{"id":698,"date":"2012-03-19T17:42:32","date_gmt":"2012-03-19T16:42:32","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/2012\/03\/19\/guias-de-ayuda\/"},"modified":"2019-10-15T16:47:00","modified_gmt":"2019-10-15T14:47:00","slug":"guias-de-ayuda","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/guias-de-ayuda\/","title":{"rendered":"Gu\u00edas de Ayuda"},"content":{"rendered":"

Gu\u00eda para denunciar o reclamar legalmente por ruidos.<\/strong><\/h3>\n

SE PUEDE ACUDIR A LAS SIGUIENTES V\u00cdAS:<\/strong><\/p>\n

Administrativa<\/strong><\/p>\n

\n

\u2022\u00a0Denuncia<\/strong>\u00a0por ruido del particular, mediante escrito dirigido al Ayuntamiento, exponiendo la causa del ruido, propietario o responsable del mismo, horas en que se produce, personas afectadas, etc.
\nInspecci\u00f3n de los t\u00e9cnicos municipales e informe de los mismos.<\/a><\/p>\n

\u2022 Alegaciones de denunciante y denunciado. En determinados casos se pueden pedir medidas urgentes, como el cese inmediato de la actividad o el precintado de las instalaciones.<\/p>\n

\u2022 Decreto del Alcalde que establecer\u00e1 las medidas correctoras y el plazo de ejecuci\u00f3n.<\/p>\n

\u2022 En caso de reconocida urgencia, la denuncia puede formularse ante la Polic\u00eda Municipal, que deber\u00e1 realizar de forma inmediata una visita de inspecci\u00f3n.<\/p>\n

\u2022 Si el ruido est\u00e1 producido por un\u00a0veh\u00edculo de motor<\/a>\u00a0la Polic\u00eda Municipal est\u00e1 obligada a detenerlo en el acto y notificar la denuncia.<\/p>\n

En caso de inactividad del ayuntamiento, el particular podr\u00e1 acudir a la v\u00eda contencioso – administrativa<\/strong>.<\/p>\n

(En algunas comunidades aut\u00f3nomas se puede acudir antes a la Consejer\u00eda de Medio Ambiente de la misma<\/a>)<\/p>\n<\/blockquote>\n

Judicial Contencioso – Administrativa<\/strong><\/p>\n

\n

Contra las resoluciones expresas o presuntas de la Administraci\u00f3n<\/strong>. Existe una gran variedad de procedimientos, entre ellos:<\/p>\n

\u2022 Contra la inactividad de la Administraci\u00f3n o su actuaci\u00f3n ilegal por v\u00eda de hecho<\/p>\n

\u2022 Reclamaci\u00f3n de indemnizaci\u00f3n a la Administraci\u00f3n por las consecuencias de sus acciones u omisiones<\/p>\n

\u2022 Procedimiento de Protecci\u00f3n Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Persona, por violaci\u00f3n de los derechos constitucionales a la intimidad e inviolabilidad del domicilio.<\/p>\n

\u2022 En todos los casos se precisa asistencia de\u00a0abogado<\/a>.<\/p>\n<\/blockquote>\n

Judicial Civil<\/strong><\/p>\n

\n

Contra el causante de los ruidos<\/strong>. Algunas posibilidades:<\/p>\n

\u2022 Demanda ordinaria reclamando da\u00f1os o perjuicios por culpa o negligencia (art. 1902 del C\u00f3digo Civil<\/a>).<\/p>\n

\u2022 Interdicto de obra nueva, si se trata de ruidos procedentes de obras o construcciones (art. 236, Ley del Suelo). El juez puede ordenar de forma inmediata la suspensi\u00f3n cautelar de la obra.<\/p>\n

\u2022 Si el causante del ruido ocupa una vivienda alquilada, el arrendador puede ejercer la acci\u00f3n de resoluci\u00f3n del contrato de arrendamiento (art. 27.2, Ley de Arrendamientos Urbanos<\/a>).<\/p>\n

\u2022 Si ocupa una vivienda en r\u00e9gimen de propiedad horizontal, la comunidad de vecinos puede entablar un procedimiento judicial para conseguir la cesaci\u00f3n de la actividad, pudiendo llegar, en caso de gravedad, a la privaci\u00f3n temporal del derecho al uso de la vivienda. Puede tambi\u00e9n solicitarse indemnizaci\u00f3n por da\u00f1os y perjuicios (art. 7, Ley de Propiedad Horizontal<\/a>).<\/p>\n

\u2022 Si los ruidos se deben a una falta de calidad de la vivienda, se puede pedir el saneamiento por vicios o defectos ocultos (Disp. adic. 5\u00aa de la Ley del Ruido<\/a>) .<\/p>\n

\u2022 Se precisa asistencia de\u00a0abogado<\/a>\u00a0en todos los casos, excepto el primero si se reclaman menos de 900 euros.<\/p>\n<\/blockquote>\n

Judicial Penal<\/strong><\/p>\n

En casos de grave riesgo para la salud (Art\u00edculo 325 del C\u00f3digo Penal<\/a>)<\/p>\n

\n

\u2022 Se debe presentar denuncia (ante el Juzgado o la Fiscal\u00eda) o querella ante el Juzgado.<\/p>\n

\u2022 Es conveniente contar con testigos. Tambi\u00e9n ser\u00e1n de ayuda certificados m\u00e9dicos que hagan constar el efecto posible de los ruidos a los que se ha estado sometido.<\/p>\n

\u2022 La condena, para el autor de los ruidos, ser\u00e1 normalmente de entre dos y cuatro a\u00f1os de prisi\u00f3n, inhabilitaci\u00f3n para ejercer oficio y cierre del local ruidoso.<\/p>\n

\u2022 Para la autoridad o funcionario que los hubiere consentido, de entre seis meses y tres a\u00f1os de prisi\u00f3n e inhabilitaci\u00f3n para empleo o cargo p\u00fablico de siete a diez a\u00f1os.<\/p>\n

\u2022 Se pueden reclamar adem\u00e1s indemnizaci\u00f3n por da\u00f1os y perjuicios.<\/p>\n

\u2022 Para interponer querella (o si se interviene como acusaci\u00f3n particular) se necesita\u00a0abogado<\/a>\u00a0y procurador. No es necesario para presentar denuncia.<\/p>\n<\/blockquote>\n

Recurso de Amparo<\/strong><\/p>\n

\n

\u2022 Ante el Tribunal Constitucional por violaci\u00f3n del derecho a la intimidad y a la inviolabilidad del domicilio (art. 18 de la Constituci\u00f3n Espa\u00f1ola<\/a>).<\/p>\n

\u2022 Es necesario agotar antes la v\u00eda judicial.<\/p>\n

\u2022 Se precisa asistencia de\u00a0abogado<\/a>.<\/p>\n<\/blockquote>\n

Escrito de queja ante el Defensor del Pueblo<\/strong><\/p>\n

\n

\u2022 No necesita ninguna formalidad especial<\/p>\n

\u2022\u00a0Hay Defensor del Pueblo en casi todas las Comunidades Aut\u00f3nomas<\/a>. En varias de ellas tiene otro nombre: Procurador del Com\u00fan, Ararteko, S\u00edndic de Greuges<\/p>\n

\u2022 El Defensor del Pueblo puede formular a las autoridades y funcionarios advertencias, recomendaciones, recordatorios de sus deberes legales y sugerencias.<\/p>\n

\u2022 Estas resoluciones no son de obligado cumplimiento, pero las autoridades y los funcionarios vendr\u00e1n obligados a responderle por escrito en t\u00e9rmino no superior a un mes.<\/p>\n<\/blockquote>\n

Preparado inicialmente por\u00a0Agust\u00edn Bocos Mu\u00f1oz<\/a>\u00a0, Abogado
\nAsociaci\u00f3n Contra el Ruido Urbano de Valladolid
\nActualizado por “
Juristas contra el Ruido<\/a>”<\/p>\n

<\/a>DESCARGAR GU\u00cdAS DE AYUDA:<\/strong><\/p>\n

DESCARGAR GU\u00cdA DE AYUDA DE DON AGUST\u00cdN BOCOS EN FORMATO WORD<\/a><\/p>\n


\n\"g\"Descargar Gu\u00eda Jur\u00eddica desarrollada por Don Joaqu\u00edn Herrera del Rey y Don Llu\u00eds Gallardo Fern\u00e1ndez<\/a>:<\/p>\n

Consejos pr\u00e1cticos<\/strong><\/p>\n

En Espa\u00f1a\u00a0alrededor del 30% de los ciudadanos sufre de ruidos procedentes del exterior en sus hogares<\/a>. Un problema de salud p\u00fablica ignorado casi siempre por las autoridades.<\/p>\n

Si es usted uno de ellos,\u00a0los siguientes consejos pueden serle \u00fatiles<\/strong>.<\/p>\n

Resumen la experiencia de muchos, tanto v\u00edctimas del ruido como profesionales relacionados con la lucha contra el ruido.<\/p>\n

1. Sea usted consciente de los efectos del ruido. No se trata de una simple molestia.\u00a0El ruido puede tener efectos muy serios sobre su salud<\/a>.<\/p>\n

2. Conozca usted sus derechos. Inf\u00f3rmese de de ellos. Consulte la legislaci\u00f3n existente. Pida en su ayuntamiento la ordenanza contra el ruido. Vea si hay alguna\u00a0asociaci\u00f3n contra el ruido<\/a>\u00a0cerca de usted, o si la asociaci\u00f3n de vecinos de su barrio se ocupa del tema.<\/p>\n

3. Busque a alguien que pueda asesorarle o ayudarle en los pasos a seguir: comunidad de propietarios, asociaci\u00f3n de vecinos, quiz\u00e1\u00a0un abogado<\/a>.\u00a0Tambi\u00e9n podr\u00edan ayudarle a hacer que sus quejas sean escuchadas el\u00a0Defensor del Pueblo de su Comunidad Aut\u00f3noma<\/a>\u00a0y, sobre todo, los medios de comunicaci\u00f3n. Escriba a unos y otros exponiendo su caso.<\/p>\n

4. Identifique la causa del ruido. Hable con el causante, cort\u00e9s pero firmemente. Que le acompa\u00f1e alguna persona de su confianza que le pueda apoyar. Sin amenazarle, h\u00e1gale ver que conoce sus derechos y que piensa hacerlos respetar. Procure llegar a un acuerdo.<\/p>\n

5. Si hay acuerdo, p\u00f3nganlo por escrito. En caso contrario, expl\u00edquele, tambi\u00e9n por escrito, los perjuicios que est\u00e1 sufriendo. Sea concreto, mencione fechas, horas, frecuencia, decibelios\u2026 Pida el cese de los ruidos o la adopci\u00f3n de medidas correctoras. Env\u00ede el escrito con acuse de recibo y constancia de su contenido.<\/p>\n

6. Denuncie la situaci\u00f3n ante el Ayuntamiento. Llame a la Polic\u00eda Local. Pida que le manden acta de su intervenci\u00f3n. Presente escritos dirigidos al Alcalde. Insista. Si el Ayuntamiento no reacciona, dir\u00edjase a la Consejer\u00eda de Medio Ambiente de la Comunidad Aut\u00f3noma<\/p>\n

7. Si el problema persiste, ha llegado el momento de acudir a los tribunales. No dude en hacerlo. Pida el cese de los ruidos y una indemnizaci\u00f3n por los padecidos. Muchos lo han hecho con \u00e9xito. Ahora necesitar\u00e1\u00a0un abogado<\/a>. Si no lo ha hecho antes, busque uno con probada experiencia en el tema.<\/p>\n

8. Antes de adquirir o alquilar una vivienda, compruebe el nivel de ruido en los alrededores. \u00bfHay alg\u00fan foco ruidoso, como supermercados, estaciones, etc.? \u00bfEs zona de ocio nocturno? Puede merecer la pena visitar el piso de noche.\u00a0\u00bfEst\u00e1 bien aislada del exterior y de los locales y viviendas vecinas? En caso de duda, llamar a un perito puede ahorrarle tanto dinero como disgustos.<\/p>\n

9. Si la vivienda es ya suya puede tambi\u00e9n merecer la pena comprobar su aislamiento tanto del exterior como con respecto a sus vecinos. Y quiz\u00e1 reforzarlo. Con ello adem\u00e1s ahorrar\u00eda energ\u00eda (calefacci\u00f3n o refrigeraci\u00f3n).\u00a0Si la construcci\u00f3n es relativamente reciente podr\u00eda reclamar al constructor que corrija a su cargo los defectos de aislamiento.<\/p>\n

10. Y, por \u00faltimo, no desespere, no se resigne, sea tenaz. Guarde todos los documentos: denuncias, facturas, informes m\u00e9dicos\u2026Tome la iniciativa. Movilice a otros que tengan el mismo problema. Encontrar\u00e1 resistencias, casi siempre fruto de la comodidad o de la ignorancia\u2026<\/p>\n

La contaminaci\u00f3n ac\u00fastica en Espa\u00f1a (% de viviendas familiares con problemas de ruidos exteriores) Tablas y mapa elaborados por\u00a0Ruidos.org<\/a>. Fuente de los datos: INE, “Censo de Poblaci\u00f3n y Viviendas, 2001”<\/p>\n

\"Mapa<\/p>\n

<\/h2>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Gu\u00eda para denunciar o reclamar legalmente por ruidos. SE PUEDE ACUDIR A LAS SIGUIENTES V\u00cdAS: Administrativa \u2022\u00a0Denuncia\u00a0por ruido del particular, mediante escrito dirigido al Ayuntamiento, exponiendo la causa del ruido, propietario o responsable del mismo, horas en que se produce, personas afectadas, etc. Inspecci\u00f3n de los t\u00e9cnicos municipales e informe de los mismos. \u2022 Alegaciones […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":688,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[96],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/698"}],"collection":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=698"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/698\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1507,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/698\/revisions\/1507"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/688"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=698"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=698"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=698"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}