{"id":2348,"date":"2020-12-15T09:30:36","date_gmt":"2020-12-15T08:30:36","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/?p=2348"},"modified":"2020-12-16T09:33:32","modified_gmt":"2020-12-16T08:33:32","slug":"los-bares-de-cartagena-seran-responsables-del-ruido-que-generen-sus-clientes-en-la-via-publica","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/los-bares-de-cartagena-seran-responsables-del-ruido-que-generen-sus-clientes-en-la-via-publica\/","title":{"rendered":"Los bares de Cartagena ser\u00e1n responsables del ruido que generen sus clientes en la v\u00eda p\u00fablica"},"content":{"rendered":"
Evitar las concentraciones multitudinarias que molestan al vecindario en zonas de ‘marcha’ pasar\u00e1 a ser responsabilidad de los due\u00f1os de bares discobares, discotecas y otros establecimientos. As\u00ed lo establece la nueva Ordenanza Municipal de Protecci\u00f3n del Medio Ambiente contra la Emisi\u00f3n de Ruidos y Vibraciones, con multas que van desde los 100 a los 600 euros. Los due\u00f1os ser\u00e1n considerados \u00abresponsables\u00bb de \u00abvelar para que los clientes, al entrar y salir del local, no produzcan molestias al vecindario y de evitar llevar a cabo cualquier acci\u00f3n que pueda propiciar reuniones a la entrada del establecimiento\u00bb. Esa es una de las novedades que incluye el texto debatido ayer en la Comisi\u00f3n de Urbanismo, antes del Pleno del jueves. En esa sesi\u00f3n ser\u00e1 aprobado, si se repite el voto favorable de ayer del equipo de gobierno y de Unidas Podemos, IU-Equo. MC se abstuvo y Vox vot\u00f3 en contra.<\/p>\n
El art\u00edculo 44, que habla de la salida y entrada de los establecimientos de hosteler\u00eda, les conmina a \u00abadoptar las medidas necesarias para evitar que las consumiciones de sus productos tengan lugar fuera del local o en la v\u00eda p\u00fablica, a excepci\u00f3n de en las terrazas autorizadas\u00bb. La sanci\u00f3n en este caso, tambi\u00e9n es de hasta 600 euros.<\/p>\n
Los encargados de los negocios podr\u00e1n poner vigilancia propia o pedir la intervenci\u00f3n de las fuerzas del orden, pero no tendr\u00e1n posibilidad de inhibirse, so pena de ser sancionados.<\/p>\n
El l\u00edmite de ruido en salas de conciertos, de fiesta, tablaos y locales similares es de 110 decibelios. En pubs, bares y restaurantes con ambientaci\u00f3n similar, se permitir\u00e1 hasta 95. La cosa baja a entre 75 y 85 en negocios similares a los anteriores, pero con hilo musical; lo mismo que en bingos, salones de juegos y recreativos, gimnasios, y bares y restaurantes con aforos de m\u00e1s de 75 personas. En los de menos capacidad, el tope son 80 decibelios.<\/p>\n
Con todo, la insonorizaci\u00f3n del local deber\u00e1 permitir que se cumplan unos niveles que tambi\u00e9n se estipulan al otro lado de la puerta, en la v\u00eda p\u00fablica. En \u00e1reas consideradas residenciales, la actividad de ocio podr\u00e1 generar, como mucho, un ruido equivalente al de una oficina con mucha actividad o un electrodom\u00e9stico relativamente ruidoso, unos 55 decibelios. Este limite podr\u00e1 llegar a 63 en el caso de complejos centrados en el ocio y los espect\u00e1culos. Y a 60 en calles y complejos comerciales y de uso parecido.<\/p>\n
En la normativa se establecen l\u00edmites todav\u00eda m\u00e1s restrictivos de entre 35 y 40 decibelios como m\u00e1ximo en entorno de escuelas y hospitales. Asimismo, se autorizan topes de 90 en n\u00facleos industriales y de comunicaciones. Falta por ver si alg\u00fan barrio es considerado Zona de Protecci\u00f3n Ac\u00fastica Especial o Zona Ac\u00fasticamente Saturada. Eso supondr\u00eda limitar el n\u00famero de establecimientos considerados ruidosos, en especial los de ocio.<\/p>\n
Doce personas o colectivos emitieron las 161 alegaciones analizadas por el Ayuntamiento, de la que 7 fueron estimadas. Destacan Hostecar y la Asociaci\u00f3n Sin Ruidos, enfrentadas en cuanto a las restricciones en el casco hist\u00f3rico. Esta \u00faltima considera que la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica \u00abse agravar\u00e1\u00bb tras no conseguir, por ejemplo, la limitaci\u00f3n de los usos de bajos de edificios de viviendas con licencia de cafeter\u00eda \u00abque podr\u00e1n cerrar a las cuatro de la madrugada\u00bb, seg\u00fan su portavoz, Jos\u00e9 Galindo. \u00abA ver c\u00f3mo evitan que los vecinos que viven encima y en las fincas colindantes reciban las vibraciones del ruido y la m\u00fasica, sobre todo de noche\u00bb, dijo. A Hostecar se le deneg\u00f3 la petici\u00f3n de autorizar establecimientos con m\u00fasica en calles de menos de 5 metros. El m\u00ednimo es seis. Hasta ahora era de siete.<\/p>\n
Sin Ruido ha conseguido una tregua parcial a la hora de comer. As\u00ed, organilleros como el que el pasado domingo tocaba villancicos en la Plaza Alcolea, no podr\u00e1 volver a hacerlo. M\u00fasicos ambulantes, mercadillos y actividades an\u00e1logas tendr\u00e1n prohibida su actividad de 14 a 17 horas, salvo en plazas y sin percusi\u00f3n, ni amplificadores.<\/p>\n
El veto a los conciertos en los chiringuitos es radical. Solo podr\u00e1n poner m\u00fasica por debajo de 75 decibelios, con equipos de un m\u00e1ximo de 50 vatios de potencia.<\/p>\n
Superar en 4 decibelios los l\u00edmites establecidos para cada uso autorizado en una zona o por parte de una actividad acarrear\u00e1 una sanci\u00f3n leve con multas de entre 100 y 600 euros. Llegar hasta los 7, de d\u00eda, y a los 10, de noche, obligar\u00e1 a pagar hasta 12.000. Abonar\u00e1n hasta 300.000 euros los que generen ruidos que lleguen a los 13 decibelios de m\u00e1s. Y tendr\u00e1n un descuento de entre el 20% y el 30%, seg\u00fan los casos, los infractores que reconozcan la culpa y abonen la multa en pronto pago.<\/p>\n
Los l\u00edmites de ruido \u00abpodr\u00e1n\u00bb ser suspendidos en seis eventos concretos. Junto a las fiestas de barrios y pueblos, la Navidad, la Semana Santa y Carthagineses y Romanos entran La Mar de M\u00fasicas y Carnaval, para evitar traslados y suspensiones. Para otras manifestaciones festivas, tendr\u00e1 que haber una petici\u00f3n expresa.<\/p>\n
Asimismo, las campanas de iglesia y los relojes musicales deben respetar los l\u00edmites, especialmente de 23 a 7 horas.<\/p>\n