{"id":1403,"date":"2019-10-11T12:47:02","date_gmt":"2019-10-11T10:47:02","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/?p=1403"},"modified":"2019-11-14T20:32:16","modified_gmt":"2019-11-14T19:32:16","slug":"defensor-del-pueblo-y-europa-sensibles-al-ruido","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/defensor-del-pueblo-y-europa-sensibles-al-ruido\/","title":{"rendered":"Defensor del Pueblo y Europa, \u2018sensibles\u2019 al ruido"},"content":{"rendered":"
El Defensor del Pueblo y el Comit\u00e9 de peticiones del Parlamento Europeo, sensibles a los problemas de ruido y de contaminaci\u00f3n ac\u00fastica \u2013 Por la abogada Emilia de la Serna \u2013 Asociaci\u00f3n de Juristas contra el Ruido<\/span><\/strong><\/p>\n Cuando una persona se ve afectada por un problema de contaminaci\u00f3n ac\u00fastica, especialmente cuando las denuncias que interpone ante los organismos responsables, y especialmente ante su ayuntamiento, gobierno local o nacional no son respondidas adecuadamente, siempre tiene la posibilidad de buscar la ayuda del Defensor del Pueblo<\/em> o incluso del Comit\u00e9 de Peticiones<\/em> del Parlamento Europeo<\/em>.<\/p>\n Es importante aclarar que, en ambos casos, ninguna de estas instituciones tiene en general un poder realmente f\u00e1ctico, limit\u00e1ndose sus actuaciones m\u00e1s a hacer una llamada de atenci\u00f3n en forma de consejo y de petici\u00f3n de explicaciones a aquellas administraciones que no est\u00e9n actuando adecuadamente.<\/p>\n En la web del Defensor del Pueblo Andaluz encontramos la siguiente definici\u00f3n:<\/p>\n \u201cEl Defensor del Pueblo Andaluz es una Instituci\u00f3n creada para la protecci\u00f3n de los derechos y las libertades. Es un Comisionado del Parlamento y ayuda a las personas para resolver problemas o conflictos que hayan surgido en sus relaciones con las Administraciones P\u00fablicas. Su intervenci\u00f3n es gratuita, sencilla y reservada. Act\u00faa de manera independiente, con transparencia y objetividad.\u201d<\/em><\/p>\n Las Administraciones son displicentes, neg\u00e1ndose a la entrega de informaci\u00f3n con todo tipo de excusas e ignorando las sugerencias del Defensor del Pueblo<\/p>\n<\/blockquote>\n Las actuaciones de los Defensores del Pueblo, los cuales reciben distintas acepciones seg\u00fan el lugar de Espa\u00f1a en el que se encuentren, resultan \u00fatiles para pedir explicaciones a la Administraci\u00f3n con respecto a la resoluci\u00f3n de una problem\u00e1tica muy diversa que puede aquejar a los administrados.<\/p>\n Trabajan de manera eficiente solicitando informaci\u00f3n concreta sobre cada caso a las Administraciones responsables y realizan propuestas de actuaci\u00f3n.<\/p>\n Por desgracia, la actitud de las Administraciones suele ser bastante displicente, neg\u00e1ndose incluso a la entrega de informaci\u00f3n con todo tipo de excusas o ignorando en la mayor\u00eda de los casos las propuestas y sugerencias de los Defensores del Pueblo.<\/p>\n Las actuaciones del Defensor del Pueblo obedecen a un mandato del art\u00edculo 54 de la Constituci\u00f3n Espa\u00f1ola, as\u00ed como al art\u00edculo uno de la Ley Org\u00e1nica del Defensor del Pueblo.<\/p>\n El Defensor del Pueblo es un supervisor de las Administraciones que recuerda la importancia del respeto a los derechos Constitucionales de los ciudadanos<\/p>\n<\/blockquote>\n El Defensor del Pueblo ha de ser un supervisor de las Administraciones que recuerde la importancia del respeto a los derechos Constitucionales de los ciudadanos.<\/p>\n El defensor del pueblo puede actuar de oficio, o respondiendo a una queja recibida. Cualquier ciudadano afectado por cualquier problem\u00e1tica puede presentar una queja ante el Defensor. Tambi\u00e9n es posible presentar una solicitud de recurso ante el Tribunal Constitucional.<\/p>\n Los Defensores del Pueblo tienen su web y su sede f\u00edsica en la capital de cada autonom\u00eda. Su principal competencia es la de supervisar las actividades de las Administraciones p\u00fablicas en todos sus campos de competencia, una de las cuales es el medio ambiente. Dentro de esta competencia se encontrar\u00edan las denuncias por contaminaci\u00f3n ac\u00fastica. Los defensores del pueblo tambi\u00e9n tienen actividades internacionales.<\/p>\n Quien desee presentar una queja o una solicitud de recurso, puede llevarlo a cabo telem\u00e1ticamente. En esta solicitud habr\u00e1 de incluir los datos referentes a quien o quienes realizan la petici\u00f3n, informaci\u00f3n sobre la misma y sobre datos de inter\u00e9s.<\/p>\n En un plazo breve recibir\u00e1 una contestaci\u00f3n del Defensor, indicando la aceptaci\u00f3n o no de la solicitud, la cual habr\u00e1 de ser siempre razonada, y\/o solicitando la ampliaci\u00f3n de informaci\u00f3n.<\/p>\n Raramente estos informes consiguen un resultado en las Administraciones, o una resoluci\u00f3n del conflicto, pero son de utilidad al acudir a la v\u00eda judicial<\/p>\n<\/blockquote>\n El personal que trabaja en estas instituciones es buen conocedor de las diversas problem\u00e1ticas, suelen realizar muy buenos informes, tras recabar informaci\u00f3n sobre cada caso en concreto y solicitar informaci\u00f3n a las diversas Administraciones afectadas.<\/p>\n Una vez analizada toda la problem\u00e1tica, el Defensor del Pueblo emite Resoluciones, Recomendaciones, Sugerencias y Solicitudes de Interposici\u00f3n de Recursos ante el Tribunal Constitucional. Incluso se publica un informe sobre Administraciones no colaboradoras o entorpecedoras.<\/p>\n Por desgracia raramente estos informes consiguen un resultado en las Administraciones, o una resoluci\u00f3n del conflicto, sin embargo conviene destacar que son de enorme utilidad a la hora de acudir por la v\u00eda judicial pertinente para presentar la demanda en cuesti\u00f3n.<\/p>\n El Defensor del Pueblo de cada Autonom\u00eda presenta anualmente un Informe de Gesti\u00f3n que contiene los estudios realizados, los debates y comparecencias ante el Parlamento en cuesti\u00f3n y las actuaciones realizadas.<\/p>\n El Defensor el Pueblo llev\u00f3 acabo, en el a\u00f1o 2018, 379 actuaciones de oficio. De las 329 Recomendaciones formuladas ante la Administraci\u00f3n, tan s\u00f3lo han sido aceptadas 157 y rechazadas 28. De las 504 Sugerencias, 147 han sido aceptadas, 75 rechazadas, y el resto est\u00e1 pendiente de respuesta.<\/p>\n Todos los informes emitidos por los diversos Defensores del Pueblo son p\u00fablicos. A\u00f1o tras a\u00f1o denuncian la falta de actuaci\u00f3n de las Administraciones ante los problemas de contaminaci\u00f3n ac\u00fastica, la inactividad de las mismas, la falta de contestaci\u00f3n ante los requerimientos de informaci\u00f3n, etc.<\/p>\n A\u00f1o tras a\u00f1o denuncian la falta de actuaci\u00f3n de las Administraciones ante los problemas de contaminaci\u00f3n ac\u00fastica<\/p>\n<\/blockquote>\n Especial atenci\u00f3n merece el Informe (a\u00f1o 2016) de la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, en el cual se hace constar:<\/p>\n \u201cEl ruido es una preocupaci\u00f3n constante y ha supuesto un grave perjuicio para muchas personas, que as\u00ed lo manifiestan\u2026\u201d<\/em><\/p>\n \u201cEl derecho a la intimidad de <\/em>la vida familiar y personal no pueden ser vulnerados de manera brusca insoportable por ruidos de un entorno pr\u00f3ximo. Las sentencias existentes en esta materia as\u00ed lo ponen de manifiesto.\u201d. <\/em><\/p>\n Dicho informe llega a conclusiones altamente preocupantes, tales como que la sustituci\u00f3n de autorizaciones y licencias por declaraciones responsables no redundan en una mejor protecci\u00f3n del medio ambiente, que la Administraci\u00f3n desatiende los problemas de ruido y que las administraciones p\u00fablicas no aplican el principio de precauci\u00f3n. <\/em><\/p>\n La gravedad del problema de la intromisi\u00f3n del ruido en la intimidad familiar es tan grave que el Defensor del Pueblo y sus hom\u00f3nimos de las Comunidades Aut\u00f3nomas se reunieron en septiembre de 2016 a fin de analizar c\u00f3mo abordar las quejas y qu\u00e9 recomendaciones hacer con respecto a esta problem\u00e1tica.<\/p>\n El art\u00edculo 227 del Tratado de Funcionamiento y el art\u00edculo 44 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Uni\u00f3n Europea establecen el derecho de los ciudadanos comunitarios, o residentes en un Estado miembro, de presentar de manera individual o colectiva una petici\u00f3n al Parlamento Europeo. Las personas jur\u00eddicas con domicilio social dentro de la uni\u00f3n tambi\u00e9n gozar\u00e1n del mismo derecho.<\/p>\n Al igual que el Defensor del Pueblo, el Comit\u00e9 de Peticiones, solamente pretende dar una respuesta extrajudicial a los casos que leg\u00edtimamente les presenten en conexi\u00f3n con los \u00e1mbitos de actividad y competencias de la uni\u00f3n europea.<\/p>\n Cualquier ciudadano y\/o residente en territorio comunitario podr\u00e1 presentar una petici\u00f3n al Parlamento Europeo, denunciando que se est\u00e1n da\u00f1ando sus derechos como ciudadano europeo<\/p>\n<\/blockquote>\n En la web del Parlamento Europeo se define el contenido: \u201dSu petici\u00f3n puede consistir en una queja, una solicitud o una observaci\u00f3n sobre un problema relacionado con la aplicaci\u00f3n del derecho de la uni\u00f3n o bien en un llamamiento para que el Parlamento Europeo se posicionen sobre un asunto concreto. As\u00ed pues, su petici\u00f3n puede ofrecer al Parlamento Europeo la oportunidad de llamar la atenci\u00f3n sobre la vulneraci\u00f3n de los derechos de un ciudadano por un Estado miembro, una autoridad local o una instituci\u00f3n europea.\u201d<\/em><\/p>\n Por lo tanto, cualquier ciudadano y\/o residente en territorio eurocomunitario podr\u00e1 presentar una petici\u00f3n al Parlamento Europeo, denunciando cualquier situaci\u00f3n que viva y en la que considere que se est\u00e1n da\u00f1ando sus derechos como ciudadano europeo recogidos en los tratados. O por Temas relacionados con la aplicaci\u00f3n de la legislaci\u00f3n de la Uni\u00f3n, entre los cuales se incluye el medio ambiente, Y, por lo tanto, los problemas de contaminaci\u00f3n ac\u00fastica.<\/p>\n La petici\u00f3n podr\u00e1 llevarse a cabo a trav\u00e9s de la web del parlamento europeo, v\u00eda telem\u00e1tica, o bien por escrito. La petici\u00f3n deber\u00e1 llevar la informaci\u00f3n referente al nombre, nacionalidad y direcci\u00f3n permanente.<\/p>\n Las peticiones pueden ser presentadas por personas individuales, plataformas, agrupaciones, asociaciones etc.. Siempre habr\u00e1 de ir firmada por la persona individual o representante del grupo. Tienen mayor aceptaci\u00f3n y repercusi\u00f3n las peticiones presentadas por grupos de personas o asociaciones.<\/p>\n Tan solo podr\u00e1 presentar una petici\u00f3n quien est\u00e9 afectado directamente por la cuesti\u00f3n planteada, la cual debe formar parte del \u00e1mbito de actividades de la uni\u00f3n<\/p>\n<\/blockquote>\n Siempre se recomienda describir de la forma m\u00e1s clara y concisa posible la problem\u00e1tica existente. Se podr\u00e1 adjuntar todo tipo de documentaci\u00f3n y pruebas.<\/p>\n Tan solo podr\u00e1 presentar una petici\u00f3n quien est\u00e9 afectado directamente por la cuesti\u00f3n planteada, la cual debe formar parte del \u00e1mbito de actividades de la uni\u00f3n. El denunciante ha de tener domicilio en un Estado miembro.<\/p>\n Tras La recepci\u00f3n de la petici\u00f3n, se comunica por parte de La Comisi\u00f3n de Peticiones del Parlamento, la recepci\u00f3n de la misma. Despu\u00e9s de un an\u00e1lisis se comunica si es aceptada a tr\u00e1mite o no. No todas las peticiones ser\u00e1n aceptadas, y no todas las peticiones son discutidas abiertamente en el Comit\u00e9 de Peticiones. Depender\u00e1 de la importancia y alcance de las mismas, as\u00ed como del apoyo pol\u00edtico que tengan.<\/p>\n Vamos a poner un caso pr\u00e1ctico te\u00f3rico. Imaginemos que existe un problema grave con la reiteraci\u00f3n de la celebraci\u00f3n de conciertos en el centro de un pueblo, los cuales se realizan a\u00f1o tras a\u00f1o, provocando graves da\u00f1os a la salud de los vecinos circundantes impidiendo su ejercicio del derecho constitucional al respeto a la vida privada y familiar consagrado en el Art\u00edculo 8 del Convenio para la Protecci\u00f3n de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH).<\/p>\n Los vecinos, cansados de denunciar ante el Ayuntamiento, optan por unirse bajo la plataforma de afectados por las fiestas del pueblo y hacen una petici\u00f3n al Parlamento Europeo<\/p>\n<\/blockquote>\n Los vecinos, cansados de denunciar esta situaci\u00f3n ante el Ayuntamiento, el cual hace o\u00eddos sordos a las denuncias, optan por unirse bajo la plataforma de afectados por las fiestas del pueblo, nombran a un representante, y hacen una petici\u00f3n al Parlamento Europeo para que disminuya la intensidad de los conciertos porque se est\u00e1 incumpliendo su derecho a la intimidad.<\/p>\n Imaginamos que en el pueblo hay un partido pol\u00edtico azul, ser\u00e1 recomendable y \u00fatil que los afectados se dirijan y pongan en contacto con representantes en el Parlamento Europeo de partidos, verdes o rojos, es decir partidos de la oposici\u00f3n con respecto al que est\u00e9 dejando de actuar. Es conveniente explicar la situaci\u00f3n<\/p>\n Los europarlamentarios que est\u00e9n en la posici\u00f3n del partido que est\u00e9 incumpliendo la normativa, tienen incluso la capacidad de llevar a cabo una invitaci\u00f3n a los afectados para que acudan a Bruselas, puedan ver el funcionamiento de las instituciones, y puedan hablar directamente con los pol\u00edticos que los ayudar\u00e1n.<\/p>\n La Comisi\u00f3n de peticiones puede invitar a las personas afectadas denunciantes para que lleven a cabo una presentaci\u00f3n y denuncien lo ocurrido ante la misma. Todo el proceso es muy f\u00e1cil y muy simple y los gastos son siempre cubiertos por el Parlamento Europeo. Tambi\u00e9n se puede solicitar el env\u00edo de representantes a fin de que comprueben personalmente la situaci\u00f3n existente.<\/p>\n La Comisi\u00f3n de Peticiones no puede resolver por s\u00ed misma los casos, sin embargo su intervenci\u00f3n puede ser \u00fatil desde un punto de vista medi\u00e1tico y f\u00e1ctico<\/p>\n<\/blockquote>\n En la web del Parlamento Europeo se indica claramente que el mismo no puede invalidar las decisiones de las autoridades competentes de los estados miembros, ya que el PE no es un \u00f3rgano judicial y no tiene competencias para llevar a cabo investigaciones judiciales, dictar competencias o revocar decisiones de los tribunales de justicia de los estados miembros.<\/p>\n Es importante no olvidar que la Comisi\u00f3n de Peticiones no puede resolver por s\u00ed misma los casos, sin embargo su intervenci\u00f3n puede ser \u00fatil desde un punto de vista medi\u00e1tico y f\u00e1ctico, y ayuda a ejercer presi\u00f3n sobre las Administraciones afectadas, queja o petici\u00f3n forz\u00e1ndolas a actuar.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"[featured-img]\n El Defensor del Pueblo y el Comit\u00e9 de peticiones del Parlamento Europeo, sensibles a los problemas de ruido y de contaminaci\u00f3n ac\u00fastica \u2013 Por la abogada Emilia de la Serna<\/em><\/strong><\/p>\n Cuando una persona se ve afectada por un problema de contaminaci\u00f3n ac\u00fastica, especialmente cuando las denuncias que interpone ante los organismos responsables, y especialmente ante su ayuntamiento, gobierno local o nacional no son respondidas adecuadamente, siempre tiene la posibilidad de buscar la ayuda del Defensor del Pueblo<\/em> o incluso del Comit\u00e9 de Peticiones<\/em> del Parlamento Europeo<\/em>.<\/p>\n","protected":false},"author":12,"featured_media":1594,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[108],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1403"}],"collection":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/12"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1403"}],"version-history":[{"count":16,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1403\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1412,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1403\/revisions\/1412"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1594"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1403"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1403"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1403"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}Defensor del Pueblo, supervisor de las Administraciones<\/h3>\n
\n
<\/a><\/p>\n
Mandato constitucional<\/h3>\n
\n
<\/a>
Resoluciones, recomendaciones, sugerencias<\/h3>\n
\n
El ruido, prioridad del Defensor del Pueblo<\/h3>\n
\n
El ruido y el Portal del Peticiones del Parlamento Europeo<\/h3>\n
\n
\n
Un caso pr\u00e1ctico, reiteraci\u00f3n de conciertos<\/h3>\n
\n
\n