{"id":1079,"date":"2019-05-21T01:29:00","date_gmt":"2019-05-20T23:29:00","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/2019\/05\/21\/gentrificacion-sonora-solo-los-ricos-tienen-derecho-al-silencio-2\/"},"modified":"2019-05-21T01:29:00","modified_gmt":"2019-05-20T23:29:00","slug":"gentrificacion-sonora-solo-los-ricos-tienen-derecho-al-silencio-2","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/gentrificacion-sonora-solo-los-ricos-tienen-derecho-al-silencio-2\/","title":{"rendered":"Son\u00f3metros para medir el ruido en Gran V\u00eda, plaza de las Monjas y La Merced (2)"},"content":{"rendered":"
\n
Tras la aprobaci\u00f3n, a principios de a\u00f1o, del\u00a0Plan de Acci\u00f3n contra el Ruido de la Ciudad<\/strong>, y a la espera del perceptivo informe por parte de la Junta de Andaluc\u00eda, el Ayuntamiento de\u00a0Huelva<\/strong>\u00a0sigue avanzando para establecer medidas destinadas a corregir los problemas detectados en el diagn\u00f3stico del mapa de ruido. Para ello, se est\u00e1 llevando a cabo una\u00a0medici\u00f3n espec\u00edfica en los focos de ruido<\/strong>, que ha comenzado esta semana con la\u00a0colocaci\u00f3n de cinco equipos de medida en la Gran V\u00eda<\/strong>. La previsi\u00f3n es que estos son\u00f3metros recojan los niveles de presi\u00f3n sonora en la zona hasta el pr\u00f3ximo lunes, cuando pasar\u00e1n a la Plaza de Las Monjas y a continuaci\u00f3n, al entorno de La Merced, cubriendo todo el eje hasta Ciudad de Aracena, incluyendo V\u00e1zquez Lim\u00f3n y Gin\u00e9s Mart\u00edn. De manera paulatina, cada semana, los aparatos se ir\u00e1n trasladando para cubrir los espacios identificados como cr\u00edticos a nivel a ruido en los distintos barrios de la ciudad.<\/p>\n El trabajo realizado por el Consistorio onubense ha permitido no s\u00f3lo disponer de un diagn\u00f3stico de la ciudad en este \u00e1mbito, sino tambi\u00e9n identificar las zonas de actuaci\u00f3n ac\u00fastica prioritaria y los focos de ruido principales en la configuraci\u00f3n del ambiente sonoro de Huelva, sobre los que hay que actuar para mejorar la calidad ac\u00fastica del municipio. En este sentido, uno de los principales objetivos del Plan de Acci\u00f3n es reducir el impacto de las zonas afectadas y evitar la generaci\u00f3n de futuras situaciones problem\u00e1ticas. De esta forma, mediante el an\u00e1lisis de los datos, en cuanto a niveles de ruido, horarios, incidencias y evoluci\u00f3n, se pretende determinar las causas que originan el problema para establecer las acciones correctoras. <\/p>\n Los Planes de Acci\u00f3n contra el Ruido, recogen las medidas concretas y acciones prioritarias que se deban realizar en caso de superaci\u00f3n de los valores l\u00edmite y en las zonas relevantes establecidas por los mapas estrat\u00e9gicos.<\/p>\n La intenci\u00f3n del Ayuntamiento de Huelva, como ha explicado la concejala de Vivienda, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Esther Cumbrera, es “establecer una pol\u00edtica de transversalidad en la lucha activa contra el ruido, a trav\u00e9s de la definici\u00f3n de unas l\u00edneas de trabajo que permitan actuar de forma global para disminuir lo m\u00e1ximo posible la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica”. Adem\u00e1s, se pretende que este programa pueda implantarse de forma continua en el tiempo, con el fin de que cualquier actuaci\u00f3n que se ejecute en un futuro incorpore y tenga en cuenta las l\u00edneas de acci\u00f3n desarrolladas en este documento.<\/p>\n El diagn\u00f3stico obtenido del Mapa de Ruidos pone de manifiesto que actualmente el tr\u00e1fico rodado constituye el principal foco de contaminaci\u00f3n ac\u00fastica en la capital onubense, por lo que este apartado contar\u00e1 con una l\u00ednea independiente de actuaci\u00f3n. Adem\u00e1s, se detectaron otros focos de ruido que requieren un control de las actividades relacionadas con los sectores de la hosteler\u00eda y el ocio, as\u00ed como de los servicios municipales de recogida de residuos, limpieza y jardiner\u00eda, el transporte urbano y la gesti\u00f3n de los parques caninos.<\/p>\n Entre las variadas medidas para lograr una disminuci\u00f3n en los efectos de la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica de la ciudad, se incluyen actuaciones relacionadas con las infraestructuras, como la utilizaci\u00f3n de pavimentos fonoabsorbentes en v\u00edas de mucho tr\u00e1fico, la peatonalizaci\u00f3n de calles, o la repavimentaci\u00f3n de calles adoquinadas; actuaciones contra el ruido de veh\u00edculos, como la apuesta e incentivos a veh\u00edculos con sistemas de insonorizaci\u00f3n mejorados; la gesti\u00f3n del tr\u00e1fico; el control de los permisos de circulaci\u00f3n de veh\u00edculos pesados en el T\u00e9rmino Municipal, o de los \u00a0horarios de carga y descarga de estos veh\u00edculos en v\u00eda p\u00fablica; adem\u00e1s de otras relacionadas con los espacios verdes, como la plantaci\u00f3n de especies arb\u00f3reas m\u00e1s frondosas, con el fin de crear apantallamientos ac\u00fasticos.<\/p>\n