{"id":1136,"date":"2019-08-05T03:29:00","date_gmt":"2019-08-05T01:29:00","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/2019\/08\/05\/el-paisaje-sonoro-de-sevilla-en-los-anos-del-primer-viaje-alrededor-del-mundo-1519-1522\/"},"modified":"2019-10-04T18:58:52","modified_gmt":"2019-10-04T16:58:52","slug":"el-paisaje-sonoro-de-sevilla-en-los-anos-del-primer-viaje-alrededor-del-mundo-1519-1522","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/el-paisaje-sonoro-de-sevilla-en-los-anos-del-primer-viaje-alrededor-del-mundo-1519-1522\/","title":{"rendered":"El paisaje sonoro de Sevilla en los a\u00f1os del primer viaje alrededor del mundo (1519-1522)"},"content":{"rendered":"
Fernando de Magallanes lleg\u00f3 a Sevilla el 20 de octubre de 1517. Apoyado por algunos de sus compatriotas portugueses residentes en la ciudad y con importantes valedores como el obispo Juan Rodr\u00edguez de Fonseca, Magallanes y el astr\u00f3nomo y cart\u00f3grafo Ruy Falero convencer\u00e1n al rey Carlos para costear la empresa de abrir una nueva ruta por occidente a las islas de las Especias. En los casi dos a\u00f1os que duraron los preparativos de la expedici\u00f3n, Magallanes se convertir\u00e1 en un vecino m\u00e1s de la metr\u00f3poli hispalense. Antes de finalizar 1517, se casa con Beatriz Barbosa, la hija de Diego Barbosa, caballero de la orden de Santiago y teniente de alcalde de los alc\u00e1zares y atarazanas reales. En los reales alc\u00e1zares, lugar en el que reside, nace su primer hijo, Rodrigo, pocos meses antes de su partida.<\/span><\/p>\n El 22 de marzo de 1518, la reina Juana y el rey Carlos firman las capitulaciones a favor de Fernando de Magallanes y Ruy Falero. A partir de ese momento, se inicia el apresto de todo lo necesario para el viaje. Paulatinamente, la noticia de esta aventura se extiende m\u00e1s all\u00e1 de las fronteras de Castilla y a la Casa de la Contrataci\u00f3n sevillana llegan desde diferentes lugares de Europa hombres dispuestos a enrolarse en las cinco naves que partir\u00edan de Sevilla el 10 de agosto de 1519. Entre ellos, marineros como Juan Sebasti\u00e1n Elcano, que en 1518 ya se encuentra en la ciudad, y el noble vicentino Antonio Pigaffeta, cronista de la expedici\u00f3n, que enterado en Barcelona de los preparativos del viaje llegar\u00e1 a Sevilla tres meses antes de partir.<\/p>\n Tras la sublevaci\u00f3n del piloto Esteban G\u00f3mez en el Estrecho de Magallanes, la nao San Antonio que era la m\u00e1s grande y mejor aprovisionada volv\u00eda a Sevilla el 6 de mayo de 1521.\u00a0Despu\u00e9s de casi tres a\u00f1os de infinidad de avatares, en los que Magallanes perdi\u00f3 la vida, y tras dar por primera vez la vuelta al mundo, el 8 de septiembre de 1522, \u00fanicamente la nao Victoria, capitaneada por Juan Sebasti\u00e1n Elcano, lograba regresar al puerto de las Muelas. A bordo de la embarcaci\u00f3n, solo 18 hombres y un cargamento de clavo y otras muestras de \u201cespecer\u00eda y droguer\u00eda\u201d que bast\u00f3 para costear la expedici\u00f3n y enriquecer a los supervivientes.\u00a0 Poco tiempo despu\u00e9s (antes de 1535), en un arco almenado blanco que se encontraba en la puerta de la Macarena se colocaba una inscripci\u00f3n que daba cuenta de la haza\u00f1a conseguida y que situaba a Sevilla como alfa y omega de la empresa:<\/p>\n \u201cExtremo ser\u00e1s del mundo<\/p>\n Sevilla, pues en ti vemos<\/p>\n juntarse los dos extremos\u201d<\/p>\n Recorriendo el itinerario que Paisajes Sonoros Hist\u00f3ricos les propone y visitando los eventos correspondientes a los lugares cartografiados, pretendemos introducirles en la banda sonora de la ciudad en la que se gest\u00f3, prepar\u00f3 y culmino una empresa que se convertir\u00eda en un hito en la historia de la navegaci\u00f3n. Una banda sonora compuesta de los sonidos, ruidos, melod\u00edas populares y m\u00fasica culta que inundaban el entramado urbano hispalense, dentro de su cerca y en los barrios portuarios extramuros de la ciudad como el Arenal y Triana. El sonido de las campanas, el ruido y bullicio de los mercados y del puerto, los villancicos y romances cantados por ciegos, el canto llano, la polifon\u00eda y las danzas que acompa\u00f1an a las procesiones que recorren la ciudad\u2026 Caminaremos por sus calles y plazas, pero tambi\u00e9n nos introduciremos en los espacios dom\u00e9sticos privados y en las principales instituciones civiles y establecimientos sacros que Magallanes y el resto de los componentes de la expedici\u00f3n pudieron visitar en su estancia en la ciudad. En ellos, tendremos la oportunidad de escuchar ejemplos de la m\u00fasica instrumental y vocal, profana y religiosa que, en la \u00e9poca, era interpretada por diletantes y m\u00fasicos profesionales para su entretenimiento o para la solemnizaci\u00f3n de eventos de distinta naturaleza.<\/p>\n<\/div>\n Fecha:<\/strong>\u00a01-1-1500 \/ 31-12-1525 Dada su longitud, aquellos que decidan recorrer f\u00edsicamente el itinerario que hemos dise\u00f1ado pueden dividirlo por sectores y visitar aquellos puntos asociados a la ruta y que aparecen marcados en el mapa.<\/p>\n Deben tener en cuenta que las visitas a la catedral y a los reales alc\u00e1zares les llevar\u00e1 al menos de una a dos horas.<\/p>\n Bibliograf\u00eda:<\/strong>Longitud (km):\u00a0<\/strong>10,150 <\/p>\n <\/p>\n
\nPeriodicidad:<\/strong>\u00a0diaria
\nRecomendaciones:<\/strong><\/p>\n\n
\nHorario: De Lunes a Viernes de 9 a 19:30h.; S\u00e1bados, Domingos y festivos de 9:30 a 15h.- Direcci\u00f3n: Plaza del Triunfo, 1. 41004 Sevilla. Tlf: 954 21 00 05 \/ 902 07 63 36. Correo-e:\u00a0infoturismo@prodetur.es<\/a>
\nHorario: Todos los d\u00edas: de 10:30 a 14:30h. y de 15:30 a 19:30h.- Direcci\u00f3n: Plaza de San Francisco, 19 \u2013 Edificio Laredo. 41004 Sevilla Tel\u00e9fono: 954 59 29 15
\nHorario: De Lunes a Viernes de 9 a 19:30h.; S\u00e1bados, Domingos y festivos de 10 a 14h.<\/li>\n<\/ul>\n
\nDescarga la ruta en formato gpx:\u00a0<\/strong>El paisaje sonoro de Sevilla en los a\u00f1os del primer viaje alrededor del mundo (1519-1522).gpx<\/a>
\nCreado:<\/strong>\u00a015 Dic 2018
\nReferenciar:<\/strong>\u00a0LIZAR\u00c1N RUS Ignacio Jos\u00e9. El paisaje sonoro de Sevilla en los a\u00f1os del primer viaje alrededor del mundo (1519-1522). Historical soundscape. 15 Dic 2018, ISSN: 2603-686X, DL: GR107-2018, http:\/\/www.historicalsoundscapes.com\/evento\/itinerario\/6\/es<\/p>\n<\/div>\n