{"id":921,"date":"2017-12-02T00:19:00","date_gmt":"2017-12-01T23:19:00","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/2017\/12\/02\/el-botellon-se-vacia\/"},"modified":"2017-12-02T00:19:00","modified_gmt":"2017-12-01T23:19:00","slug":"el-botellon-se-vacia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/el-botellon-se-vacia\/","title":{"rendered":"El \u00abbotell\u00f3n\u00bb se vac\u00eda"},"content":{"rendered":"
\n
Sin embargo, esa estampa de j\u00f3venes rodeando bolsas de pl\u00e1stico con botellas est\u00e1 cercana a desaparecer. Un a\u00f1o despu\u00e9s del aumento de las multas por consumo de alcohol en la v\u00eda p\u00fablica ha descendido casi un 60% el n\u00famero de sanciones impuestas por la Polic\u00eda Municipal.<\/p>\n
En el primer semestre del a\u00f1o se han impuesto 20.504 multas a los \u00abbotelloneros\u00bb, frente a las 44.674 que se impusieron en todo 2012. El consistorio madrile\u00f1o prev\u00e9 que, de confirmarse esta tendencia, la reducci\u00f3n respecto al ejercicio anterior ser\u00e1 de un 8%. Sin embargo, si se compara con el a\u00f1o 2011, cuando se abrieron 101.100 expedientes sancionadores, la reducci\u00f3n es de cerca de un 80%, lo que supone que 2013 es el a\u00f1o con menos multas desde 2008, cuando se impusieron 45.082 sanciones. As\u00ed, si a finales de 2012 la media era de 61 multas al d\u00eda, en los primeros meses de 2013 la media cay\u00f3 a 36 sanciones al d\u00eda.<\/p>\n
Desde el Ayuntamiento de Madrid consideran que, tras a\u00f1os de estudio y seguimiento para erradicar este fen\u00f3meno y con las campa\u00f1as desarrolladas por la Polic\u00eda Municipal, se ha logrado a d\u00eda de hoy que los porcentajes en la estad\u00edstica de denuncias por consumo de alcohol en la v\u00eda p\u00fablica hayan disminuido muy significativamente en todos los distritos de la capital.<\/p>\n
En esta reducci\u00f3n ha influido mucho que, desde el 15 de julio del a\u00f1o pasado se duplicase el importe de las multas por hacer \u00abbotell\u00f3n\u00bb. As\u00ed, la Comunidad de Madrid modific\u00f3 la Ley de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos, conocida como \u00abley antibotell\u00f3n\u00bb para incrementar las sanciones. De esta forma, el coste subi\u00f3 a a 600 euros, con una reducci\u00f3n del 40% por pronto pago y se penaba la reincidencia con hasta un m\u00e1ximo de 60.100 euros. Adem\u00e1s, en el caso de los menores de edad, no s\u00f3lo se aument\u00f3 el precio de la multa a 500 euros, sino que sus padres se convert\u00edan en responsables civiles y deb\u00edan abonar el pago de la multa por \u00abbotell\u00f3n\u00bb de sus hijos.<\/p>\n
Agilizaci\u00f3n de tr\u00e1mites<\/p>\n
A esto se a\u00f1adi\u00f3 que desaparec\u00eda la posibilidad de conmutar parte de la multa asistiendo a cursos de concienciaci\u00f3n, ya que se demostr\u00f3 que eran ineficaces. Y, adem\u00e1s, la modificaci\u00f3n de la ley cambi\u00f3 tambi\u00e9n el sistema de tramitaci\u00f3n, otorgando a los municipios la potestad de gestionar las multas. De este modo se agiliz\u00f3 su cobro y se multiplic\u00f3 su eficacia, especialmente para quienes infring\u00edan la ley en su municipio de residencia, que recib\u00edan r\u00e1pidamente la notificaci\u00f3n de la sanci\u00f3n.<\/p>\n
Seg\u00fan los datos recopilados por el \u00c1rea de Seguridad y Emergencias, el perfil del \u00abbotellonero\u00bb es de un hombre joven que suele reunirse entre las 23 y las 4 horas para beber alcohol en zonas verdes y plazas del centro de la ciudad. Los distritos preferidos para esta pr\u00e1ctica son Centro y tambi\u00e9n Moncloa-Aravaca, con especial incidencia en el Parque del Oeste y la Ciudad Universitaria. Con todo, tambi\u00e9n suele haber lugares donde los j\u00f3venes se congregan para hacer \u00abbotell\u00f3n\u00bb en otros distritos aunque, seg\u00fan la Polic\u00eda Municipal, en otras partes de Madrid la incidencia es irregular y poco significativa a la hora de generar conflictos.<\/p>\n
Apenas menores<\/p>\n
Llama la atenci\u00f3n que, pese a lo que pudiera suponer, la gran mayor\u00eda de los que beben en la calle son mayores de edad. De hecho, seg\u00fan los datos del \u00faltimo trimestre de 2012, apenas un 2% de quienes fueron multados por consumo de alcohol en la v\u00eda p\u00fablica eran menores de edad. El 65% ten\u00eda entre 18 y 25 a\u00f1os y el 33% superaba esa edad. Igualmente, la gran mayor\u00eda procede de otros distritos de la capital (64%), frente al 27% que reside en otros municipios de la Comunidad. El 9% restante vive en otras provincias. Adem\u00e1s, s\u00f3lo un 24% son mujeres, frente al 76% de hombres.<\/p>\n