Muchas personas han adoptado la costumbre de\u00a0dormir<\/a><\/strong>\u00a0con el televisor encendido<\/strong>. Aseguran que sin ese sonido de fondo les resulta mucho m\u00e1s dif\u00edcil conciliar el sue\u00f1o. La explicaci\u00f3n para que esto ocurra podr\u00eda estar en el ruido blanco, un concepto que se ha vuelto popular y al que, evidentemente, muchas personas acuden.<\/p>\n
En este sentido, el neurocient\u00edfico\u00a0Seth Horowitz<\/a>\u00a0ha indicado que “El ruido blanco es literalmente una pared de energ\u00eda s\u00f3nica, sin patrones<\/em>”. Se ha extendido tanto la idea de que ayuda a dormir que\u00a0incluso ya existen aplicaciones tecnol\u00f3gicas que lo producen<\/strong>.<\/p>\n
\n\u201cLa noche es el momento m\u00e1s duro para estar vivo<\/em>\u201d.<\/p>\n
-Poppy Z. Brite-<\/p>\n<\/blockquote>\n
El ruido blanco, \u00bftiene efectos positivos?<\/h3>\n
Desde el punto de vista biol\u00f3gico,\u00a0se afirma que el ruido blanco permite enmascarar o\u00a0ignorar<\/a><\/strong>\u00a0otros ruidos que provienen del entorno<\/strong>. De este modo, si aparece alg\u00fan est\u00edmulo auditivo adicional, lo m\u00e1s probable es que no logre activar la corteza cerebral durante el sue\u00f1o.<\/p>\n
Los reparos frente al ruido blanco<\/h2>\n
Aunque miles de personas en el mundo aseguran que el ruido blanco es un magn\u00edfico aliado para dormir, esto no est\u00e1 probado cient\u00edficamente.\u00a0Hasta el momento no existe ning\u00fan estudio disponible que corrobore o contradiga ese postulado<\/strong>. Sin embargo, s\u00ed que han surgido voces importantes en contra de la hip\u00f3tesis.<\/p>\n
Seth Horowitz ha dicho que,\u00a0a largo plazo, el ruido blanco podr\u00eda afectar las\u00a0c\u00e9lulas ciliadas<\/a><\/strong>. Dichas c\u00e9lulas son las que nos permiten captar los sonidos. Lo que plantea este experto es que una exposici\u00f3n prolongada a ese tipo de ruidos obliga a estas c\u00e9lulas a mantenerse en m\u00e1xima actividad. La consecuencia ser\u00eda que si hay alg\u00fan da\u00f1o en ellas, no se producir\u00eda el proceso natural del reparaci\u00f3n de dicho da\u00f1o o al menos se er\u00eda dificultado.<\/p>\n
Problemas de sue\u00f1o y ruido blanco<\/h3>\n
Algunos estudiosos han sugerido que los trastornos de sue\u00f1o no deber\u00edan tratarse con este tipo de “trucos”<\/strong>. Indican que detr\u00e1s del insomnio puede haber multitud de causas que deben ser investigadas de fondo. Quiz\u00e1s se logre dormir acudiendo al ruido blanco, pero esto no soluciona otros problemas que pudiera haber.<\/p>\n
M\u00e1s que un problema en s\u00ed mismo,\u00a0el insomnio es la manifestaci\u00f3n de dificultades m\u00e1s profundas<\/strong>. En la mayor\u00eda de los casos, la imposibilidad de conciliar el sue\u00f1o est\u00e1 asociada con estados de\u00a0ansiedad<\/a>\u00a0y conflictos no resueltos. Por lo tanto, aunque el ruido blanco pueda solucionar en gran medida el problema del sue\u00f1o, tambi\u00e9n podr\u00eda contribuir a maquillar un s\u00edntoma de una enfermedad importante.<\/p>\n
Se podr\u00eda entonces afirmar que quiz\u00e1s\u00a0lo m\u00e1s inteligente sea encontrar un punto intermedio<\/strong>. Si el ruido blanco permite solucionar los problemas de\u00a0insomnio<\/a>, resulta muy positivo acudir a este m\u00e9todo. Al mismo tiempo, no se debe olvidar que podr\u00eda haber otras dificultades de fondo a las que no deber\u00edamos dejar de prestar atenci\u00f3n por muy bueno que sea el parche que hayamos encontrado para el s\u00edntoma.<\/p>\n
\nFuente: lamenteesmaravillosa.com<\/a><\/p>\n<\/p><\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
\nMuchas personas han adoptado la costumbre de dormir con el televisor encendido. Aseguran que sin ese sonido de fondo les resulta mucho m\u00e1s dif\u00edcil conciliar el sue\u00f1o. La explicaci\u00f3n para que esto ocurra podr\u00eda estar en el ruido blanco, un concepto que se ha vuelto popular y al que, evidentemente, muchas personas acuden.<\/h3>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[109],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/881"}],"collection":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=881"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/881\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=881"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=881"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=881"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}