{"id":1091,"date":"2019-06-03T03:29:00","date_gmt":"2019-06-03T01:29:00","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/2019\/06\/03\/el-ruido-nos-invade-y-enferma\/"},"modified":"2019-06-03T03:29:00","modified_gmt":"2019-06-03T01:29:00","slug":"el-ruido-nos-invade-y-enferma","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/el-ruido-nos-invade-y-enferma\/","title":{"rendered":"El ruido nos invade y enferma"},"content":{"rendered":"
\n

La OMS considera que el 50% de la poblaci\u00f3n mundial, entre los 12 y los 35 a\u00f1os, est\u00e1 en riesgo de sufrir una p\u00e9rdida auditiva por el uso de reproductores y smartphones<\/h3>\n

Seg\u00fan la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS), tras la contaminaci\u00f3n atmosf\u00e9rica, la ac\u00fastica es el factor medioambiental que m\u00e1s da\u00f1a nuestra salud. Como explica la profesora adjunta del Grado en \u00d3ptica, Optometr\u00eda y Audiolog\u00eda de la\u00a0Universidad CEU San Pablo,<\/a><\/strong>\u00a0M\u00aa Luisa S\u00e1nchez Rodr\u00edguez<\/strong>, aunque existen factores f\u00edsicos como el tiempo de exposici\u00f3n, la intensidad, la distribuci\u00f3n frecuencial o el tipo de ruido (intermitente o continuo) que influyen en los efectos que el ruido provoca, no son menos importantes los factores psicol\u00f3gicos, como son la sensibilidad de cada individuo y la situaci\u00f3n en la que se encuentre (laboral, ocio, estudio, sue\u00f1o…).<\/p>\n

Las recomendaciones de la OMS respecto a los niveles m\u00e1ximos de exposici\u00f3n al ruido (65 dB durante el d\u00eda y 55 dB en la noche), no siempre se respetan. El Observatorio de la Sostenibilidad en Espa\u00f1a\u00b7( “OSE Informe de la Sostenibilidad en Espa\u00f1a. Observatorio de la Sostenibilidad en Espa\u00f1a. Madrid: MIMA, 206”) cifra en cerca de 9 millones de personas las afectadas por niveles de ruido superiores a 65 dB. Otro organismo que alerta sobre este problema es\u00a0Ecologistas en Acci\u00f3n<\/u>, cuyo informe muestra que cerca del 40% de los colegios en Madrid soportan niveles superiores a los 60 dB, sobrepasando ampliamente los 40 dB recomendados por la OMS para los centros escolares.<\/p>\n

A todo ello hay que a\u00f1adir la exposici\u00f3n a la que, de manera voluntaria e inconsciente, sometemos a nuestro sistema auditivo. Todos estamos en riesgo, pero los m\u00e1s afectados son los j\u00f3venes.\u00a0La\u00a0<\/strong>OMS<\/strong><\/u>\u00a0considera que el 50% de la poblaci\u00f3n mundial, entre los 12 y los 35 a\u00f1os, est\u00e1 en riesgo de sufrir una p\u00e9rdida auditiva por el uso de reproductores y smartphones<\/strong>\u00a0y en torno a un 40%, por los elevados niveles de ruido en locales de ocio. \u00bfQui\u00e9n no ha escuchado la m\u00fasica, mientras esperamos en un sem\u00e1foro, del coche parado a nuestro lado, o la que est\u00e1 reproduciendo el m\u00f3vil de alg\u00fan joven durante un viaje en metro?<\/p>\n

La OMS recomienda tiempos m\u00e1ximos de escucha en funci\u00f3n de la intensidad del sonido, reduci\u00e9ndose el tiempo a la mitad por cada 3 dB de aumento.<\/p>\n

Como destaca la profesora M\u00aa Luisa S\u00e1nchez Rodr\u00edguez, claramente “estamos obviando dichas recomendaciones”. El desconocimiento del problema nos ha hecho asumir como normal una exposici\u00f3n de 105 dB en una discoteca, sin tener en cuenta que de manera segura para nuestra salud auditiva solo podemos permanecer en estas condiciones durante unos pocos minutos. De igual manera, la asistencia a conciertos de rock supone una exposici\u00f3n a\u00fan mayor habi\u00e9ndose llegado en algunos casos a los 130 dB.<\/p>\n

Todos hemos experimentado una p\u00e9rdida de audici\u00f3n y ac\u00fafenos (ruidos) tras abandonar una discoteca o un concierto. Nuestro o\u00eddo tiene cierta capacidad de recuperaci\u00f3n, si no hay da\u00f1o irreversible, durante los periodos de silencio. Sin embargo, cuando la exposici\u00f3n al ruido es de intensidad elevada y prolongada en el tiempo, se puede originar una p\u00e9rdida de audici\u00f3n o hipoacusia irreversible, debido al da\u00f1o y muerte de las c\u00e9lulas ciliadas de la c\u00f3clea responsables de la audici\u00f3n. Esta p\u00e9rdida se produce gradualmente, por lo que las personas no son conscientes del da\u00f1o producido a lo largo de a\u00f1os de exposici\u00f3n hasta que este no se suma a la p\u00e9rdida auditiva debida al envejecimiento.<\/p>\n

La identificaci\u00f3n y cuantificaci\u00f3n de los riesgos para la salud p\u00fablica, asociados con la exposici\u00f3n al ruido y la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica, es vital para priorizar las pol\u00edticas e intervenciones que apuntan a disminuir los riesgos y mejorar la salud de la poblaci\u00f3n, como pueden ser el llevar a cabo una correcta planificaci\u00f3n urban\u00edstica o, el empleo de soluciones t\u00e9cnicas y tecnol\u00f3gicas avanzadas.<\/p>\n

Pero, cada uno de nosotros, de manera individual, tambi\u00e9n puede ayudar a poner freno a esta epidemia de ruido. Y, probablemente, la informaci\u00f3n, la educaci\u00f3n y la concienciaci\u00f3n de la poblaci\u00f3n, en general, y de los ni\u00f1os y j\u00f3venes, en particular, deber\u00edan ser algunas de las principales medidas a tener en cuenta.<\/p>\n

Recomendaciones<\/strong><\/p>\n

La profesora S\u00e1nchez Rodr\u00edguez recuerda algunas de las recomendaciones recogidas en el informe “La otra contaminaci\u00f3n: ruido y salud en Madrid. Edici\u00f3n especial 2017<\/u>”, impulsado por el Observatorio de Salud y Medioambiente de DKV Seguros contra el ruido y por la mejora de la calidad sonora:<\/p>\n

\u00b7 Prestar atenci\u00f3n a los ruidos que hacemos y respetar el derecho de los vecinos al silencio y a la tranquilidad.<\/p>\n

\u00b7 Utilizar el equipo de m\u00fasica, radio, TV, a un volumen adecuado y no molesto para los vecinos.<\/p>\n

\u00b7 Limitar el volumen de nuestro reproductor personal de m\u00fasica y el tiempo diario de uso para protegernos de la p\u00e9rdida de audici\u00f3n.<\/p>\n

\u00b7 Evitar lugares de ocio excesivamente ruidosos (conciertos, espect\u00e1culos deportivos, o culturales multitudinarios, etc.) o en su caso utilizar protectores auditivos adecuados.<\/p>\n

\u00b7 Solicitar que bajen el volumen de la m\u00fasica cuando la consideremos elevada en lugares p\u00fablicos: bares, restaurantes, cines, gimnasios…<\/p>\n

\u00b7 No elevar la voz al comunicarnos.<\/p>\n

\u00b7 No practicar conductas ruidosas ni ruidos innecesario en casa, especialmente en horarios nocturnos (empleo de electrodom\u00e9sticos silenciosos, evitar portazos y golpes, fieltro en las patas de los muebles, etc.)<\/p>\n

\u00b7 Si tenemos perro, ense\u00f1arle a no ladrar en la vivienda.<\/p>\n

En definitiva, comportarnos de manera c\u00edvica evitando producir ruidos incensarios.<\/p>\n

\n

Fuente: larazon.es<\/a><\/p>\n<\/p><\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
\n

La OMS considera que el 50% de la poblaci\u00f3n mundial, entre los 12 y los 35 a\u00f1os, est\u00e1 en riesgo de sufrir una p\u00e9rdida auditiva por el uso de reproductores y smartphones<\/h3>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[109],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1091"}],"collection":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1091"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1091\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1091"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1091"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1091"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}