{"id":1089,"date":"2019-06-03T01:29:00","date_gmt":"2019-06-02T23:29:00","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/2019\/06\/03\/tus-hijos-podrian-ser-sordos-prematuros-si-siguen-expuestos-a-estos-ruidos\/"},"modified":"2019-06-03T01:29:00","modified_gmt":"2019-06-02T23:29:00","slug":"tus-hijos-podrian-ser-sordos-prematuros-si-siguen-expuestos-a-estos-ruidos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/tus-hijos-podrian-ser-sordos-prematuros-si-siguen-expuestos-a-estos-ruidos\/","title":{"rendered":"Tus hijos podr\u00edan ser \u00absordos prematuros\u00bb si siguen expuestos a estos ruidos"},"content":{"rendered":"
\n
Nuestro o\u00eddo es una estructura extremadamente compleja y delicada que con el uso se va deteriorando. Todos perdemos poco a poco audici\u00f3n, ya que la causa m\u00e1s habitual es inevitable: el envejecimiento. La capacidad auditiva empeora a partir de los 30 o 40 a\u00f1os<\/strong> y a los 80, m\u00e1s de la mitad de las personas sufren una p\u00e9rdida significativa que les a\u00edsla e impide llevar una vida normal. <\/p>\n La segunda causa es la exposici\u00f3n al ruido<\/strong>. Tambi\u00e9n enfermedades, medicamentos habituales (algunos antibi\u00f3ticos, diur\u00e9ticos o antinflamatorios), puede ser hereditaria, o como resultado de da\u00f1os f\u00edsicos en los o\u00eddos o lesiones graves en la cabeza.<\/p>\n Vivimos en un mundo lleno de ruidos, pueden ser ocasionales o continuos, de m\u00e1s o menos duraci\u00f3n, de forma voluntaria o no. Si estos sonidos son de menos de 80 decibelios (en adelante dB) no hay recomendaci\u00f3n espec\u00edfica de limitaci\u00f3n de exposici\u00f3n, aunque igualmente con el tiempo causar\u00e1n p\u00e9rdida de audici\u00f3n. Si est\u00e1 por encima de los 85 dB, hay recomendaciones de limitaci\u00f3n de exposici\u00f3n o incluso recomendaci\u00f3n del uso de protectores para los o\u00eddos. <\/p>\n A nivel pr\u00e1ctico, \u00bfsabemos cuantificar en estas unidades los sonidos m\u00e1s habituales? Veamos algunos ejemplos. El ruido de la nevera es de 40 dB, 70 el de la lavadora y 80 el despertador cada ma\u00f1ana. El tr\u00e1fico de una calle de Madrid 85 dB, hasta 100 dB cuando viajamos en metro y por encima de los 110 dB el llanto de un beb\u00e9. Ya, buscando lugares mucho m\u00e1s ruidosos, una discoteca estar\u00e1 siempre por encima de 120 dB, 130 el motor de un avi\u00f3n, 150 el disparo de un arma de fuego. <\/p>\n La mejor defensa contra la p\u00e9rdida de audici\u00f3n por exposici\u00f3n al ruido es no exponerse al ruido t\u00f3xico<\/strong>. Vamos a dirigir ahora nuestra mirada a los j\u00f3venes y adolescentes: es habitual que usen auriculares para escuchar m\u00fasica o videojuegos. Tambi\u00e9n que durante ese uso mantengan vol\u00famenes de sonido excesivamente alto. \u00bfY en lugares de ocio? <\/p>\n La mejor defensa contra la p\u00e9rdida de audici\u00f3n por exposici\u00f3n al ruido es no exponerse al ruido t\u00f3xico<\/strong>. Vamos a dirigir ahora nuestra mirada a los j\u00f3venes y adolescentes: es habitual que usen auriculares para escuchar m\u00fasica o videojuegos. Tambi\u00e9n que durante ese uso mantengan vol\u00famenes de sonido excesivamente alto. \u00bfY en lugares de ocio? <\/p>\n Puede que estemos ante unas generaciones que, por exposici\u00f3n prolongada a altas intensidades de sonido empiecen a acusar p\u00e9rdida auditiva mucho antes de lo que ser\u00eda natural\u2026<\/p>\n