{"id":1076,"date":"2019-05-17T01:29:00","date_gmt":"2019-05-16T23:29:00","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/2019\/05\/17\/juan-mayorga-el-acoso-al-hombre-empieza-por-el-acoso-a-su-palabra\/"},"modified":"2019-05-17T01:29:00","modified_gmt":"2019-05-16T23:29:00","slug":"juan-mayorga-el-acoso-al-hombre-empieza-por-el-acoso-a-su-palabra","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/juan-mayorga-el-acoso-al-hombre-empieza-por-el-acoso-a-su-palabra\/","title":{"rendered":"Juan Mayorga: \u201cEl acoso al hombre empieza por el acoso a su palabra\u201d"},"content":{"rendered":"
\n
Juan Mayorga, el hombre que ha convertido la palabra en su profesi\u00f3n, ha escogido el silencio como tema para su discurso de ingreso en la Real Academia Espa\u00f1ola. \u00abReflexiono sobre su importancia y explica la dependencia que el teatro tiene de \u00e9l. Me asalta su relevancia, tanto cuando se lo adjudico a un personaje como en las acotaciones y los ensayos. Tambi\u00e9n sobre su influencia sobre nuestras vidas, porque el teatro es una representaci\u00f3n de la vida\u00bb.<\/p>\n
\u2013Pero hoy no se aprecia.<\/b><\/p>\n
\u2013Vivimos un tiempo de acoso al silencio. Parece que est\u00e1 proscrito y que cualquier espacio de silencio debe de ser invadido. Los que por oficio o car\u00e1cter lo apreciamos, sentimos que cada vez quedan menos lugares donde encontrarlo . Siento envidia de los autores que escrib\u00edan en lugares p\u00fablicos que no estaban invadidos por una tele rugiente o un hilo musical escandaloso. Estamos rodeados de ruido. Eso hace que los espacios de silencio sean valiosos. En el teatro se escucha la palabra y el silencio.<\/p>\n
\u2013Pero hoy nadie se escucha.<\/b><\/p>\n
\u2013El silencio es la condici\u00f3n de la palabra. Para las propias, aunque es m\u00e1s importante escuchar las del otro. No vivimos en un tiempo de escuchar. Todo lo contrario. Lo que predomina es la reducci\u00f3n del agumento del otro previo a la escucha. Es frecuente que se le reduzca a un estereotipo. Se olvida que todo buen di\u00e1logo por la escucha del otro.<\/p>\n
\u2013\u00bfQu\u00e9 es el di\u00e1logo.<\/b><\/p>\n
\u2013Como ciudadano, creo en la negociaci\u00f3n y posibilidad de acuerdo; como dramaturgo, mi arte vive del conflicto. En este sentido, para m\u00ed, la palabra teatral es palabra de combate. Un buen dialogo teatral es pelea, debe haber navaja. El mejor di\u00e1logo teatral es en el que hay realmente una pelea por el propio lenguaje. En mi obra, \u00abLa lengua en pedazos\u00bb, el lenguaje est\u00e1 en el centro del conflicto…<\/p>\n
\u2013\u00bfPero?<\/b><\/p>\n
\u2013Es importante el acuerdo, la negociaci\u00f3n, la renuncia, el sacrificio y la aceptaci\u00f3n de posiciones del otro. Hay que evitar limitar nuestra conflictividad y capacidad extraordinaria para el choque. Pero como autor de teatro, creo peleas.<\/p>\n
\u2013Pues los discursos pol\u00edticos no abogan por nada de esto.<\/b><\/p>\n
\u2013Es un signo de los tiempos. No se da solo en Espa\u00f1a. En el horizonte pol\u00edtico mundial es dif\u00edcil encontrar discursos maduros, razonables. Estos discursos est\u00e1n penalizados. Se han reducido al clich\u00e9, al lema, a la frase contundente y que sea replicable en las redes. Los debates de hace unas semanas fueron lamentables. Como ciudadanos debemos, en la medida de nuestra capacidad, informarnos de todo lo que sea posible y castigar con nuestra capacidad a los simples reductores. Debemos exigir que se presente lo complejo como complejo.<\/p>\n
\u2013Se empobrece la palabra.<\/b><\/p>\n
\u2013Lo que me atrevo a decir es que cuanta m\u00e1s palabra, m\u00e1s vida, m\u00e1s capacidad para hacer experiencia del mundo. El acoso al ser humano comienza por el acoso a su palabra. Las cat\u00e1strofes empiezan por las palabras, que acaban cargadas de violencia. Yo creo que no hay nada tan importante y \u00fatil como examinar las palabras, y por eso es importante la atenci\u00f3n de las palabras en la escuela. Todos estamos rodeados de textos. Pocas cosas son tan importantes que convertirnos en cr\u00edticos de ellos. Por eso es fundamental que los j\u00f3venes sean cr\u00edticos. Cuanto antes, mejor, para que sean capaces de leerlos, criticarlos y entender los intereses que esconden.<\/p>\n
\u2013Convertirnos en cr\u00edticos… eso es revolucionario.<\/b><\/p>\n
\u2013Probablemente casi todo hoy conduce a la docilidad y la servidumbre. Creo que s\u00ed hay muchas corrientes que conducen hacia eso, pero hay ocasiones en que se pueden imaginar la sociedad para que pueda ser de otro modo. Lo esencial es que los estudiantes se pregunten en la escuela si esto puede ser de otra manera. Los j\u00f3venes se convertir\u00edan en ciudadanos y m\u00e1s adelante tendr\u00edamos otro modo de sociedad y trabajo.<\/p>\n
\u2013Su teatro surge del d\u00eda a d\u00eda.<\/b><\/p>\n
\u2013Es verdad. La pr\u00f3xima obra podr\u00eda nacer de algo que sucede al doblar la esquina. Si me interesa el teatro es porque me permite examinar las acciones humanas. Es mi pasi\u00f3n. Tambi\u00e9n imaginarlas. Las dos obras que estoy escribiendo provienen de mis experiencias. As\u00ed como las tres que est\u00e1n circulando.<\/p>\n
\u2013\u00bfPuede hablarme de sus trabajos nuevos?<\/b><\/p>\n
\u2013\u00abLa colecci\u00f3n\u00bb es una obra largamente deseada que solo ahora encuentra forma. Va sobre el mundo del coleccionismo, porque el coleccionista, que no me resulta una figura simp\u00e1tica, en cambio me resulta interesante porque el coleccionismo es un mundo de deseo, posesi\u00f3n y grandes pasiones, y por tanto hay teatro y drama. \u00abLa gran cacer\u00eda\u00bb proviene de mi encuentro con un mosaico romano que me impact\u00f3 y me dio qu\u00e9 pensar. No habla tanto del mosaico como de la turbulencia que me provoc\u00f3 y la noche de insomnio que pas\u00e9.<\/p>\n
\u2013\u00bfTiene obras frustradas?<\/b><\/p>\n
\u2013Unas cuantas y otras pendientes de reescritura. Todas las obras \u00e9stan pendientes de reescritura.<\/p>\n
\u2013Nunca se acaban.<\/b><\/p>\n
\u2013Dicen que no se acaba una obra, sino que se abandona. La reescritura es previa a la escritura. Al escribir una frase se han rechazado ya otras. La reescritura es constitutiva del trabajo de escritura. Estoy en conflicto permanente con mis textos. Me siento limitado y serenamente ambicioso con ellos. El autor teatral est\u00e1 m\u00e1s expuesto al combate con sus textos que otros creadores, porque cada vez que representas un texto, descubres l\u00edmites y nuevas posibilidades. Nunca he concluido ninguna obra.<\/p>\n
\u2013\u00bfEst\u00e1 usted en sus textos?<\/b><\/p>\n
\u2013En mis obras siempre estoy yo y mis preocupaciones y seg\u00fan van pasando los a\u00f1os, me doy cuenta de que hay asuntos que aparecen siempre.<\/p>\n