{"id":965,"date":"2018-05-08T01:29:00","date_gmt":"2018-05-07T23:29:00","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/2018\/05\/08\/el-tabaco-en-las-terrazas-tambien-dana-la-salud-de-los-espanoles\/"},"modified":"2018-05-08T01:29:00","modified_gmt":"2018-05-07T23:29:00","slug":"el-tabaco-en-las-terrazas-tambien-dana-la-salud-de-los-espanoles","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/el-tabaco-en-las-terrazas-tambien-dana-la-salud-de-los-espanoles\/","title":{"rendered":"El tabaco en las terrazas tambi\u00e9n da\u00f1a la salud de los espa\u00f1oles"},"content":{"rendered":"
\n

En el exterior de los locales se incumple la ley y se alcanzan niveles excesivos de part\u00edculas t\u00f3xicas <\/h3>\n

La ley antitabaco logr\u00f3 grandes resultados, pero todav\u00eda tiene algunos agujeros por los que se cuela el humo hasta los pulmones de los espa\u00f1oles. Uno de ellos es el de los espacios exteriores de bares y restaurantes en los que se practica uno de los deportes nacionales, el terraceo<\/em>. All\u00ed se sigue fumando, y mucho, poniendo en riesgo la salud de los fumadores pasivos, sobre todo la de los empleados de estos locales, pero tambi\u00e9n la de los dem\u00e1s clientes. Varios estudios demuestran que los niveles de part\u00edculas t\u00f3xicas en las terrazas est\u00e1n por encima de los l\u00edmites aconsejables y que, adem\u00e1s, en muchos casos se incumple la ley. Incluso hay casos en los que la cantidad de veneno en el aire de una terraza es superior del que se med\u00eda en el interior de los bares antes de la ley.<\/p>\n

\n

“Todos los niveles de concentraci\u00f3n de part\u00edculas estaban por encima de los niveles m\u00ednimos recomendados en las gu\u00edas de calidad del aire”, denuncia Sureda<\/p>\n<\/blockquote>\n

Xisca Sureda y su grupo en la Universidad de Alcal\u00e1 estudiaron esta situaci\u00f3n en 200 terrazas representativas de los 21 distritos de Madrid para conocer el alcance del problema. El resultado<\/a>: pr\u00e1cticamente en todas se fuma, por encima del 95% en verano y del 93% en oto\u00f1o. Y lo que es peor, “todos los niveles de concentraci\u00f3n de part\u00edculas estaban por encima de los niveles m\u00ednimos recomendados en las gu\u00edas de calidad del aire”, seg\u00fan Sureda. Aunque no hay un nivel seguro de exposici\u00f3n a estos venenos, en las terrazas madrile\u00f1as la cantidad de part\u00edculas PM2,5 y de nicotina exced\u00eda todos valores que pueden tener efectos adversos en la salud, desde c\u00e1ncer a problemas cardiovasculares.<\/p>\n

El nivel medio de part\u00edculas superaba los 10 microgramos, justo por encima del umbral considerado perjudicial seg\u00fan las gu\u00edas de referencia, aunque hay estudios que muestran da\u00f1os en la salud a partir de una exposici\u00f3n a 3 o 5 microgramos. En terrazas cerradas, con parapetos y techumbre, los niveles de part\u00edculas multiplicaban por ocho el umbral de lo t\u00f3xico, alcanzando hasta los 78 microgramos. “En esos casos, los niveles se disparan”, denuncia Sureda.<\/p>\n

Otro estudio reciente<\/a>, realizado en Barcelona, encontr\u00f3 niveles algo superiores en nicotina a los registrados en Madrid (0,54 microgramos frente a 0,42), lo que indica que se trata de un problema que va m\u00e1s all\u00e1 de una sola localidad. En ese caso, se observaron fumadores en el 34% de las terrazas cerradas, algo que va contra la ley.<\/p>\n

\n

En los meses fr\u00edos el 78% de las terrazas incumpl\u00edan la ley, al cerrarse y permitir que se siga fumando dentro<\/p>\n<\/blockquote>\n

Esta situaci\u00f3n es la m\u00e1s grave, la de las terrazas que no est\u00e1n por completo al aire libre, sino que usan elementos para proteger a la clientela del viento y otras inclemencias del tiempo. Sobre todo, porque en la mayor\u00eda de los casos generan un incumplimiento de la ley o, cuando menos, de su esp\u00edritu. La ley<\/a> de medidas sanitarias frente al tabaquismo de 2010 considera que solo se puede fumar en terrazas si estando cubiertas tienen “un m\u00e1ximo de dos paredes, muros o paramentos”.<\/p>\n

Todo esto provoca que en los meses fr\u00edos el 78% de las terrazas incumplan la ley, al cerrarse y permitir que se siga fumando dentro, y que sea en esas \u00e9pocas en las que m\u00e1s se expone a los fumadores pasivos a los humos t\u00f3xicos.<\/p>\n

“Nos encontramos con un doble problema”, asegura Sureda, “porque hay un defecto en la definici\u00f3n de la normativa y faltan acciones que obliguen a cumplir, con multas que no merezca la pena pagar”. La investigadora de la Universidad de Alcal\u00e1 se refiere a los casos en los que los due\u00f1os de los locales usan parapetos de menos altura o recursos similares para sortear la normativa. Hace tres a\u00f1os, un estudio de OCU denunci\u00f3 que casi 9 de cada diez terrazas cerradas incumpl\u00edan<\/a> la ley antitabaco. Y, en cualquier caso, Sureda afirma que en las terrazas semicerradas tambi\u00e9n “se disparan” los niveles de nicotina y part\u00edculas.<\/p>\n

Este estudio, realizado en el marco del proyecto Heart Healthy Hoods<\/a>, no solo se centra en c\u00f3mo las terrazas, cerradas o no, siguen generando una exposici\u00f3n pasiva excesiva. Tambi\u00e9n se ha fijado en otro de los recursos que usan los due\u00f1os de los locales para atraer clientela fumadora: los espacios para fumadores en la puerta de los locales. “Colocan ceniceros y mesas en la puerta, incluso en entradas semicerradas, algo que tampoco contempla la ley. Y hemos medido que esas part\u00edculas pasan al interior del local cuando se est\u00e1 fumando en la puerta”, denuncia la investigadora.<\/p>\n<\/p><\/div>\n

\n

Fuente: elpais.com<\/a><\/p>\n<\/p><\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
\n

En el exterior de los locales se incumple la ley y se alcanzan niveles excesivos de part\u00edculas t\u00f3xicas <\/h3>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[109],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/965"}],"collection":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=965"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/965\/revisions"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=965"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=965"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=965"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}