m\u00e1s all\u00e1 de las presuntas corruptelas que envuelven el soterramiento de la M-30<\/a>\u2013 para devolver la paz a unos ciudadanos que parec\u00edan haberse acostumbrado a vivir entre sonidos de cl\u00e1xones y humo. Acabar con el ruido es un imperativo que viene de Europa, donde hay abierto un proceso contra Espa\u00f1a en el que se reclama que regiones como Madrid solucione los problemas de contaminaci\u00f3n ambiental. Atendiendo a esta demanda, El Ejecutivo de D\u00edaz Ayuso ha presentado el\u00a0Plan de acci\u00f3n contra el ruido en la red de carreteras auton\u00f3micas<\/b>. Un programa que deb\u00eda haber sido aprobado hace siete a\u00f1os y que, seg\u00fan fuentes de la oposici\u00f3n, parece\u00a0insuficiente y poco ambicioso si se quiere evitar la multa de Bruselas.<\/b><\/p>\nDespu\u00e9s de que la semana pasada se cerrase el proceso de alegaciones al plan contra la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica, Alejandro S\u00e1nchez, diputado de Equo en la Asamblea de Madrid, se lleva las manos a la cabeza al leer la propuesta del Gobierno de PP y Ciudadanos. “Llega con siete a\u00f1os de retraso y mal. Se nota que lo hacen porque hay procedimiento abierto, sino no habr\u00eda ninguna intenci\u00f3n en arreglar los tramos de carretera”, denuncia el pol\u00edtico ecologista, que ya intent\u00f3 en la legislatura anterior que el Ejecutivo auton\u00f3mico trabajase para reducir la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica.<\/p>\n
Fern\u00e1ndez, el t\u00e9cnico ambiental que ha trabajado en las alegaciones al proyecto contra el ruido, va m\u00e1s all\u00e1 del retraso: “Es un esc\u00e1ndalo”. \u00a0La memoria identifica 249 tramos de carretera donde el ruido, por encima de los 55 decibelios, supone un problema para la salud de los ciudadanos, sin embargo, solo detalla actuaciones sobre diez de los tramos problem\u00e1ticos, lo que ser\u00eda insuficiente, tal y como opina este experto.<\/p>\n
Mejorada del Campo, Alcal\u00e1 de Henares, Velilla San Ant\u00f3n, M\u00f3stoles, Alcorc\u00f3n, Pozuelo de Alarc\u00f3n, Colmenar Viejo, Villanueva del Pardillo o Villanueva de la Ca\u00f1ada son algunas de las zonas que se contar\u00e1n con actuaci\u00f3n, seg\u00fan el Plan contra el ruido consultado\u00a0P\u00fablico<\/i>. Desde Equo, el partido que m\u00e1s ha trabajado por la llegada de esta medida, desconocen la raz\u00f3n por la que no se remodelar\u00e1 el otro centenar de tramos problem\u00e1ticos que fueron identificados. “Si ya sabes que hay 249 zonas afectadas por la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica, tienes la obligaci\u00f3n de actuar sobre todas”, recalca S\u00e1nchez.<\/p>\n
“No est\u00e1 garantizado que nos libremos de la sanci\u00f3n”, lamenta el pol\u00edtico ecologista, que no tiene f\u00e9 en que Europa paralice el procedimiento al conocer el proyecto presentado por el Ejecutivo de D\u00edaz Ayuso y desarrollado por la Consejer\u00eda de \u00c1ngel Garrido, Transportes, Movilidad e Infraestructuras.<\/p>\n
Fuentes de la Consejer\u00eda de Transportes de la Comunidad de Madrid defienden el plan presentado este verano, cuya fase de alegaciones termin\u00f3 hace unos d\u00edas. Aunque el documento consultado por\u00a0P\u00fablico\u00a0<\/i>recoge solo diez actuaciones detalladas, desde el Ejecutivo madrile\u00f1o informan que se acometer\u00e1n obras para mejorar la rodadura de las carreteras en 159 tramos. Quedar\u00edan, a\u00fan as\u00ed, 90 tramos sin ser reestructurar. Las mismas fuentes del Gobierno argumentan que\u00a0 esto es as\u00ed porque se modificar\u00e1n todos los tramos que tengan afecci\u00f3n media y alta, quedando\u00a0excluidos aquellos de afecci\u00f3n baja<\/b>.<\/p>\n
Las obras mejorar\u00e1n las condiciones de vida de 5.000 madrile\u00f1os, seg\u00fan las estimaciones de la Comunidad de Madrid. Una cifra importante, pero alejada de los 773.000 afectados por la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica que hay en la Comunidad seg\u00fan los c\u00e1lculos realizados Fern\u00e1ndez.<\/p>\n
\u00bfUna oportunidad para la econom\u00eda circular?<\/h2>\n
Las diez actuaciones recogidas en el plan, con coste aproximado de 1,5 millones de euros, ir\u00edan enfocadas a reformar el tramo de carretera para colocar asfalto fonoabsorbente, un tipo tipo de pavimento compuesto, en lugar de por grava, por pol\u00edmeros de pl\u00e1stico, que es capaz de captar hasta el 75% del ruido generado por el tr\u00e1fico rodado.<\/p>\n
Aunque los 249 tramos problem\u00e1ticos no requieren de este tipo de medidas (existen zonas donde una reducci\u00f3n de velocidad bastar\u00eda para rebajar los decibelios), la apuesta por el asfalto fonoabsorvente podr\u00eda ser una buena noticia, ya que, bien planteada, podr\u00eda servir tambi\u00e9n para que la Comunidad de Madrid cumpla con su propia estrategia de residuos y pol\u00edtica sostenible. As\u00ed lo entienden desde Equo-M\u00e1s Madrid, donde reclaman que se\u00a0utilicen los restos de neum\u00e1ticos para fabricar el pol\u00edmero que absorba el ruido\u00a0<\/b>de las carreteras.<\/p>\n