{"id":2453,"date":"2021-03-27T12:54:22","date_gmt":"2021-03-27T11:54:22","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/?p=2453"},"modified":"2021-03-29T12:56:50","modified_gmt":"2021-03-29T10:56:50","slug":"el-ruido-en-los-colegios-la-eterna-asignatura-pendiente","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/el-ruido-en-los-colegios-la-eterna-asignatura-pendiente\/","title":{"rendered":"El ruido en los colegios, la eterna asignatura pendiente"},"content":{"rendered":"
El ruido (y la contaminaci\u00f3n) ha motivado que estudiantes y asociaciones de padres est\u00e9n moviliz\u00e1ndose contra el peligroso entorno ambiental de los centros educativos. Las protestas conocidas como\u00a0\u201cRevuelta escolar\u201d<\/b>\u00a0llegan ya a 70 colegios de ocho ciudades: Barcelona, Badalona, San Cugat, Sabadell, Madrid, Bilbao, Girona y Melilla. Se celebran los viernes cada dos semanas.<\/p>\n
Las deficiencias estructurales de las aulas espa\u00f1olas en materia ac\u00fastica han llevado a AG Bell International (www.agbellinternaional.org<\/a>\u00a0entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con sordera e hipoacusia) a elaborar el documento\u00a0\u201c<\/b>Accesibilidad auditiva en los centros educativos<\/b><\/a>\u201d<\/b>\u00a0en el que se proponen medidas para\u00a0acondicionar los espacios escolares y recomendaciones para que la comunidad educativa tome conciencia del problema.<\/b><\/p>\n Los estudios cifran en un 60% el porcentaje de los centros que sufren contaminaci\u00f3n ac\u00fastica en las aulas producida, entre otros motivos, por la\u00a0reverberaci\u00f3n debida a los materiales de construcci\u00f3n y mobiliario.\u00a0<\/b>La contaminaci\u00f3n ac\u00fastica\u00a0afecta a los procesos de atenci\u00f3n y aprendizaje en todos los ni\u00f1os,<\/b>\u00a0con un impacto mayor en aquellos cuya primera lengua no es la lengua vehicular, en los que presentan dificultades de atenci\u00f3n y muy especialmente en los ni\u00f1os con discapacidad auditiva. Adem\u00e1s, el ruido del habla obliga a alzar la voz a los docentes, lo que puede originar patolog\u00edas de voz y estr\u00e9s.<\/p>\n El informe de la OMS \u201cEnvironmental Noise Guidelines\u201d (2019) y otros muchos estudios se\u00f1alan el efecto del ruido, interno y externo, y la reverberaci\u00f3n en la inteligibilidad del habla, la comprensi\u00f3n, la memoria y el aprendizaje lector. Por tanto, si se controla la reverberaci\u00f3n y el nivel de ruido, con car\u00e1cter general, se crean condiciones en las que ser\u00e1 m\u00e1s f\u00e1cil mantener la atenci\u00f3n del alumnado, comprender los mensajes y mejorar la interacci\u00f3n entre los alumnos y estos con los docentes.<\/p>\n La contaminaci\u00f3n ac\u00fastica repercute especialmente en los alumnos que utilizan aud\u00edfonos o implantes cocleares pues la reverberaci\u00f3n afecta negativamente a la percepci\u00f3n de consonantes por lo que resulta vital que el equipo escolar conozca las necesidades de estos estudiantes en lo relativo al funcionamiento de sus pr\u00f3tesis y dispongan de productos de apoyo que favorezcan la comunicaci\u00f3n.<\/p>\n \u00bfY qu\u00e9 se puede hacer para limitar un problema que afecta a todo el centro, no solo a las aulas? La primera medida consiste en nombrar a una persona responsable en accesibilidad, que evaluar\u00e1 las medidas a adoptar utilizando el cuestionario de valoraci\u00f3n de accesibilidad auditiva que presentamos en el documento y propondr\u00e1 las acciones adecuadas. Las soluciones van desde los materiales de construcci\u00f3n como la instalaci\u00f3n de techos, paredes y suelos con materiales que absorban el sonido al mobiliario y otros elementos habituales en las aulas.<\/p>\n Otras propuestas tienen como objetivo la reducci\u00f3n de ruidos procedentes del exterior (calle, patios), como los que se generan en el interior del centro (pasillos, aseos, comedor, otras aulas). No hay que olvidar que resolviendo las carencias de la accesibilidad auditiva se favorece el rendimiento escolar.<\/b><\/p>\n