{"id":1503,"date":"2019-10-15T09:09:36","date_gmt":"2019-10-15T07:09:36","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/?p=1503"},"modified":"2019-10-15T10:14:01","modified_gmt":"2019-10-15T08:14:01","slug":"uno-de-cada-cinco-cordobeses-duerme-con-niveles-de-ruido-superiores-a-lo-que-permite-la-ley","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/uno-de-cada-cinco-cordobeses-duerme-con-niveles-de-ruido-superiores-a-lo-que-permite-la-ley\/","title":{"rendered":"Uno de cada cinco cordobeses duerme con niveles de ruido superiores a lo que permite la ley"},"content":{"rendered":"
Uno de cada cinco cordobeses duerme cada noche en su casa con unos niveles de ruido superiores a lo que marca la ley. Este lunes, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de C\u00f3rdoba ha aprobado el mapa de ruidos, elaborado en el mandato anterior, y que urge a combatir contra este problema que provoca problemas de salud para al menos un 20% de la poblaci\u00f3n de la ciudad.<\/p>\n
El mapa de ruidos, que ya ha dejado de ser un borrador para convertirse en un documento oficial, se\u00f1ala que la principal causa de los ruidos que sufren estos vecinos es el tr\u00e1fico, por lo que se insta a iniciar medidas para combatirlo. As\u00ed, casi el 90% de los ruidos que soportan estos vecinos proceden de los coches. Muchos de ellos viven cerca de avenidas y v\u00edas de alta capacidad. El resto de los ruidos, en menor medida, proceden del tr\u00e1fico ferroviario y de la industria.<\/p>\n
En total, y usando un m\u00e9todo muy flexible, 67.308 cordobeses duermen cada noche con niveles de ruido superiores a los que marca la ley. De todos estos, 65.313 duermen cerca de v\u00edas de alta capacidad de tr\u00e1fico, 1.968 en las inmediaciones de las v\u00edas del tren y 293 son molestados por altos niveles de ruido procedente de la industria. No obstante, los datos son peores si se utiliza otro m\u00e9todo para medir el ruido, llamado END. Aqu\u00ed, el n\u00famero de cordobeses expuestos a ruidos altos por la noche es pr\u00e1cticamente del 50%.<\/p>\n
El mapa no aporta medidas a tomar, pero s\u00ed que se\u00f1ala ejemplos de lo que se ha hecho en los \u00faltimos a\u00f1os y ha contribuido a mejorar la vida de sus vecinos. As\u00ed, pone el ejemplo de la calle Foro Romano (antigua calle Cruz Conde), donde la peatonalizaci\u00f3n ha rebajado en cinco decibelios el ruido que sufr\u00edan sus vecinos cada noche.<\/p>\n
Eso s\u00ed, el documento se\u00f1ala que el Ministerio de Fomento y ADIF tienen que intervenir de manera urgente en tres puntos para acabar con las molestias que se producen a los vecinos. El mapa de ruidos se\u00f1ala de manera concreta el sufrimiento de los vecinos que est\u00e1n pr\u00f3ximos a la Autov\u00eda del Sur (A-4) desde Alcolea hasta pr\u00e1cticamente La Torrecilla, a la carretera N-437 (hacia el aeropuerto) y en las inmediaciones de las v\u00edas del tren, principalmente en Alcolea y Villarubia.<\/p>\n
Por la ma\u00f1ana y por la tarde, el nivel m\u00e1ximo de ruido es de 65 decibelios. En C\u00f3rdoba, el 25,9% de la poblaci\u00f3n supera ese nivel de ruido por la ma\u00f1ana y el 23,8% por las noches.<\/p>\n
Pese a estos niveles, el ruido de C\u00f3rdoba no es mucho m\u00e1s alto que el que se registra en otras ciudades de Espa\u00f1a tambi\u00e9n estudiadas por esta empresa. Tomando como barrera el 22% de poblaci\u00f3n que sufre ruidos elevados en la ciudad por las noches, otras capitales como M\u00e1laga tienen al 28% de su poblaci\u00f3n sufriendo m\u00e1s de 55 decibelios por las noches, Vitoria el 27% o Bilbao el 41%.<\/p>\n