{"id":1644,"date":"2019-11-20T09:29:09","date_gmt":"2019-11-20T08:29:09","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/?p=1644"},"modified":"2019-11-21T09:33:01","modified_gmt":"2019-11-21T08:33:01","slug":"el-ruido-humano-contaminante-global-para-los-animales-segun-un-estudio","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/el-ruido-humano-contaminante-global-para-los-animales-segun-un-estudio\/","title":{"rendered":"El ruido humano, “contaminante global” para los animales, seg\u00fan un estudio"},"content":{"rendered":"
El\u00a0ruido<\/a>\u00a0<\/strong>que provocamos los humanos tiene un\u00a0impacto negativo para los\u00a0an\u00edmales<\/a><\/strong>, pero un equipo de investigadores irlandeses ha concluido que debe ser tratado como un\u00a0“contaminante global”<\/strong>.<\/p>\n “El ruido afecta a muchas especies de anfibios, artr\u00f3podos, aves, peces,\u00a0mam\u00edferos<\/a>, moluscos y reptiles”, han se\u00f1alado cient\u00edficos de la Queen’s University Belfast, que han publicado un estudio al respecto en la\u00a0Royal Society Biology Letters<\/a>.<\/p>\n Analizando una serie de estudios individuales de c\u00f3mo el ruido humano afectada a determinadas especies de animales,\u00a0Hansjoerg Kunc<\/strong>\u00a0y\u00a0Rouven Schmidt<\/strong>\u00a0afirman que este problema deber\u00eda ser visto como que la “mayor\u00eda de las especies son afectadas por el ruido<\/strong>\u00a0en lugar de unas pocas especies siendo sensibles al ruido”.<\/p>\n “El hallazgo interesante es que las especies incluidas van\u00a0desde peque\u00f1os insectos hasta grandes mam\u00edferos marinos, como las ballenas<\/strong>“, afirma Kunc a\u00a0Science Alert<\/a>. “No esper\u00e1bamos encontrar que\u00a0el ruido pudiera afectar a todas las especies animales<\/strong>“.<\/p>\n “No esper\u00e1bamos encontrar que el ruido pudiera afectar a todas las especies animales”<\/span><\/p>\n En el estudio se se\u00f1ala que la respuesta de una especie animal al ruido de la actividad humana\u00a0no es necesariamente sencilla<\/strong>\u00a0y no puede ser f\u00e1cilmente catalogada como positiva o negativa. La contaminaci\u00f3n ac\u00fastica humana y la respuesta animal a la misma\u00a0deben verse en el contexto de un\u00a0ecosistema<\/a><\/strong>, especialmente cuando se consideran los esfuerzos de conservaci\u00f3n, se\u00f1alan los autores.<\/p>\n “El ruido debe ser considerado como una\u00a0forma grave de contaminaci\u00f3n<\/strong>\u00a0y cambio ambiental, ya que afecta tanto a las especies acu\u00e1ticas como a las terrestres. Nuestros an\u00e1lisis proporcionan la evidencia cuantitativa necesaria para que los\u00a0\u00f3rganos legislativos regulen este factor de estr\u00e9s ambiental<\/strong>\u00a0de manera m\u00e1s eficaz”, indican Kunc y Schmidt.<\/p>\n El ruido humano\u00a0impregna el medio ambiente en todos sus \u00e1mbitos<\/strong>: veh\u00edculos e industria en centros urbanos densos, aviones que surcan los cielos, buques oce\u00e1nicos, extracciones mineras, etc.<\/p>\n Y las especies animales son afectadas en mayor o menor medida. Ejemplo de ello son las\u00a0ballenas<\/a><\/strong>, que ven como sus comunicaciones se ven alteradas por el ruido de los motores de los barcos; los\u00a0murci\u00e9lagos<\/a><\/strong>, que ven afectado su sistema de detecci\u00f3n de sonda a la hora de cazar; y, en general, a\u00a0presas y\u00a0depredadores<\/a><\/strong>, que son incapaces de detectarse mutuamente.<\/p>\nA la mayor\u00eda<\/h4>\n
<\/p>\n