{"id":2966,"date":"2022-12-27T18:49:20","date_gmt":"2022-12-27T17:49:20","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/?p=2966"},"modified":"2022-12-27T18:57:00","modified_gmt":"2022-12-27T17:57:00","slug":"pisos-turisticos-ladridos-e-infraviviendas-el-ruido-entre-vecinos-irrita-a-la-gran-barcelona","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/pisos-turisticos-ladridos-e-infraviviendas-el-ruido-entre-vecinos-irrita-a-la-gran-barcelona\/","title":{"rendered":"Pisos tur\u00edsticos, ladridos e infraviviendas: el ruido entre vecinos irrita a la Gran Barcelona"},"content":{"rendered":"
El ruido en el seno de las comunidades vecinales se ha consolidado como el principal elemento de conflictividad en la convivencia de los vecinos de Barcelona y el resto de ciudades de su \u00e1rea metropolitana. El fen\u00f3meno se produce desde hace cinco a\u00f1os en estos barrios, con el punto de inflexi\u00f3n de que el covid y sus medidas causaron un repunte de la tensi\u00f3n vecinal en general que se mantuvo vigente durante todo el a\u00f1o 2021.<\/p>\n
La tendencia la radiograf\u00eda el Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona (IERMB), que estudia, a partir de la percepci\u00f3n ciudadana al respecto, los niveles de conflictividad vecinal en la ‘Enquesta de Victimitzaci\u00f3 de l’\u00c0rea Metropolitana de Barcelona 2022’, la cual contempla una s\u00f3lida muestra de 8.308 entrevistas telef\u00f3nicas repartidas entre 4.452 sondeos en Barcelona y 3.856 en el resto de municipios metropolitanos.<\/p>\n
“El marcado incremento de conflictividad vecinal en 2021 tiene que ver con el imp\u00e1s que supusieron las medidas covid: cuando se recupera la vida urbana, vuelve la percepci\u00f3n sobre mayor conflictividad”, explica Marta Murri\u00e0, una de las autoras del citado informe y directora del \u00c1rea de Convivencia y Seguridad Urbana del IERMB, que pone el foco en que “los conflictos no son necesariamente malos, sino que tienen capacidad transformadora siempre y cuando se resuelvan con mediaci\u00f3n y sin violencia”.<\/p>\n
Murri\u00e0, que incide en el hecho de que el estudio del IERMB no concluye un incremento efectivo de los conflictos vecinales sino un agravamiento de la percepci\u00f3n vecinal sobre su existencia, da validez a la hip\u00f3tesis de que el umbral de tolerancia entre vecinos ha ca\u00eddo a ra\u00edz de las restricciones de la pandemia. “En el contexto de esa percepci\u00f3n, el ruido entre vecinos, que diferenciamos del que se produce en la v\u00eda p\u00fablica [terrazas, discotecas, botellones…], se reafirma como primer motivo de conflictividad”, argumenta la investigadora.<\/p>\n
Abogados especializados en disputas por ruido coinciden con la tendencia radiografiada por el IERMB de que la tolerancia al bullicio ha deca\u00eddo en las comunidades de vecinos. \u201cNos hemos hipersensibilizado al haber conocido el silencio en la ciudad y ver que era posible conseguirlo, aunque implicase parar la econom\u00eda. Se ha producido un cambio social y ahora preocupa m\u00e1s\u201d, eval\u00faa Llu\u00eds Gallardo, letrado de la Asociaci\u00f3n Catalana contra la Contaminaci\u00f3n Ac\u00fastica, que atiende un millar de reclamaciones al a\u00f1o. <\/p>\n
Las peticiones de asesoramiento jur\u00eddico a la entidad se dispararon durante el confinamiento. \u201cNueve de cada 10 llamadas pasaron a ser entonces por conflictos vecinales. Hab\u00eda d\u00edas que no d\u00e1bamos abasto\u201d, recuerda. Ahora, el 60% de las solicitudes siguen siendo por molestias en las escaleras. <\/p>\n
\u201cMe he encontrado con gente que ha cambiado de domicilio para huir del ruido y ahora ha topado con el mismo problema o con otro peor. Son m\u00e1s exigentes\u201d, observa Gallardo. Explica que la \u201creina\u201d de las consultas es \u201cla m\u00fasica alta hasta altas horas\u201d de la madrugada, si bien nota \u201cun incremento de quejas por ladridos\u201d. A su vez, menudean las quejas por fiestas a deshoras y por encender la lavadora por la noche. \u201cTambi\u00e9n hay problemas que tienen que ver con la soledad, como dejar la m\u00fasica puesta para conciliar el sue\u00f1o\u201d, apunta.<\/p>\n
\u201cLos problemas dentro de las comunidades no son solo causados por vecinos\u201d, matiza la presidenta de la asociaci\u00f3n Juristas contra el Ruido, Yomara Garc\u00eda Viera, que resalta el malestar provocado por instalaciones en mal estado. \u201cPasa mucho con ascensores, electrodom\u00e9sticos, extractores, aparatos de aire acondicionado o puertas de garaje defectuosas o con un mal mantenimiento, as\u00ed como ruidos y vibraciones de equipos de refrigeraci\u00f3n o de telefon\u00eda en las cubiertas\u201d, detalla la abogada, que puntualiza que resuelve m\u00e1s protestas por \u201cconductas muy poco c\u00edvicas\u201d que por juergas a las tantas. <\/p>\n
\u201cSe trata de portazos, gente que se pone a gritar jugando a videojuegos a altas horas de la noche, a caminar con zapatos de tac\u00f3n o mover muebles por la noche\u201d, desgrana Garc\u00eda. Cree que la consagraci\u00f3n del teletrabajo ha contribuido a que las demandas de auxilio se mantengan en alto. \u201cHa crecido la conciencia de que se puede reclamar y que, por vivir en comunidad, no se tiene por qu\u00e9 aguantar ciertas molestias. La poblaci\u00f3n se da cada vez m\u00e1s cuenta de que el ruido es un contaminante que afecta a la salud. A veces, cuando vienen clientes al despacho, es porque ya est\u00e1n enfermos\u201d, sostiene.<\/p>\n
Ante un encontronazo, lo m\u00e1s habitual es que los abogados dirijan una reclamaci\u00f3n a quien estorba o a la comunidad de propietarios. \u201cEntre el 10% y el 25% de los casos se tramitan ante los ayuntamientos. A no ser que el afectado tenga la suerte de que intervenga una patrulla de guardia que sea sensible y medie, la administraci\u00f3n no es \u00e1gil en estos casos\u201d, eval\u00faa Gallardo. \u201cTenemos casos que se resuelven con un burofax suscrito por el letrado y con todo bien detallado. En cambio, el causante del ruido act\u00faa otras veces haciendo da\u00f1o conscientemente y no se resuelve hasta que se interpone una demanda\u201d, indica Garc\u00eda, que agrega una fuente m\u00e1s de fastidio vecinal: \u201cHay una barbaridad de quejas por pisos tur\u00edsticos\u201d.<\/p>\n
Misma impresi\u00f3n corrobora la presidenta de la Federaci\u00f3n de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB), Ana Men\u00e9ndez. \u201cLos barrios castigados por el turismo, como Ciutat Vella, Poble-sec, Eixample y Gr\u00e0cia, vuelven a quejarse mucho. No estamos a\u00fan en datos de 2019, pero se acerca\u201d, compara. En todo caso, Men\u00e9ndez resalta que las quejas que la FAVB m\u00e1s atiende se deben al griter\u00edo en las terrazas. \u201cHemos recibido casi 800 denuncias\u201d, cuantifica.<\/p>\n
Aunque la conflictividad vecinal por el ruido es transversal a todo el \u00e1rea metropolitana, las causas de los desencuentros arrojan diferencias entre barrios. Por ejemplo, el fen\u00f3meno de los pisos tur\u00edsticos no tiene tanto predicamento en la periferia barcelonesa, donde las altas densidades poblacionales y la proliferaci\u00f3n de infraviviendas no ayuda a menguar la tensi\u00f3n por la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica entre vecinos.<\/p>\n
“Es curioso”, se\u00f1ala Murri\u00e0, “que la percepci\u00f3n de conflictividad es mayor entre personas con m\u00e1s estudios y renta, pero sin embargo esa conflictividad suele estar territorialmente vinculada a barrios con altos \u00edndices de vulnerabilidad”.<\/p>\n
Lo corrobora Manuel Pi\u00f1ar, presidente de la Federaci\u00f3n de Asociaciones Vecinales (FAV) de L’Hospitalet de Llobregat, que expone a los barrios de mayor densidad de la ciudad, por ejemplo La Florida, Pubilla Cases, Collblanc o La Torrassa, como las zonas donde m\u00e1s quejas vecinales se producen entre vecinos por motivos como el volumen de la m\u00fasica o la televisi\u00f3n en domicilios.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
La contaminaci\u00f3n ac\u00fastica en el seno de las comunidades vecinales se consolida como el principal elemento de conflictividad en el \u00e1rea metropolitana de BCN El ruido en el seno de las comunidades vecinales se ha consolidado como el principal elemento de conflictividad en la convivencia de los vecinos de Barcelona y el resto de ciudades […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":2967,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"image","meta":[],"categories":[114,109],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2966"}],"collection":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2966"}],"version-history":[{"count":4,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2966\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":2971,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2966\/revisions\/2971"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2967"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2966"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2966"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2966"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}