{"id":1638,"date":"2019-11-12T19:34:48","date_gmt":"2019-11-12T18:34:48","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/?p=1638"},"modified":"2019-11-15T19:35:14","modified_gmt":"2019-11-15T18:35:14","slug":"una-elevada-exposicion-al-ruido-del-trafico-se-asocia-a-accidentes-cerebrovasculares-graves","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/una-elevada-exposicion-al-ruido-del-trafico-se-asocia-a-accidentes-cerebrovasculares-graves\/","title":{"rendered":"Una elevada exposici\u00f3n al ruido del tr\u00e1fico se asocia a accidentes cerebrovasculares graves"},"content":{"rendered":"
Las personas que viven en \u00e1reas ruidosas tienen un 30% m\u00e1s de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular isqu\u00e9mico grave. Sin embargo, este riesgo puede reducirse hasta en un 25% cuando los individuos viven cerca de\u00a0espacios verdes<\/a>.<\/p>\n Estos\u00a0resultados alarmantes se obtuvieron<\/a>\u00a0al estudiar la\u00a0influencia de los niveles de ruido<\/strong>, de\u00a0la contaminaci\u00f3n del aire<\/strong>\u00a0causada por part\u00edculas suspendidas de menos de 2.5 micras\u00a0y de la exposici\u00f3n a \u00e1reas verdes<\/strong>\u00a0en casi 3.000 pacientes que hab\u00edan sufrido un accidente cerebrovascular isqu\u00e9mico y que hab\u00edan sido tratados en el Hospital del Mar entre los a\u00f1os 2005 y 2014. Personal investigador del\u00a0Instituto Hospital del Mar de Investigaciones M\u00e9dicas\u00a0(IMIM)<\/a>\u00a0us\u00f3 datos del Instituto Cartogr\u00e1fico de Catalu\u00f1a e im\u00e1genes sat\u00e9lite para definir las \u00e1reas con vegetaci\u00f3n. Los resultados obtenidos eran claros:\u00a0vivir cerca de espacios verdes<\/strong>\u00a0no solo\u00a0disminuye<\/strong>\u00a0el riesgo de sufrir un\u00a0accidente cerebrovascular<\/strong>\u00a0\u2013 algo que ya ha sido demostrado anteriormente \u2013 sino tambi\u00e9n su\u00a0gravedad<\/strong>.<\/p>\n <\/p>\n El estudio demuestra c\u00f3mo el ruido aumenta, hasta un 30%, el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular grave.<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n <\/p>\n La Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS) recomienda limitar el ruido proveniente del tr\u00e1fico a un m\u00e1ximo de 53 decibelios durante el d\u00eda y 45 decibelios por la noche. Seg\u00fan\u00a0Carla Avellaneda<\/strong>, investigadora en el\u00a0IMIM<\/a>, la media de\u00a0los niveles de ruido a los que los pacientes<\/strong>\u00a0del estudio\u00a0estaban habitualmente expuestos<\/strong>\u00a0est\u00e1\u00a0por encima de la media recomendada por la OMS<\/strong>. Esto demuestra la gran influencia que tiene el entorno en la gravedad de los accidentes cerebrovasculares isqu\u00e9micos.<\/p>\n \u00abHemos demostrado que los aspectos ambientales tales como los espacios verdes y el ruido de las ciudades influyen en la gravedad de un accidente cerebrovascular y, consecuentemente, afectan a nuestra salud. Estos datos deben tenerse en cuenta a la hora de implementar medidas pol\u00edticas y de salud\u00bb, concluye\u00a0Jaume Roquer<\/strong>, coordinador del grupo de investigaci\u00f3n Neurovascular en el IMIM y jefe del Servicio de Neurolog\u00eda en el Hospital del Mar.<\/p>\n <\/p>\n En efecto, este estudio liderado por investigadores e investigadoras del IMIM aporta mayor evidencia cient\u00edfico al hecho de que\u00a0vivir cerca de grandes \u00e1reas verdes y tranquilas no solo es atractivo, sino saludable<\/strong><\/a>. Otro ejemplo ser\u00eda el\u00a0par de art\u00edculos cient\u00edficos recientemente publicados<\/a>\u00a0por el\u00a0Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)<\/a>, ambos dentro del marco del\u00a0proyecto PHENOTYPE<\/a>. Estos dos art\u00edculos se han\u00a0centrado en la calidad de las \u00e1reas verdes<\/strong>, analizando\u00a0el comportamiento y el estado de \u00e1nimo de las personas<\/strong>\u00a0en relaci\u00f3n a dichos espacios. El estudio se ha llevado a cabo en cuatro ciudades europeas. Los resultados obtenidos demuestran que\u00a0los espacios verdes mejoran el estado de \u00e1nimo<\/a>\u00a0\u2013 especialmente en hombres \u2013 y que esta mejora es bastante inmediata, siendo m\u00e1s pronunciada cuando se trata de estancias cortas (10 minutos) en \u00e1reas verdes y no tanto en estancias largas (30 minutos).<\/p>\n <\/p>\n El m\u00e1s reciente de esta serie de \u00abart\u00edculos verdes\u00bb provenientes del\u00a0Parque de Investigaci\u00f3n Biom\u00e9dica de Barcelona (PRBB)<\/a>\u00a0ha ido m\u00e1s all\u00e1 para demostrar\u00a0los cambios psicol\u00f3gicos que la\u00a0contaminaci\u00f3n<\/a>\u00a0puede inducir en nuestro cerebro<\/strong>\u00a0\u2013 incluso antes de nacer.<\/p>\n En este nuevo estudio, personal cient\u00edfico de ISGlobal e IMIM colaboraron para analizar la relaci\u00f3n entre la\u00a0exposici\u00f3n de mujeres embarazadas a part\u00edculas PM2.5\u00a0<\/sub><\/strong>y el\u00a0tama\u00f1o\u00a0<\/strong>del cuerpo calloso de sus descendientes<\/strong>. El cuerpo calloso es una regi\u00f3n del cerebro asociada a trastornos en el neurodesarrollo, tales como el trastorno de d\u00e9ficit de atenci\u00f3n e hiperactividad (TDAH) y trastornos del espectro autista (TEA).<\/p>\n Un total de 186 ni\u00f1os y ni\u00f1as de 40 escuelas en Barcelona participaron en el estudio.\u00a0La\u00a0cantidad de part\u00edculas PM2.5<\/sub><\/strong>\u00a0se obtuvo a partir de los datos del\u00a0Estudio Europeo de Cohortes para los Efectos de la Contaminaci\u00f3n del Aire (ESCAPE)<\/a>\u00a0y del historial de residencia de cada ni\u00f1o y ni\u00f1a.\u00a0<\/span>Los\u00a0an\u00e1lisis de resonancia magn\u00e9tica<\/strong>\u00a0fueron realizados por el director de la Unidad de Resonancia Magn\u00e9tica del Hospital del Mar e investigador del IMIM, Jes\u00fas Pujol, y los\u00a0datos sobre el comportamiento<\/strong>\u00a0se obtuvieron mediante cuestionarios.<\/span><\/p>\n Los resultados obtenidos demostraron una reducci\u00f3n del 5% del volumen del cuerpo calloso en los ni\u00f1os y ni\u00f1as expuestos a elevadas concentraciones de part\u00edculas PM2.5<\/sub>.<\/span><\/p>\n <\/p>\n Los ni\u00f1os y ni\u00f1as cuyas madres hab\u00edan sido expuestas a elevados niveles de contaminaci\u00f3n del aire durante el embarazo sufrieron una reducci\u00f3n del 5% del volumen del cuerpo calloso.<\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n \u00abUn hecho preocupante es que los\u00a0niveles de contaminaci\u00f3n\u00a0<\/strong>que demostraron\u00a0tener un efecto<\/strong>\u00a0se encontraban\u00a0por debajo de los valores l\u00edmite establecidos por la Uni\u00f3n Europea<\/strong>\u00a0(25 \u03bcg\/m3<\/sup>)\u00bb, afirma Jordi Sunyer, l\u00edder del estudio y jefe del\u00a0Programa de Infancia y Medio Ambiente<\/a>\u00a0en ISGlobal.<\/p>\n \u00abQueremos ir m\u00e1s all\u00e1 y analizar el cerebro mediante im\u00e1genes pre- y post-nacimiento, as\u00ed como evaluar la exposici\u00f3n a nivel individual\u00bb, a\u00f1ade Sunyer. Este estudio se llevar\u00e1 a cabo a trav\u00e9s del \u00a0proyecto BiSC (Barcelona Life Study Cohort<\/em>)<\/a>, para el cual los investigadores e investigadoras\u00a0ya est\u00e1n reclutando participantes<\/a>.<\/p>\n\n
La contaminaci\u00f3n puede afectar la salud cerebral de diferentes maneras<\/h2>\n