{"id":1051,"date":"2019-04-04T01:29:00","date_gmt":"2019-04-03T23:29:00","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/2019\/04\/04\/el-ruido-del-ocio-en-zaragoza-un-problema-de-salud-publica\/"},"modified":"2019-04-04T01:29:00","modified_gmt":"2019-04-03T23:29:00","slug":"el-ruido-del-ocio-en-zaragoza-un-problema-de-salud-publica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/el-ruido-del-ocio-en-zaragoza-un-problema-de-salud-publica\/","title":{"rendered":"El ruido del ocio en Zaragoza, un problema de salud p\u00fablica"},"content":{"rendered":"
\n
La llegada del fin de semana supone para la mayor\u00eda de las personas una inyecci\u00f3n de optimismo ya que se abre un periodo en el que se pueden realizar nuevas actividades que suponen la recuperaci\u00f3n de los efectos del estr\u00e9s cotidiano acumulado durante la semana. Sin embargo, para los residentes del casco hist\u00f3rico de Zaragoza implica \u2018entrar en un infierno\u2019 que dura desde la noche del jueves hasta la ma\u00f1ana del domingo y, durante el cual ser\u00e1 dif\u00edcil conciliar el sue\u00f1o, y descansar, como consecuencia del ruido que produce el ocio nocturno entre las once de la noche y las siete de la madrugada. <\/p>\n
Algunas personas residentes en el casco hist\u00f3rico de Zaragoza han comenzado a trasladarse a casa de familiares o de amigos durante las noches del fin de semana, como \u00fanica alternativa al problema de ruido en la calle que generan las terrazas y la gente que se acumula en las puertas de los bares. Solamente se puede descansar si hay suerte y se producen lluvias generalizadas en la ciudad durante el fin de semana, fen\u00f3meno altamente improbable si tenemos en cuenta que Zaragoza tiene un clima semides\u00e9rtico. <\/p>\n
La consecuencia m\u00e1s grave del ruido nocturno en la capital aragonesa ha sido crear un problema de salud p\u00fablica en muchas zonas de la ciudad, adem\u00e1s de una repetida vulneraci\u00f3n de derechos fundamentales. \u00bfC\u00f3mo se ha llegado a esta situaci\u00f3n?, la respuesta es sencilla: la inacci\u00f3n de los diferentes consistorios que han gobernado la ciudad desde 2003. Esto lo corrobora el hecho de que sea, probablemente, la \u00fanica ciudad de Espa\u00f1a cuya ordenanza de ruido es anterior a la Directiva Europea de ruido de 2002 y a la Ley de Ruido de 2003. Evidentemente, este limbo normativo ha sido aprovechado por una parte de la hosteler\u00eda, para desarrollar un modelo extractivo de ocio que degrada la calidad de vida de la ciudadan\u00eda.<\/p>\n
La ciudadan\u00eda tiene dos opciones si quiere saber el nivel de ruido de la calle, convencer al Ayuntamiento para que haga las mediciones o contratar a una empresa especializada<\/p><\/blockquote>\n<\/p>\n
Adem\u00e1s, el Ayuntamiento de Zaragoza y el gobierno de Arag\u00f3n han sido refractarios a cualquier medida de control sobre el ruido nocturno. As\u00ed, mientras en todas las ciudades es obligatorio en los locales con m\u00fasica, desde hace d\u00e9cadas, la instalaci\u00f3n de limitadores conectados a la polic\u00eda local, en Zaragoza los equipos de m\u00fasica pueden emitir sin control. Otro ejemplo es el horario de las terrazas, cuya ordenanza contempla la reducci\u00f3n del mismo si hay problemas de ruido, sin embargo, casi nunca se ha aplicado aunque las molestias son evidentes. <\/p>\n
Sin mediciones no hay problema de ruido <\/h2>\n
Cuando se cre\u00f3 la Asociaci\u00f3n Stop Ruido Casco Hist\u00f3rico de Zaragoza, en 2018, las vecinas y vecinos que la integran se dieron cuenta de que en Zaragoza no exist\u00edan datos de ruido que se generaba en la calle los locales de ocio. Adem\u00e1s, cuando solicitaron al Ayuntamiento que hiciera mediciones, la mayor parte de las veces ni siquiera les contestaban y, cuando lo hac\u00edan, se argumentaba que eran muy complicado realizar estas mediciones de realizar. Pronto comprendieron que la ausencia de datos no era una casualidad, era una estrategia que permit\u00eda, por un lado, a la hosteler\u00eda desarrollar su actividad sin ning\u00fan tipo de control y, por otro, al Ayuntamiento no tener que tomar ninguna medida, por que el problema, t\u00e9cnicamente, no exist\u00eda. <\/p>\n
La normativa que establece la medici\u00f3n del ruido siempre ha sido complicada, adem\u00e1s los equipos homologados son caros y en ocasiones de complicado manejo. En este contexto, la ciudadan\u00eda tiene dos opciones si quiere saber el nivel de ruido de la calle, convencer al Ayuntamiento para que haga las mediciones o contratar a una empresa especializada. <\/p>\n
El primer objetivo que se marc\u00f3 la asociaci\u00f3n de vecinos afectados fue visibilizar el problema; para ello fue necesario tener datos de lo que pasaba en la calle durante la noche, ante la negativa del ayuntamiento de Zaragoza. La opci\u00f3n que quedaba era contratar a una empresa. Era imprescindible poder mostrar la verdadera magnitud del problema, adem\u00e1s de conocer la evoluci\u00f3n del ruido durante todo el d\u00eda, el m\u00e1ximo numero de d\u00edas posible, es decir, hab\u00eda que instalar son\u00f3metros en diferentes calles que midieran las 24 horas del d\u00eda y que permitieran compartir la informaci\u00f3n obtenida en las redes sociales.<\/p>\n
Con los datos en la mano, Asociaci\u00f3n Stop Ruido Casco Hist\u00f3rico de Zaragoza ha conseguido que el Ayuntamiento incluya el ocio nocturno en el mapa de ruido de la ciudad que se va a realizar en 2019<\/p><\/blockquote>\n
De esta forma, la asociaci\u00f3n adquiri\u00f3 tres audiospook que despu\u00e9s de nueve meses de mediciones en tres calles del casco hist\u00f3rico de Zaragoza concluyen que el 50% de las noches se supera el l\u00edmite de 55 decibelios (dBA) que establece la ley, situ\u00e1ndose la mayor parte de ellas por encima de 60 dBA y alcanzado los 70 dBA en la noches m\u00e1s ruidosas. Por si esto fuera poco, durante el verano aumentan las noches en las que se superan los l\u00edmites permitidos, as\u00ed como los niveles de ruido, debido al efecto de las terrazas. Adem\u00e1s, se ha conseguido demostrar la existencia de una relaci\u00f3n directa entre actividad del bar y el ruido en la calle. <\/p>\n
Con los datos en la mano, Asociaci\u00f3n Stop Ruido Casco Hist\u00f3rico de Zaragoza ha conseguido que el Ayuntamiento incluya el ocio nocturno en el mapa de ruido de la ciudad que se va a realizar en 2019. Por lo tanto, durante este a\u00f1o se tendr\u00e1n, por fin, datos que permitan aplicar la legislaci\u00f3n existente y planificar actuaciones de cara a alcanzar los objetivos de calidad ac\u00fastica establecidos en la ley. <\/p>\n
Empoderamiento de la ciudadan\u00eda <\/h2>\n
La negativa del consistorio a realizar mediciones de ruido exterior enmascara una estrategia de invisibilizaci\u00f3n del problema. Sin datos, las quejas por ruido procedente del ocio nocturno se mov\u00edan en el terreno de las sensaciones. En este contexto, la instalaci\u00f3n de los son\u00f3metros por iniciativa de la ciudadan\u00eda y la obtenci\u00f3n de informaci\u00f3n ha significado un empoderamiento claro de la sociedad civil frente a la administraci\u00f3n. Ahora ya no hablamos de percepciones, ahora estamos poni\u00e9ndole n\u00fameros al problema y por primera vez tenemos la sensaci\u00f3n de que podemos llegar a mejorar nuestras deterioradas condiciones de vida. <\/p>\n
Los primeros informes elaborados por la empresa Blue Noise han sido muy clarificadores y demuestran de forma rotunda que se ha generado un problema de salud p\u00fablica en la ciudad, siguiendo los argumentos de la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud(OMS). Esto obliga a la Administraci\u00f3n a abandonar la inacci\u00f3n en la que est\u00e1 sumida.<\/p>\n
Ahora, el equipo de gobierno reconoce que existe un problema generado por una mala gesti\u00f3n del ocio nocturno y los tribunales de Arag\u00f3n han creado ya una mesa de mediaci\u00f3n para tratar de encontrar soluciones al problema. La soluci\u00f3n pasa por la aplicaci\u00f3n de la ley, a pesar de las reticencias.<\/p>\n
Sin embargo, para poder encontrar una soluci\u00f3n duradera es necesario que se apruebe una nueva ordenanza de ruido que trasponga la directiva europea y la ley espa\u00f1ola. Sin este marco normativo municipal ser\u00e1 imposible recuperar la calidad de vida en las zonas afectadas por el ruido del ocio nocturno. La lecci\u00f3n que se saca de todo esto es que la sociedad civil, una vez m\u00e1s, ha tenido que suplir el vac\u00edo institucional que ha dejado el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Arag\u00f3n. <\/p>\n
Una nueva ordenanza, una nueva esperanza <\/h2>\n
Desde 2017, los t\u00e9cnicos municipales y de la Universidad de Zaragoza han trabajan en la elaboraci\u00f3n de una nueva ordenanza que deber\u00eda ser aprobada en abril de este a\u00f1o, siempre y cuando PSOE, PP, Ciudadanos y CHA no cedan a las presiones de la hosteler\u00eda, que est\u00e1n siendo muy fuertes. <\/p>\n
Esta ordenanza y, sobre todo, su efectiva aplicaci\u00f3n, supondr\u00edan un paso de gigante para conseguir mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas. Se trata de una ordenanza muy innovadora, rigurosa y bien fundamentada t\u00e9cnicamente. Su caracter\u00edstica m\u00e1s destacable es que est\u00e1 dise\u00f1ada para ser una herramienta eficaz y pr\u00e1ctica. Rompe con los entresijos formalistas que habitualmente existen en este tipo de documentos e impone el sentido com\u00fan. <\/p>\n
As\u00ed, por ejemplo, establece qu\u00e9 pautas pueden seguirse para determinar que existe un problema de ruido a pesar de que este no pueda ser evaluado de forma estricta, en condiciones y exigencias casi \u2018de laboratorio\u2019. Es el denominado \u201cProtocolo de Evaluaci\u00f3n de Molestia por Contaminaci\u00f3n Ac\u00fastica\u201d. Este protocolo admite como elementos de prueba mediciones de ruido, grabaciones de audio, v\u00eddeo u otras evidencias, como elementos que acrediten la existencia de un problema de contaminaci\u00f3n ac\u00fastica. Esto es clave, pues acepta el hecho de que en el siglo XXI contamos con tecnolog\u00eda que permite recoger de forma fidedigna mucha informaci\u00f3n, \u00fatil para acreditar situaciones donde no cabe duda de que existe un problema de contaminaci\u00f3n ac\u00fastica. <\/p>\n
El \u00e9nfasis y \u2018puritanismo\u2019 que se ha puesto siempre en la extrema necesidad de que las \u00fanicas pruebas que acrediten un problema de contaminaci\u00f3n ac\u00fastica fuesen mediciones realizadas con son\u00f3metros muy concretos, precisos y caros, ha facilitado la impunidad con la que se ha ejercido las actividades de contaminaci\u00f3n ac\u00fastica. Porque no solo se planteaba una exclusividad en cuanto a los instrumentos a utilizar, tambi\u00e9n en cuanto a la necesidad de que est\u00e9 personado un t\u00e9cnico competente durante la medici\u00f3n, a las condiciones en que se realiza dicha medici\u00f3n (situaci\u00f3n entre fuente y son\u00f3metro, n\u00famero de mediciones, duraci\u00f3n, etc.). <\/p>\n
Siempre cabe cuestionar la competencia del t\u00e9cnico, la situaci\u00f3n concreta de la velocidad del viento en el momento de la medici\u00f3n\u2026 Es decir, generar una cortina de humo ante un problema m\u00e1s que evidente en muchos casos, y que puede acreditarse de forma suficiente con herramientas de f\u00e1cil disposici\u00f3n hoy en d\u00eda. Para acreditar un problema de ocio nocturno en la calle no hacen falta son\u00f3metros de precisi\u00f3n muy elevada en la mediaci\u00f3n de los decibelios, como han impuesto las grandes corporaciones. Es m\u00e1s que suficiente medir el ocio nocturno en la calle con equipos que permitan obtener mediciones fiables, con precisiones que puedan tener una incertidumbre de entre +\/- 2 decibelios, por ejemplo. Esto no quiere decir que, por supuesto, dichos equipos no deban compararse y ser tan cualificados como con los m\u00e1s profesionales para demostrar su fiabilidad. <\/p>\n
Se trata de disponer de un conjunto de reglas que, guardando el rigor t\u00e9cnico, sean \u00fatiles. Y esto es lo que pretende la nueva ordenanza de Zaragoza, que est\u00e1 en la actualidad propuesta, y que supone un hito en el que se inspirar\u00e1n otras en el futuro. Por primera vez, se abre la posibilidad de que una normativa, como la que se plantea en la capital aragonesa, en materia ac\u00fastica en Espa\u00f1a, sea de sentido com\u00fan para la resoluci\u00f3n de los graves problemas de salud p\u00fablica que genera el ruido nocturno y que repercute en las viviendas y en las vidas de las personas que habitan la ciudad. <\/p>\n<\/p>\n