{"id":2187,"date":"2020-05-09T12:25:54","date_gmt":"2020-05-09T10:25:54","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/?p=2187"},"modified":"2020-05-12T18:51:11","modified_gmt":"2020-05-12T16:51:11","slug":"ciudades-terraza-si-solucion-de-continuidad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/ciudades-terraza-si-solucion-de-continuidad\/","title":{"rendered":"Ciudades-Terraza si soluci\u00f3n de continuidad"},"content":{"rendered":"
Desde Juristas Contra el Ruido,\u00a0asociaci\u00f3n nacional integrada por profesionales del Derecho,\u00a0<\/strong>sensibilizados y especializados en la tem\u00e1tica ambiental ac\u00fastica, que pretende combatir jur\u00eddicamente las causas y los efectos del ruido, promover la concienciaci\u00f3n, facilitar informaci\u00f3n y colaborar con otros profesionales y organismos en la lucha contra el ruido,\u00a0hemos tenido conocimiento de que en los \u00faltimos d\u00edas numerosos ayuntamientos autorizar\u00e1n con car\u00e1cter inmediato la ampliaci\u00f3n de terrazas de bares, cafeter\u00edas y restaurantes<\/strong>.<\/p>\n Medidas acordadas con representantes de la hosteler\u00eda, sin haber tenido en cuenta las reclamaciones de las asociaciones de vecinos afectados<\/strong>, la Federaci\u00f3n de Asociaciones contra el ruido y en defensa del patrimonio hist\u00f3rico (Facuspat), y la Federaci\u00f3n de Asociaciones contra el Ruido.<\/p>\n Queremos manifestar nuestra preocupaci\u00f3n por estas autorizaciones y alertar de los efectos negativos que dichas medidas tendr\u00e1n sobre la convivencia vecinal y para los residentes en las zonas afectadas, al margen de otras cuestiones preocupantes como\u00a0la posible propagaci\u00f3n del virus COVID -19<\/strong><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n En el caso del\u00a0Ayuntamiento de Madrid<\/strong>\u00a0se ampliar\u00e1 el espacio de las terrazas en diversas zonas, su horario en media hora hasta las 2.30 horas y se permitir\u00e1 que tengan m\u00fasica que no supere los 80 decibelios. En estudio, la posibilidad de sacar barras a la calle. Dichas autorizaciones son similares a las que se pretende acordar en otros lugares.<\/p>\n Es preciso afirmar que dichas medidas son nulas de pleno derecho, ya que se acuerdan por ordenanza, norma que en ning\u00fan caso puede conculcar la Ley del Ruido, la constituci\u00f3n espa\u00f1ola y dem\u00e1s normativa en la materia. Con su implantaci\u00f3n se pondr\u00e1 en grave peligro la salud de las personas y, por ello, se podr\u00eda estar incurriendo en un delito contra el medio ambiente contemplado en el art. 325 del C\u00f3digo Penal.<\/p><\/blockquote>\n Comprendemos la gravedad de la situaci\u00f3n econ\u00f3mica y el impulso necesario al sector hostelero en estas circunstancias, pero siempre desde la perspectiva de la excepcionalidad, no pudiendo implantarse ni mucho menos consolidarse situaciones absolutamente ilegales.<\/p>\n Nos preocupa especialmente que en algunos casos se permitir\u00e1n equipos de m\u00fasica en el exterior para ambientar, con unos niveles de hasta 80 decibelios.<\/strong><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n Queremos indicar que los equipos de m\u00fasica al aire libre est\u00e1n prohibidos y que dicho l\u00edmite de 80 decibelios se estableci\u00f3 para ambientaci\u00f3n musical en el interior de los locales,\u00a0obviamente con los aislamientos y acondicionamientos que permitan dicho nivel para no generar molestias<\/strong>.<\/p>\n Los niveles m\u00e1ximos permitidos por la normativa estatal (Ley del Ruido y RD 1367\/2007) para niveles en el exterior son 55 Lk durante el periodo de d\u00eda y tarde (60 corregido) y 45 Lk en el periodo nocturno (50 corregido)<\/strong>.<\/p>\n Si se permiten equipos de m\u00fasica que emitan hasta 80 decibelios, sin tener en cuenta el ruido propio de la clientela, los niveles se incrementar\u00e1n en 20 decibelios en periodo diurno y 30 en el nocturno, es decir, superar\u00e1n con creces los l\u00edmites m\u00e1ximos contemplados en la normativa estatal.<\/p>\n Cada 3 decibelios, la presi\u00f3n sonora se dobla. Es decir, nos encontrar\u00edamos ante una situaci\u00f3n en la que habr\u00eda hasta 64 veces m\u00e1s ruido del permitido en el periodo diurno y unas 500 veces m\u00e1s en periodo nocturno<\/strong>.<\/p><\/blockquote>\n Todo ello implica una situaci\u00f3n de grave riesgo para la salud de las personas, que no podr\u00e1n protegerse ni cerrando las ventanas de sus casas, y m\u00e1s ahora que se acercan periodos de m\u00e1s calor, ya que el ruido ser\u00eda demasiado elevado para que no se produjeran inmisiones.<\/p>\n En conclusi\u00f3n, la aplicaci\u00f3n de estas medidas convertir\u00e1 zonas residenciales en lugares con un ruido superior a una zona industrial<\/strong>, acerc\u00e1ndose a los niveles m\u00e1ximos para infraestructuras de transportes, convirtiendo las zonas de terrazas en zonas contaminadas ac\u00fasticamente.<\/p>\n En estos momentos debemos ser m\u00e1s conscientes a\u00fan si cabe de las consecuencias que las inmisiones por ruidos ocasiona a nuestra salud f\u00edsica y mental y que resultan vulnerados derechos fundamentales tales como la intimidad personal, la inviolabilidad del domicilio y la salud<\/strong>. El medio ambiente exige prevenci\u00f3n y cautela. No creemos un problema que luego ser\u00e1 muy complicado resolver.<\/p>\n