los efectivos est\u00e1n dispuestos a ir, colaboran e intentan hacer un seguimiento del tema. Tienen ganas de servir al ciudadano. Es interesant\u00edsimo que el vecino pida el parte de intervenci\u00f3n. Es una prueba privilegiada util\u00edsima. Porque los vecinos tienen que irse a los tribunales pese a que hay expedientes con numeros\u00edsimas denuncias fehacientes y verificadas<\/strong> ya que la Delegaci\u00f3n de Medio Ambiente no le da importancia. Las desdice o desvirt\u00faa o minimiza\u00bb.<\/p>\n La Junta de Andaluc\u00eda ha dado 18 meses de plazo a los Ayuntamientos para adaptar su normativa a este decreto que establece un nuevo cat\u00e1logo de espect\u00e1culos, actividades recreativas y establecimientos p\u00fablicos y que entr\u00f3 en vigor el pasado 1 de agosto.<\/strong><\/p>\n Fuentes municipales han dicho a ABC que se puede hacer a trav\u00e9s de una modificaci\u00f3n de la ordenanza, que tiene que ser ratificada por el Pleno a no ser que se trate solo de modificaci\u00f3n de los anexos, ya que el decreto modifica la nomenclatura y establece una nueva tipolog\u00eda de espect\u00e1culos y establecimientos. Se\u00f1alan que en estos momentos se est\u00e1 llevando a cabo un an\u00e1lisis t\u00e9cnico de ese decreto para evaluar la adaptaci\u00f3n de la normativa <\/strong>municipal y afirma que \u00abhay que tener en cuenta, adem\u00e1s, que se trata de una normativa m\u00e1s y debe aplicarse en conjunci\u00f3n con las ordenanzas municipales\u00bb.<\/p>\n La importancia de los efectos del ruido en los residentes es tenida en consideraci\u00f3n por no pocos profesionales de distintas disciplinas. As\u00ed, Jaime Galbarro Mu\u00f1oz, Joaqu\u00edn Herrea del Rey, Antonio Peidro Cuadros y Jos\u00e9 Luis Rodr\u00edguez La\u00ednz<\/strong> \u2014m\u00e9dico, abogado, ingeniero industrial y magistrado, respectivamente\u2014 son autores del libro \u00abContaminaci\u00f3n Ac\u00fastica. Gesti\u00f3n del ruido por las Corporaciones Locales. Aspectos jur\u00eddicos, t\u00e9cnicos y sanitarios\u00bb, enfocado hacia la necesidad de tomar conciencia del grave problema que supone la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica.<\/p>\n\u00abLa \u00fanica salida contra el ruido para los vecinos ser\u00e1 ir a los tribunales\u00bb<\/h3>\n