Los resultados de un nuevo estudio publicado en la revista cient\u00edfica ‘Alzheimer’s & Dementia’ apoyan la evidencia cient\u00edfica que sugiere que el ruido puede influir en el riesgo de las personas de desarrollar demencia m\u00e1s tarde en la vida.<\/p>\n
Los investigadores estudiaron a 5.227 participantes del Proyecto de Salud y Envejecimiento de Chicago (Estados Unidos) que ten\u00edan 65 a\u00f1os o m\u00e1s, de los cuales el 30 por ciento ten\u00eda un deterioro cognitivo leve y el 11 por ciento ten\u00eda la enfermedad de Alzheimer.<\/p>\n
Seg\u00fan sus hallazgos, las personas que viv\u00edan con 10 decibeles m\u00e1s de ruido cerca de sus residencias durante el d\u00eda ten\u00edan un 36 por ciento m\u00e1s de probabilidades de tener un deterioro cognitivo leve y un 30 por ciento m\u00e1s de probabilidades de tener la enfermedad de Alzheimer.<\/p>\n
“Estos hallazgos sugieren que dentro de las comunidades urbanas t\u00edpicas, los niveles m\u00e1s altos de ruido pueden impactar en los cerebros de los adultos mayores”, explica la autora principal del trabajo, Sara D. Adar, de la Escuela de Salud P\u00fablica de la Universidad de Michigan.<\/p>\n
La experta a\u00f1ade que “aunque el ruido no ha recibido mucha atenci\u00f3n hasta la fecha, existe una oportunidad de salud p\u00fablica aqu\u00ed, ya que hay intervenciones que pueden reducir las exposiciones tanto a nivel individual como de poblaci\u00f3n”.<\/p>\n
Otros estudios, como uno publicado en septiembre de 2018 por el jefe del departamento de Epidemiolog\u00eda y Bioestad\u00edstica del Instituto de Salud Carlos III, Julio D\u00edaz, el ruido del tr\u00e1fico influye negativamente en los s\u00edntomas asociados a enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis m\u00faltiple, el Parkinson, la demencia y el Alzheimer.<\/p>\n
Adem\u00e1s, de acuerdo con una investigaci\u00f3n publicada en enero de este a\u00f1o en la revista ‘Environmental Health’, vivir cerca de carreteras principales o autov\u00edas est\u00e1 relacionado con una mayor incidencia de demencia y enfermedad de Parkinson.<\/p>\n
Los investigadores, de la Universidad de Columbia Brit\u00e1nica (Canad\u00e1), analizaron los datos de 678.000 adultos en el \u00e1rea metropolitana de la ciudad de Vancouver. Seg\u00fan sus hallazgos, vivir a menos de 50 metros de una carretera principal o a menos de 150 metros de una autopista se asocia con un mayor riesgo de desarrollar estas enfermedades, probablemente debido a una mayor exposici\u00f3n a la contaminaci\u00f3n del aire.<\/p>\n