{"id":2385,"date":"2021-01-26T20:12:19","date_gmt":"2021-01-26T19:12:19","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/?p=2385"},"modified":"2021-01-27T20:16:44","modified_gmt":"2021-01-27T19:16:44","slug":"la-ull-y-la-ulpgc-unidas-para-monitorizar-el-ruido-en-el-mar-de-las-islas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/la-ull-y-la-ulpgc-unidas-para-monitorizar-el-ruido-en-el-mar-de-las-islas\/","title":{"rendered":"La ULL y la ULPGC, unidas para monitorizar el ruido en el mar de las Islas"},"content":{"rendered":"
Investigadores de las dos universidades canarias, la de La Laguna y la de Las Palmas de Gran Canaria, desarrollan sistemas que analizan los sonidos submarinos y miden el nivel de CO2. Estos dispositivos fueron instalados en la boya \u201cULA\u201d, fondeada este lunes en aguas de El Hierro, en el marco del Proyecto CanBio, que estudia la acidificaci\u00f3n oce\u00e1nica, el ruido en el mar y los efectos del cambio clim\u00e1tico en la biodiversidad marina.<\/p>\n
La puesta en funcionamiento de esta boya fue desarrollada por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a trav\u00e9s del subproyecto CanOa y con el\u00a0Grupo de Bioac\u00fastica F\u00edsica y Multi-Sensores Distribuidos (BFmSD) de la Universidad de La Laguna (ULL). BuoyPAM pretende detectar la presencia de organismos marinos o embarcaciones a trav\u00e9s del sonido y tambi\u00e9n medir el di\u00f3xido de carbono en el oc\u00e9ano. Asimismo, la implementaci\u00f3n en el mar de esta tecnolog\u00eda de vigilancia ac\u00fastica desarrollada en Loro Parque, permitir\u00e1 observar la presencia de cet\u00e1ceos y conocer los ambientes ac\u00fasticos (paisajes sonoros) de las aguas de Canarias.<\/p>\n
BuoyPAM es un subproyecto de CanBio, liderado por el investigador Fernando Rosa, quien con una dilatada experiencia en ac\u00fastica marina y junto a un equipo de cient\u00edficos del grupo de BFmSD de la ULL, ha desarrollado un sistema pionero de monitorizaci\u00f3n ac\u00fastica pasiva (Passive Acoustic Monitoring<\/em>, PAM), que se integra en la\u00a0red de boyas oceanogr\u00e1ficas de CanBio. Con estos dispositivos, se pretende obtener una serie de secuencias de sonidos ambiente del oc\u00e9ano y evaluar as\u00ed la energ\u00eda sonora ocasionada por los seres humanos y su impacto en la biodiversidad marina. Estas secuencias tambi\u00e9n mostrar\u00e1n c\u00f3mo suena el ecosistema submarino y los cambios que all\u00ed se producen, en tiempo real, que es lo novedoso del sistema desarrollado por la ULL.<\/p>\n La regi\u00f3n de Canarias tiene un alto potencial de contaminaci\u00f3n ac\u00fastica debido a la alta frecuencia de tr\u00e1nsito de barcos y la intervenci\u00f3n humana con diferentes actividades mar\u00edtimas. Sin embargo, \u201ccomo todav\u00eda el ruido de los oc\u00e9anos de la zona es una inc\u00f3gnita\u201d, explica el profesor de F\u00edsica Fernando Rosa, desde BuoyPAM \u201ctrabajamos para indagar en el funcionamiento del ecosistema y determinar si los sonidos que producen pueden darnos indicaciones sobre los efectos del cambio clim\u00e1tico y otras alteraciones humanas del oc\u00e9ano\u201d. Con ello, se hace posible determinar cu\u00e1les son las condiciones sonoras asociadas a los ecosistemas en estado \u00f3ptimo. Asimismo, los resultados obtenidos podr\u00edan llegar a convertirse en un indicio de los recientes cambios producidos en el fondo oc\u00e9anico.<\/p>\n Por su parte, el director de Loro Parque Fundaci\u00f3n y coordinador del proyecto CanBio, Javier Almunia, afirma que la instalaci\u00f3n de esta nueva boya, \u201ccomplementar\u00e1 los datos de la que se instal\u00f3 en 2020 en Gran Canaria, ofreciendo informaci\u00f3n de una zona del archipi\u00e9lago con menor tr\u00e1fico marino\u2019\u2019. Adem\u00e1s, destaca que con esta investigaci\u00f3n son los pioneros en el establecimiento de redes permanentes de medici\u00f3n de ruido y ambiente ac\u00fastico en tiempo real, no solo en Canarias, sino tambi\u00e9n en Espa\u00f1a y Europa. Por \u00faltimo, se\u00f1ala que ”el objetivo final es que haya muchas boyas en distintos lugares de la Macaronesia\u2019\u2019. Este territorio engloba los cinco archipi\u00e9lagos del Atl\u00e1ntico Norte y parte de la costa occidental del continente africano.<\/p>\n<\/svg>” alt=”” data-was-processed=”true” \/><\/picture>