{"id":1765,"date":"2020-01-08T08:17:40","date_gmt":"2020-01-08T07:17:40","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/?p=1765"},"modified":"2020-01-13T08:21:33","modified_gmt":"2020-01-13T07:21:33","slug":"un-estudio-realizado-en-madrid-alerta-de-que-el-ruido-del-trafico-aumenta-los-casos-de-ansiedad-depresion-y-suicidio","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/un-estudio-realizado-en-madrid-alerta-de-que-el-ruido-del-trafico-aumenta-los-casos-de-ansiedad-depresion-y-suicidio\/","title":{"rendered":"Un estudio realizado en Madrid alerta de que el ruido del tr\u00e1fico aumenta los casos de ansiedad, depresi\u00f3n y suicidio"},"content":{"rendered":"

Los investigadores tambi\u00e9n vinculan el incremento de estas patolog\u00edas a las olas de fr\u00edo y calor.<\/h3>\n

El ruido del tr\u00e1fico\u00a0<\/strong>incrementa los ingresos hospitalarios por\u00a0ansiedad\u00a0<\/a>y\u00a0depresi\u00f3n\u00a0<\/a>e, incluso, el riesgo de\u00a0suicidio<\/a><\/strong>, seg\u00fan ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo en Madrid entre 2010 y 2013 por expertos de la\u00a0Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III<\/strong>\u00a0(ENS-ISCIII), y que ha sido publicado en\u00a0Science of the Total Environment<\/em>.<\/p>\n

La investigaci\u00f3n, liderada por\u00a0Julio D\u00edaz y Cristina Linares<\/strong>\u00a0del departamento de Epidemiolog\u00eda y Bioestad\u00edstica de la Escuela Nacional de Sanidad y llevada a cabo\u00a0en\u00a0Madrid\u00a0<\/a>entre 2010 y 2013<\/strong>, concluye que la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica por ruido de tr\u00e1fico urbano debe de considerarse un\u00a0importante factor de riesgo\u00a0<\/strong>en la aparici\u00f3n y en la exacerbaci\u00f3n de los s\u00edntomas de estas enfermedades<\/p>\n

En concreto, el trabajo explica que la capacidad de la\u00a0contaminaci\u00f3n ac\u00fastica<\/strong>\u00a0urbana para estresar el sistema nervioso se determina en dos niveles. Por un lado, tiene un\u00a0impacto psicol\u00f3gico<\/strong>\u00a0ligado a la excitaci\u00f3n del hipot\u00e1lamo tras la llegada del sonido a las estructuras tal\u00e1micas auditivas; y por otro, hay alteraciones org\u00e1nicas en el eje hipotal\u00e1mico pituitario adrenocortical (HPA) y el sistema simp\u00e1tico adrenal medular (SAM).<\/p>\n

Por este motivo, se ha analizado la\u00a0influencia\u00a0<\/strong>de los indicadores de contaminaci\u00f3n ac\u00fastica en los\u00a0ingresos urgentes diarios por ansiedad, depresi\u00f3n as\u00ed como el n\u00famero de suicidios diarios<\/strong>. Adem\u00e1s, se han estudiado variables m\u00e1s conocidas como, por ejemplo, las concentraciones diarias de contaminantes como el NO2, PM10, PM2,5 y O3, y las temperaturas en\u00a0olas de fr\u00edo y de calor<\/strong>, cuya relaci\u00f3n con sus impactos sobre la salud est\u00e1 m\u00e1s consolidada.<\/p>\n

De esta forma, los investigadores han comprobado que los ingresos por ansiedad, depresi\u00f3n y suicidio s\u00ed est\u00e1n relacionadas con los niveles de ruido equivalente (LEQ), y que\u00a0tambi\u00e9n se producen m\u00e1s casos de ansiedad ligados a temperaturas extremas en\u00a0olas de fr\u00edo<\/a><\/strong>. No obstante, no se han visto v\u00ednculos entre los contaminantes qu\u00edmicos y la aparici\u00f3n de las citadas patolog\u00edas.<\/p>\n

Por todo ello, los autores han destacado la necesidad de realizar m\u00e1s estudios al respecto para sustentar las conclusiones de su trabajo, si bien han recordado que los nuevos datos “consolidan” una hip\u00f3tesis ya observada en investigaciones previas: que\u00a0la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica podr\u00eda tener un mayor impacto en la salud que la\u00a0contaminaci\u00f3n qu\u00edmica urbana<\/a><\/strong>, tanto en el n\u00famero de enfermedades a las que afecta como en el riesgo atribuible a este contaminante.<\/p>\n

\n
\n

Una investigaci\u00f3n de la Escuela Nacional de Sanidad del #ISCIII<\/a> relaciona el ruido causado por el tr\u00e1fico urbano con m\u00e1s ingresos urgentes por ansiedad, depresi\u00f3n y suicidio.<\/p>\n

\ud83d\udcf0 Lo puedes leer en #NoticiasISCIII<\/a> \ud83d\udc49 https:\/\/t.co\/KAzoPHsCHN<\/a> pic.twitter.com\/gVDSqUjVHr<\/a><\/p>\n

— Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) (@SaludISCIII) January 8, 2020<\/a><\/p><\/blockquote>\n