{"id":1100,"date":"2019-06-11T03:29:00","date_gmt":"2019-06-11T01:29:00","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/2019\/06\/11\/el-defensor-del-pueblo-denuncia-falta-de-actuacion-de-las-administraciones-en-temas-ambientales-por-intereses-economicos\/"},"modified":"2019-10-04T09:39:03","modified_gmt":"2019-10-04T07:39:03","slug":"el-defensor-del-pueblo-denuncia-falta-de-actuacion-de-las-administraciones-en-temas-ambientales-por-intereses-economicos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/el-defensor-del-pueblo-denuncia-falta-de-actuacion-de-las-administraciones-en-temas-ambientales-por-intereses-economicos\/","title":{"rendered":"El Defensor del Pueblo denuncia falta de actuaci\u00f3n de las administraciones en temas ambientales por intereses econ\u00f3micos"},"content":{"rendered":"
\n

El ruido, principal queja ambiental de los ciudadanos<\/h3>\n

 <\/p>\n

A diferencia de los humanos,\u00a0el mono Rhesus<\/a>\u00a0es incapaz de distinguir los ruidos de los sonidos arm\u00f3nicos. Esto fue descubierto por cient\u00edficos estadounidenses que llevaron a cabo un experimento de IRMf en un peque\u00f1o grupo de personas y monos. Lo m\u00e1s probable es que esto sugiera que la corteza auditiva humana ha evolucionado bajo la influencia de la percepci\u00f3n musical y del habla, escriben los cient\u00edficos en\u00a0Nature Neuroscience<\/a><\/em>.<\/div>\n<\/p>\n

Algunas partes del cerebro de los primates (tanto monos como humanos) tienen una estructura topol\u00f3gica bastante similar. Por ejemplo, tanto en macacos como en humanos, la forma ventral de procesar la informaci\u00f3n visual se organiza de tal manera que las divisiones responsables del reconocimiento del color se encuentren entre las divisiones que se activan selectivamente para im\u00e1genes de caras y lugares.<\/div>\n<\/p>\n

Al mismo tiempo, a\u00fan no est\u00e1 claro qu\u00e9 tan similares son las partes del cerebro responsables de la percepci\u00f3n del sonido en los monos y los humanos.\u00a0La corteza auditiva<\/a>\u00a0de las personas tiene diferentes departamentos que son responsables de procesar los sonidos de una determinada frecuencia. Los mismos departamentos le permiten a una persona definir la armon\u00eda y la frecuencia de los sonidos (por ejemplo, en m\u00fasica, las notas que son una octava m\u00e1s alta o m\u00e1s baja).<\/div>\n<\/p>\n

\n
La corteza de los monos<\/div>\n<\/h2>\n

Por supuesto, la comunicaci\u00f3n de los monos implica el uso de sonidos de una cierta frecuencia, cuyo reconocimiento puede ser vital. Los cient\u00edficos bajo el liderazgo de Sam Norman-Haignere de la Universidad de Columbia decidieron verificar si la corteza auditiva del cerebro de los macacos distingue la armon\u00eda de los sonidos.<\/div>\n<\/p>\n

Cuatro personas y tres monos rhesus participaron en su experimento. Durante el escaneo fMRI, los participantes fueron expuestos a sonidos de dos segundos, cada uno con 6, 8, 10 o 12 notas. La distribuci\u00f3n de frecuencias de las notas en la escala se ajust\u00f3 de tal manera que, dentro de ciertas frecuencias (hubo cinco), el tono cambi\u00f3 de acuerdo con las reglas arm\u00f3nicas o no cambi\u00f3 en absoluto: en otras palabras, los sonidos arm\u00f3nicos en el experimento contrastaron con el ruido.<\/div>\n<\/p>\n

Sitios en el cerebro de macacos y personas cuya actividad se observ\u00f3 c) al escuchar notas altas y bajas d) sonidos y ruidos armoniosos.
Sam V. Norman-Haignere et al. \/ Nature Neuroscience, 2019<\/em><\/div>\n<\/p>\n

Los cient\u00edficos han descubierto que la distribuci\u00f3n de las partes responsables de determinar el tono del sonido en el cerebro de los macacos y los humanos es diferente. En los humanos,\u00a0el giro temporal transversal<\/a>\u00a0es el responsable de determinar la frecuencia del sonido las personas alternan entre “alta frecuencia” y “baja frecuencia”. En los macacos, la alternancia de estas divisiones se ve diferente: “alto” – “bajo” – “alto” – “bajo”.<\/div>\n<\/p>\n

En cuanto a la actividad espec\u00edfica, que aparece cuando se escuchan sonidos armoniosos, pero no cuando se percibe ruido, no podemos encontrarlo en los macacos. Al analizar la actividad de la corteza cerebral de las personas en respuesta a sonidos armoniosos, los cient\u00edficos identificaron voxels de activaci\u00f3n espec\u00edficos, que no se encontraron en el cerebro de los macacos. Al mismo tiempo, la corteza auditiva de los monos respond\u00eda m\u00e1s al ruido, en comparaci\u00f3n con los mismos sonidos armoniosos.<\/div>\n<\/p>\n

Los autores del trabajo, por lo tanto, llegaron a la conclusi\u00f3n de que la organizaci\u00f3n de la corteza auditiva de personas y macacos es fundamentalmente diferente en t\u00e9rminos de la percepci\u00f3n de la combinaci\u00f3n de sonidos de ciertas frecuencias. Los cient\u00edficos sugieren que esto se debe al desarrollo evolutivo de la corteza bajo la influencia de la percepci\u00f3n musical y del habla.<\/div>\n<\/p>\n

Por supuesto, las personas tienen diferentes habilidades para determinar las caracter\u00edsticas espaciales y temporales del sonido, debido a las cuales el trabajo del cerebro al escuchar m\u00fasica puede diferir. Curiosamente, esto concierne no solo a la corteza auditiva,\u00a0sino tambi\u00e9n a la corteza motora<\/a>.<\/div>\n<\/p>\n

Victor Rom\u00e1n<\/em><\/a>
Esta noticia ha sido publicada originalmente en\u00a0<\/em>
N+1, ciencia que suma<\/em><\/a>.<\/em><\/p>\n

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgaci\u00f3n cient\u00edfica y tecnol\u00f3gica que permite la reproducci\u00f3n total o parcial de sus contenidos por medios de comunicaci\u00f3n, bloggers e influencers, realizando la menci\u00f3n del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista\u00a0<\/em>N+1, ciencia que suma<\/em><\/a>:\u00a0<\/em>www.nmas1.org<\/em><\/a>”.\u00a0<\/em><\/div>\n<\/p>\n

\n

Fuente: lavanguardia.com<\/a><\/p>\n<\/p><\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
\n

El ruido, principal queja ambiental de los ciudadanos<\/h3>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[109],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1100"}],"collection":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1100"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1100\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1186,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1100\/revisions\/1186"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1100"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1100"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1100"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}