{"id":2513,"date":"2021-04-25T10:54:33","date_gmt":"2021-04-25T08:54:33","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/?p=2513"},"modified":"2021-04-26T11:00:05","modified_gmt":"2021-04-26T09:00:05","slug":"yomara-garcia-la-sordera-politica-impide-acabar-con-los-problemas-del-ruido","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/yomara-garcia-la-sordera-politica-impide-acabar-con-los-problemas-del-ruido\/","title":{"rendered":"Yomara Garc\u00eda: \u201cLa sordera pol\u00edtica impide acabar con los problemas del ruido\u201d"},"content":{"rendered":"

<\/h3>\n
Abogada especializada en Derecho Urban\u00edstico y Contaminaci\u00f3n Ac\u00fastica y presidenta nacional de Juristas contra el Ruido, Yomara Garc\u00eda Viera\u00a0(Las Palmas, 1972) considera en esta entrevista que el ruido y la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica que sufren\u00a0los ciudadanos son un problema de \u201cfalta de voluntad pol\u00edtica, de sordera pol\u00edtica\u201d.\u00a0Su defensa de los vecinos de Sim\u00f3n Bol\u00edvar consigui\u00f3 que se dictaran varias resoluciones\u00a0judiciales que lograron\u00a0limitar los decibelios de la celebraci\u00f3n del\u00a0Carnaval en Santa Catalina y oblig\u00f3 a la administraci\u00f3n a acordar con los vecinos las condiciones del evento.<\/div>\n

 <\/p>\n

Las Palmas de Gran Canaria figura entre las ciudades m\u00e1s ruidosas de Espa\u00f1a, \u00bfpor qu\u00e9?<\/strong><\/p>\n

Esta es una ciudad en la que hay much\u00edsimo por hacer. Por ejemplo, la ordenanza es de 2002 y no est\u00e1 adaptada a la Ley del Ruido de 2003 ni al reglamento que la desarrolla. Est\u00e1 obsoleta. Es ahora cuando el Ayuntamiento est\u00e1 trabajando en la nueva ordenanza. En esta ciudad no existe mucha concienciaci\u00f3n respecto del problema de la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica y el ruido hasta que la persona lo sufre. Hay zonas muy afectadas, como Vegueta o Guanarteme. En los \u00faltimos a\u00f1os han proliferado las terrazas, que no se controlan e inspeccionan pese a ser consideradas un emisor ac\u00fastico por la Ley del Ruido. Ahora se han empezado a controlar el aforo por el covid, pero no se tiene en cuenta el ruido que generan.<\/p>\n

\u00bfCon esa ordenanza se pueden controlar los problemas de contaminaci\u00f3n ac\u00fastica?<\/strong><\/p>\n

Claro que s\u00ed. La norma, aunque obsoleta, puede aplicarse. No es un problema de falta de normativa, sino de falta de aplicaci\u00f3n de la norma, de falta de voluntad pol\u00edtica, de sordera pol\u00edtica. Hay normativa suficiente aunque en Canarias no hay ley auton\u00f3mica del ruido y habitualmente los municipios recurren a las ordenanzas. Tambi\u00e9n hay un problema grav\u00edsimo de medios t\u00e9cnicos y humanos. En el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria s\u00f3lo dispone de dos t\u00e9cnicos que hacen inspecciones y miden y est\u00e1n desbordados. Es frecuente que los ayuntamientos no tengan son\u00f3metros o no est\u00e9n verificados. Antes de la pandemia interven\u00eda el grupo de espect\u00e1culos de la polic\u00eda local, pero ahora ni siquiera lo est\u00e1 haciendo. La polic\u00eda local no realiza mediciones.<\/p>\n

\n
\n

\u201cEl problema con las terrazas es que no hay control ni inspecci\u00f3n. Tienen que cumplir la normativa\u201d<\/h3>\n<\/blockquote>\n<\/article>\n

Una queja constante de los vecinos es que las denuncias se empantanan y los expedientes se eternizan \u00bfPor qu\u00e9 ocurre eso, por la falta de medios?<\/strong><\/p>\n

Por varias cosas. Se minimiza la gravedad del problema. El Ayuntamiento, sorprendentemente, en lugar de inspeccionar y controlar al contaminador, archiva las denuncias si el afectado no aporta mediciones, cuando es competencia municipal hacer un seguimiento y control de la actividad ante una denuncia y, por supuesto, medir. Los expedientes caducan, hay que estar muy pendiente para impulsarlos, porque en la pr\u00e1ctica no se hace de oficio y quedan en el caj\u00f3n del olvido. Una persona afectada no puede estar meses y a\u00f1os esperando por el acceso a una resoluci\u00f3n o un expediente. La polic\u00eda no suele acudir cuando se trata de ruidos vecinales. Solo acude cuando se trata de actividades clasificadas. Tampoco suele acudir cuando no son actividades clasificadas, pero molestas. Siempre digo que aunque no tengan son\u00f3metros, algo que depende de la voluntad pol\u00edtica, la polic\u00eda siempre tiene que redactar su bolet\u00edn de denuncia y los afectados pedir ese informe, porque hay una valoraci\u00f3n subjetiva del polic\u00eda que puede servir en el procedimiento.<\/p>\n

\u00bfY a qu\u00e9 se debe esa sordera pol\u00edtica?<\/strong><\/p>\n

No hay conciencia del problema del ruido y de la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica. Ahora hemos tomado conciencia por el covid de que existe un bicho en el aire que nos da\u00f1a la salud y hemos adoptado medidas y el botell\u00f3n, por ejemplo, ahora se est\u00e1 controlando, cuando antes se permit\u00eda y se toleraba aunque est\u00e1 prohibido. Los ruidos y el aforo de las terrazas ahora se est\u00e1n controlando un poco m\u00e1s. Pues con el ruido pasa lo mismo. Hay unas ondas, un veneno invisible en el ambiente y no somos conscientes del da\u00f1o que hace hasta que lo padecemos. Hay que concienciar a la poblaci\u00f3n y a los pol\u00edticos porque, a veces, hay que adoptar medidas impopulares porque son necesarias para la salud. Y no me refiero a ning\u00fan partido en concreto. Los he visto de todos los colores en much\u00edsimos municipios. La jurisprudencia lo viene diciendo: no se puede justificar la vulneraci\u00f3n de derechos fundamentales.<\/p>\n

\n
\n

\u201cEsta ciudad merece tener un espacio en condiciones para la celebraci\u00f3n de grandes eventos\u201d<\/h3>\n<\/blockquote>\n<\/article>\n

\u00bfEn qu\u00e9 medida puede afectar a la salud estar sometido al ruido o la contaminaci\u00f3n?<\/strong><\/p>\n

El ruido es distinto de la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica. Son dos conceptos diferentes. El ruido es un sonido molesto no deseado. Es, por ejemplo, cuando est\u00e1s en tu domicilio leyendo un libro y comienza un ruido que interfiere en tu comunicaci\u00f3n o en tu d\u00eda a d\u00eda. Y es subjetivo. Si yo estoy divirti\u00e9ndome no me va a molestar tanto el ruido como si estoy estudiando una oposici\u00f3n. Y la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica es la presencia en el ambiente de ruidos y vibraciones que afectan a las personas y a los bienes. Por ejemplo, el ruido del tr\u00e1fico, que tambi\u00e9n enferma gravemente. O un n\u00famero de terrazas bajo viviendas.<\/p>\n

\u00bfY c\u00f3mo afecta a la salud?<\/strong><\/p>\n

Est\u00e1 demostrado y hay estudios que establecen que el ruido afecta gravemente a la salud, tanto desde el punto de vista psicol\u00f3gico como desde el punto vista f\u00edsico. Causa ansiedad, depresi\u00f3n, etc. Provoca tambi\u00e9n absentismo laboral, absentismo escolar, tengo casos de ni\u00f1os con informes psicol\u00f3gicos que tienen un bajo rendimiento escolar, que se duermen en clase. Hay estudios que acreditan que la exposici\u00f3n continuada al ruido y a la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica implican que se acorte la vida. En Europa se pierden 1,6 millones de a\u00f1os de vida saludable como consecuencia de la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica. Ha habido un aumento de reclamaciones de ruidos vecinales a ra\u00edz de la pandemia.<\/p>\n

\n
\n

\u201cLos funcionarios de actividades clasificadas est\u00e1n desbordados, precisan m\u00e1s medios\u201d<\/h3>\n<\/blockquote>\n<\/article>\n

\u00bfAh s\u00ed, por qu\u00e9 raz\u00f3n?<\/strong><\/p>\n

Porque al aumentar el teletrabajo, muchas personas que han tenido que pasar mucho tiempo en casa han sido conscientes de much\u00edsimos sonidos que se transforman en ruido cuando no queremos escucharlos. Al estar en casa, de repente, vemos que el vecino pone la tele alt\u00edsima, camina con zapatos de tac\u00f3n o que los ni\u00f1os juegan con pelotas. Y luego las terrazas. El otro d\u00eda vino una se\u00f1ora de la zona de Santa Catalina que ten\u00eda antes una terraza y ahora tiene cuatro y no puede vivir. Se est\u00e1 enfermando porque tiene 200 personas bajo su ventana.<\/p>\n

\u00bfCu\u00e1les son los problemas de las terrazas?<\/strong><\/p>\n

El problema de las terrazas es la falta de control e inspecci\u00f3n. Tienen que cumplir la normativa municipal, la ordenanza, y la estatal. Por ejemplo, deben aplicar desde 2019 la orden VIV\/561\/2010, por la que se desarrolla el documento t\u00e9cnico de condiciones b\u00e1sicas de accesibilidad y no discriminaci\u00f3n para el acceso y utilizaci\u00f3n de los espacios p\u00fablicos urbanizados. Deben de cumplirse una serie de par\u00e1metros, distancias de fachadas, etc. Hay que respetar el itinerario vehicular y peatonal. El peat\u00f3n tiene que tener su espacio en el itinerario peatonal. Ahora estamos viviendo una situaci\u00f3n excepcional y los ciudadanos han sido muy conscientes y tolerantes pero tienen miedo de que se consoliden estas situaciones. No vale todo. La salud siempre est\u00e1 antes.<\/p>\n

\n
\n

\u201cHay que concienciar a la poblaci\u00f3n y a los pol\u00edticos sobre el da\u00f1o que produce el ruido\u201d<\/h3>\n<\/blockquote>\n<\/article>\n

\u00bfCu\u00e1l es la principal fuente de ruido en esta ciudad?<\/strong><\/p>\n

Suele ser el tr\u00e1fico, pero no la que m\u00e1s se reclama, aunque tambi\u00e9n hay quejas, como las de los vecinos de la calle Buenos Aires o las viviendas pr\u00f3ximas a la autov\u00eda. Aparte del tr\u00e1fico, las principales fuentes de ruido suelen ser actividades clasificadas y ocio nocturno. Hay problemas con gimnasios, talleres, restaurantes que no est\u00e1n bien aislados y, antes de la pandemia, con fiestas y eventos que siempre castigan a las mismas zonas. Somos una ciudad que merece tener un emplazamiento en condiciones para celebrar todo tipo de eventos porque la gente necesita ocio tambi\u00e9n. Y hay que trabajar con eso desde la planificaci\u00f3n, no improvisando. Y mi sensaci\u00f3n es que siempre se trabaja apagando fuegos y a golpe de resoluci\u00f3n judicial y que los t\u00e9cnicos municipales y los funcionarios de actividades clasificadas est\u00e1n desbordados. Hay que dotarles de medios.<\/p>\n

El nuevo mapa de ruidos habla de que el 27% de la poblaci\u00f3n sufre niveles altos de ruido, \u00bfeso es much\u00edsimo no?<\/strong><\/p>\n

S\u00ed, es grav\u00edsimo. Estamos hablando de que m\u00e1s de un cuarto de la poblaci\u00f3n est\u00e1 expuesta a un veneno invisible sin darse cuenta. La gente tiende a normalizar el ruido y se cree que como est\u00e1 en una ciudad tiene que aguantarlo. Y no es as\u00ed. Ya hay sentencias que reconocen y protegen un medio ambiente urbano saludable. En la ciudad tenemos que moderar el ruido y reducirlo todo lo que podamos para que no afecte a la salud. El ruido no es vida.<\/p>\n

\n
\n

\u201cA ra\u00edz de la pandemia ha habido un aumento de reclamaciones por los ruidos de los vecinos en las viviendas\u201d<\/h3>\n<\/blockquote>\n<\/article>\n

\u00bfQu\u00e9 le parece que no se haya incluido en el \u00faltimo mapa del ruido el que causa el ocio?<\/strong><\/p>\n

Se deber\u00eda incluir, porque la normativa lo permite y es una fuente de ruido que provoca muchas quejas. Los inmuebles no est\u00e1n preparados, ni aislados ni acondicionados y el ruido es como el agua, es una onda que se transmite por la estructura. Siempre recomiendo a los empresarios que inventan en la prevenci\u00f3n del ruido porque es un beneficio para ellos. Cuesta muy poco y los problemas que puedes tener si no lo haces son muchos y va a costar mucho m\u00e1s arreglar el desaguisado.<\/p>\n

Vecinos de Vegueta llevan a\u00f1os quej\u00e1ndose del gran n\u00famero de eventos en la zona, \u00bfCu\u00e1l es el problema?<\/strong><\/p>\n

La problem\u00e1tica se debe a que se celebran eventos multitudinarios, es una zona de uso predominantemente residencial y hay actividades que son incompatibles con dicho uso por m\u00e1s que queramos empe\u00f1arnos. Son calles estrechas, lo que amplifica a\u00fan m\u00e1s el ruido que se produce. No hay medidas correctoras posibles. El problema es que aprovechando que existen bares, se promocionan iniciativas de esos locales con la colaboraci\u00f3n del Ayuntamiento y se producen efectos indeseables acumulativos y aditivos. Si celebramos un superevento de much\u00edsimas miles de personas y aunque termine a las diez de la noche lo denominamos diurno, nos estamos olvidando de que esas personas luego van a ir a los locales de la zona, que cierran a las dos de la ma\u00f1ana. Y esas personas se quedan haciendo botell\u00f3n.<\/p>\n

\n
\n

\u201cA veces hay que adoptar medidas impopulares porque son necesarias para la salud\u201d<\/h3>\n<\/blockquote>\n<\/article>\n

\u00bfCu\u00e1ndo habla de eventos diurnos se est\u00e1 refiriendo al Carnaval de D\u00eda, que ha acabado en los tribunales por las denuncias de los vecinos?<\/strong><\/p>\n

Me refiero al Carnaval de D\u00eda y a otros eventos que tambi\u00e9n se denominan como diurnos enmascarando la realidad de los efectos del mismo y que realmente se desarrollan durante much\u00edsimas horas. En cualquier caso, un evento diurno de 10 horas constante e ininterrumpido, cerca de residencias de ancianos, hospitales o viviendas es insoportable. Respecto al proceso judicial del Carnaval de D\u00eda de Vegueta, al estar actualmente en curso, prefiero no opinar por respeto al tribunal, a los compa\u00f1eros letrados del Ayuntamiento y el Cabildo y a las otras partes.<\/p>\n

\n
\n

\u201cEs grav\u00edsimo que m\u00e1s de un cuarto de la poblaci\u00f3n est\u00e9 expuesta a un veneno invisible sin saberlo\u201d<\/h3>\n<\/blockquote>\n<\/article>\n

\u00bfEst\u00e1 pasando algo parecido a lo que ocurri\u00f3 en Santa Catalina con los mogollones? \u00bfQu\u00e9 supusieron aquellas resoluciones judiciales que le dieron la raz\u00f3n a los vecinos a los que usted defendi\u00f3 ?<\/strong><\/p>\n

En el caso de Vegueta, las calles son todav\u00eda m\u00e1s estrechas y se amplifica el sonido. En Santa Catalina, el Ayuntamiento debe contar con los vecinos afectados para organizar el evento, su emplazamiento y otras medidas. Adem\u00e1s se estableci\u00f3 un l\u00edmite de decibelios. Las sentencias del Oktoberfest y las Campanadas de Verano constituyen precedentes en esta materia. La del Oktoberfest establece que el ruido de la aglomeraci\u00f3n de personas es contaminaci\u00f3n ac\u00fastica, aunque en el evento no pongan m\u00fasica. Y ese es un caballo de batalla. Comparto y defiendo esa tesis, porque la ley del ruido establece que se considera emisor ac\u00fastico toda actividad o comportamiento que genere contaminaci\u00f3n ac\u00fastica y en muchos procedimientos administrativos, err\u00f3neamente, se invoca por la administraci\u00f3n que como el evento no tiene m\u00fasica, no contamina y no es necesario realizar estudios de impacto ac\u00fastico.<\/p>\n

Fuente: laprovincia.es<\/a><\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Considera en esta entrevista que el ruido y la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica que sufren los ciudadanos son un problema de \u201cfalta de voluntad pol\u00edtica, de sordera pol\u00edtica\u201d. <\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":2517,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[114,109],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2513"}],"collection":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2513"}],"version-history":[{"count":5,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2513\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":2521,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2513\/revisions\/2521"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2517"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2513"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2513"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2513"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}