{"id":1779,"date":"2020-01-16T10:49:05","date_gmt":"2020-01-16T09:49:05","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/?p=1779"},"modified":"2020-01-16T10:49:26","modified_gmt":"2020-01-16T09:49:26","slug":"tu-cerebro-necesita-silencio","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/tu-cerebro-necesita-silencio\/","title":{"rendered":"Tu cerebro necesita silencio"},"content":{"rendered":"

Estudios recientes en neurolog\u00eda muestran lo importante que es el silencio para el funcionamiento del cerebro.<\/h3>\n

Espa\u00f1a es uno de los pa\u00edses m\u00e1s ruidosos y el silencio es para mucha gente un lujo inalcanzable.<\/h3>\n

Cada vez que se menciona los ruidosos que son los espa\u00f1oles, suele haber una respuesta a la defensiva, recordar que los ingleses borrachos tambi\u00e9n lo son (argumento “t\u00fa m\u00e1s”) o justificarlo con que aqu\u00ed “sabemos disfrutar de la vida”. Sin embargo estos argumentos parecen perder fuerza cuando es nuestro vecino de arriba quien pone reggaeton a las dos de la ma\u00f1ana. No es para menos, ya que los \u00faltimos estudios indican que el cerebro necesita el silencio.<\/p>\n

\n

Por supuesto, la exposici\u00f3n a ruidos fuertes como una explosi\u00f3n, o prolongados como los trabajadores de una f\u00e1brica, pueden provocar da\u00f1os en el o\u00eddo y p\u00e9rdida de audici\u00f3n. Pero ese ruido ambiental constante al que estamos sometidos a diario es perjudicial por otros muchos motivos. El ruido provoca en el cerebro la activaci\u00f3n del mecanismo de hu\u00edda o lucha, es decir, una reacci\u00f3n de estr\u00e9s.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Cuando el ruido es constante aumentan los niveles de cortisol, los niveles de glucosa en sangre, la presi\u00f3n arterial, y se desencadenan las\u00a0peores consecuencias del estr\u00e9s cr\u00f3nico<\/a>. El ruido ambiental\u00a0aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares<\/a>. El ruido\u00a0afecta a la capacidad de los ni\u00f1os para aprender<\/a>, y en los adultos\u00a0puede provocar o empeorar la depresi\u00f3n y la ansiedad<\/a>. Cuando adem\u00e1s\u00a0el ruido afecta al sue\u00f1o<\/a>, estos efectos se multiplican.<\/p>\n<\/div>\n

\n

La investigaci\u00f3n cient\u00edfica sobre los efectos positivos del silencio es relativamente reciente. En 2006 el doctor Bernardi estaba estudiando los\u00a0efectos de la m\u00fasica en la relajaci\u00f3n<\/a>, y se dio cuenta de que el mayor estado de relajaci\u00f3n se alcanzaba, no con las obras musicales m\u00e1s pausadas, sino durante las pausas en silencio entre pieza y pieza.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Se sabe que\u00a0el deporte estimula el crecimiento de neuronas<\/a>\u00a0en el hipocampo, la parte del cerebro que se encarga de la memoria. Los investigadores se preguntaron si se pod\u00eda conseguir el mismo efecto (en ratones) usando sonido. Primero probaron con un tono continuo, y luego con Mozart. Pero\u00a0lo \u00fanico que hizo a las neuronas multiplicarse fue el silencio<\/a>. Dos horas al d\u00eda de silencio (algo que mucha gente puede encontrar imposible) proporcionaban el mayor efecto sobre la neurog\u00e9nesis.<\/p>\n<\/div>\n

\n

El silencio tambi\u00e9n es el espacio mental en el que se activa la red de modo por defecto, un sistema dentro del cerebro que act\u00faa cuando reflexionamos sobre nosotros mismos, y define nuestra identidad. Cuando estamos ocupados en una actividad, esta red se inhibe, pero\u00a0cuando cerramos los ojos y estamos en silencio (como ocurre durante la meditaci\u00f3n), la red de modo por defecto se activa<\/a>. Es decir, el silencio es lo que nos permite tener una vida interior.<\/p>\n<\/div>\n

\n

El silencio tambi\u00e9n es necesario para “recargar las pilas” del cerebro tras el da\u00f1o causado por el ruido, algo que cualquiera sabe de modo intuitivo despu\u00e9s de pasar varias horas en una discoteca. Cuando nos forzamos a prestar atenci\u00f3n a algo (incluyendo el ruido) durante mucho tiempo, nuestro cerebro se fatiga. Determinadas actividades como estar en un entorno natural y en silencio se han calificado como\u00a0\u201crestauradoras\u201d de la capacidad del cerebro<\/a>\u00a0para prestar atenci\u00f3n.<\/p>\n<\/div>\n

\n

La b\u00fasqueda del silencio es una misi\u00f3n complicada en Espa\u00f1a, el\u00a0segundo pa\u00eds m\u00e1s ruidoso del mundo<\/a>\u00a0despu\u00e9s de Jap\u00f3n. Al menos una tercera parte de la poblaci\u00f3n espa\u00f1ola est\u00e1 expuesta a ruido excesivo proveniente del tr\u00e1fico, las obras o los locales p\u00fablicos. El ruido espa\u00f1ol es tan idiosincr\u00e1tico que algunos restaurantes ha reaccionado uni\u00e9ndose en una iniciativa llamada\u00a0Comer sin ruido<\/a>, liderada por el cocinero Ram\u00f3n Freixa, que ofrece desde consejos para mejorar la ac\u00fastica de los locales hasta una gu\u00eda de restaurantes silenciosos. Muy lejos del jaleo, la oficina de turismo de Finlandia comenz\u00f3 en 2011 con una campa\u00f1a promocionando el silencio como uno de los atractivos del pa\u00eds para los visitantes. La comparaci\u00f3n entre el nivel sonoro en el t\u00edpico restaurante espa\u00f1ol y el t\u00edpico restaurante finland\u00e9s es tan extrema que resulta c\u00f3mica.<\/p>\n<\/div>\n

\u00bfEn qu\u00e9 se basa todo esto?<\/h2>\n
\n

Community noise exposure and stress in children
\n<\/a>Los ni\u00f1os en las zonas m\u00e1s ruidosas ten\u00edan presi\u00f3n arterial sist\u00f3lica en reposo elevada y cortisol urinario durante la noche durante 8 h.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Cardiovascular effects of environmental noise exposure
\n<\/a>Tanto los estudios observacionales como los experimentales indican que, en particular, el ruido nocturno puede causar trastornos en la estructura del sue\u00f1o, despertares vegetativos (por ejemplo, aumentos de la presi\u00f3n arterial y frecuencia card\u00edaca) y aumentos en los niveles de hormonas del estr\u00e9s y el estr\u00e9s oxidativo, que a su vez pueden provocar disfunci\u00f3n endotelial. e hipertensi\u00f3n arterial.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Night time aircraft noise exposure and children’s cognitive performance.
\n<\/a>La exposici\u00f3n cr\u00f3nica al ruido de los aviones en ni\u00f1os se asocia con un deterioro de la lectura y la memoria a largo plazo.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Noise Annoyance Is Associated with Depression and Anxiety in the General Population- The Contribution of Aircraft Noise
\n<\/a>La demostraci\u00f3n de una asociaci\u00f3n de molestia por ruido con la depresi\u00f3n actual y el trastorno de ansiedad es compatible con la hip\u00f3tesis de que la molestia induce al estr\u00e9s, que a su vez puede precipitar o incluso empeorar la depresi\u00f3n y los trastornos de ansiedad ya existentes. Sin embargo, dada la naturaleza transversal de nuestro estudio y los hallazgos anteriores no podemos excluir que la depresi\u00f3n, respectivamente, los trastornos de ansiedad tambi\u00e9n pueden indicar una mayor sensibilidad al ruido. Por lo tanto, la enfermedad mental existente puede deteriorarse debido al ruido.<\/p>\n<\/div>\n

\n

WHO Environmental Noise Guidelines for the European Region: A Systematic Review on Environmental Noise and Effects on Sleep
\n<\/a>Seg\u00fan la evidencia disponible, el ruido del transporte afecta la fisiolog\u00eda del sue\u00f1o medida objetivamente y la alteraci\u00f3n del sue\u00f1o subjetivamente evaluada en adultos.<\/p>\n<\/div>\n

\"<\/picture>
<\/figcaption><\/figure>\n
\n

Cardiovascular, cerebrovascular, and respiratory changes induced by different types of music in musicians and non\u2010musicians: the importance of silence
\n<\/a>La pausa redujo la frecuencia card\u00edaca, la presi\u00f3n arterial y la ventilaci\u00f3n por minuto, incluso por debajo de la l\u00ednea de base. Un efecto de orden independiente del estilo fue evidente para la velocidad de flujo de la arteria cerebral media, lo que indica una reducci\u00f3n progresiva con la exposici\u00f3n a la m\u00fasica, independientemente del estilo.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Is silence golden? Effects of auditory stimuli and their absence on adult hippocampal neurogenesis
\n<\/a>Nuestros resultados indican que la ausencia antinatural de la informaci\u00f3n auditiva, as\u00ed como la estimulaci\u00f3n espectrotemporalmente rica, aunque los est\u00edmulos irrelevantes etol\u00f3gicos activan las c\u00e9lulas precursoras, en el caso de silencio tambi\u00e9n conduce a un mayor n\u00famero de neuronas inmaduras reci\u00e9n nacidas, mientras que los est\u00edmulos auditivos de fondo no estructurados y ambientales no lo hacen.<\/p>\n<\/div>\n

\n

What can the organization of the brain\u2019s default mode network tell us about self-knowledge?
\n<\/a>El concepto de red de modo por defecto surgi\u00f3 para explicar la observaci\u00f3n desconcertante de que cuando los sujetos descansan tranquilamente con los ojos cerrados, la actividad de CMS aumenta [\u2026]. Este conjunto de regiones es m\u00e1s activo cuando las personas descansan que cuando se dedican a tareas dirigidas por objetivos, y muestran conectividad funcional: la actividad de estas regiones aumenta y disminuye en conjunto durante el curso normal del compromiso cognitivo y la desconexi\u00f3n del mundo externo.<\/p>\n<\/div>\n

\n

THE RESTORATIVE BENEFITS OF NATURE: TOWARD AN INTEGRATIVE FRAMEWORK
\n<\/a>Bohnen et al. estudiaron el impacto de las tareas mentales continuas (acompa\u00f1adas de ruido) en el estr\u00e9s y rendimiento. Aunque el rendimiento no result\u00f3 afectado en el grupo en su conjunto, los participantes con mayores reacciones de cortisol (la medida de estr\u00e9s utilizada en este estudio) mostraron un mayor d\u00e9ficit de atenci\u00f3n.<\/p>\n<\/div>\n

Fuente: weforum.org<\/a><\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Estudios recientes en neurolog\u00eda muestran lo importante que es el silencio para el funcionamiento del cerebro.<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1781,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[109],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1779"}],"collection":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1779"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1779\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1780,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1779\/revisions\/1780"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1781"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1779"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1779"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1779"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}