{"id":986,"date":"2018-09-04T01:29:00","date_gmt":"2018-09-03T23:29:00","guid":{"rendered":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/2018\/09\/04\/los-bares-copan-el-centro\/"},"modified":"2018-09-04T01:29:00","modified_gmt":"2018-09-03T23:29:00","slug":"los-bares-copan-el-centro","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/juristas-ruidos.org\/los-bares-copan-el-centro\/","title":{"rendered":"Los bares copan el Centro"},"content":{"rendered":"
\n
Una percepci\u00f3n creciente que encuentra su reflejo en los datos oficiales. La burbuja de la hosteler\u00eda continua su crecimiento en el per\u00edodo posterior a la crisis econ\u00f3mica. Los bares en el centro de la ciudad se han disparado casi un 80% en los \u00faltimos cuatro a\u00f1os. Han pasado de una cifra de negocio de 71,5 millones de euros en 2014 a una de 125,5 millones.<\/p>\n
Esta nueva medida permitir\u00e1 que los establecimientos de hosteler\u00eda puedan instalar equipos de reproducci\u00f3n<\/strong>, as\u00ed como amplificaci\u00f3n sonora o audiovisuales -m\u00fasica pregrabada, radio y televisi\u00f3n-, en espacios “fijos, cerrados y cubiertos”, siempre que cumplan con los requisitos contra la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica establecidos por cada municipio.<\/p>\n El Ayuntamiento de Sevilla maneja este dato gracias al informe realizado por la consultora Auren sobre el impacto econ\u00f3mico de la declaraci\u00f3n del centro de la ciudad como Zona de Gran Afluencia Tur\u00edstica (ZGAT), un t\u00edtulo vigente de 2014 a 2017 que el gobierno local pretende ahora renovar e incluso ampliar a Triana debido a los efectos positivos que ha tenido para el impulso de la actividad econ\u00f3mica.<\/p>\n Esta declaraci\u00f3n oficial, que permite la libertad de horario para los comercios del centro en Semana Santa y varios domingos de primavera, ha producido un incremento general del 14% en el n\u00famero de los establecimientos.<\/p>\n El dato que m\u00e1s llama al atenci\u00f3n es que el aumento ha sido de solo un 6% en los comercios propiamente dichos \u2013a los que estaba destinada principalmente la medida\u2013 y de un 76% en el n\u00famero de negocios dedicados al sector de la restauraci\u00f3n.<\/p>\n De 570 bares en el a\u00f1o 2014 se ha pasado 1.002 en 2017, seg\u00fan se concluye de los datos oficiales tras la revisi\u00f3n de las altas producidas en el Impuesto de Actividades Econ\u00f3micas (IAE) y la aplicaci\u00f3n de un \u00edndice corrector, pues hay que tener en cuenta que un mismo establecimiento puede tener m\u00e1s de una actividad dada de alta en el IAE.<\/p>\n El mismo informe reconoce que el incremento en el n\u00famero de comercios es menor respecto al resto de actividades. Al respecto se recuerda que el \u201cproceso habitual\u201d que se est\u00e1 produciendo en los centros hist\u00f3ricos describe un marco donde la actividad comercial tiene cada vez una posici\u00f3n mas moderada e incluso se est\u00e1 viendo reducida en comparaci\u00f3n con otros sectores como la restauraci\u00f3n o del denominado de los servicios personales. Pese a esta circunstancia, el informe valora que en el caso de Sevilla se registra un aumento del 6% en el n\u00famero de comercios.<\/p>\n El segundo gran aumento se produce en el sector de los denominados servicios de hospedaje, que han pasado de 235 en 2014 a 319 en 2017, un aumento del 36%. Esta evoluci\u00f3n confirma igualmente la percepci\u00f3n de un casco antiguo donde cada vez se anuncian m\u00e1s aperturas de hoteles y otras modalidades de alojamiento.<\/p>\n Este incremento de la actividad ha tenido una importante repercusi\u00f3n en el empleo con un 25% m\u00e1s de contratos en el per\u00edodo de vigencia de la declaraci\u00f3n de Zona de Gran Afluencia Tur\u00edstica. En cuanto al tipo de contrato, crecieron un 19% los indefinidos en el distrito centro frente al c\u00f3mputo global de la ciudad, en la que se produjo un descenso del 11% en el mismo per\u00edodo de 2014 a 2018.<\/p>\n Este crecimiento, seg\u00fan el mismo informe, est\u00e1 causado por el aumento del empleo de la mujer, cuyo incremento en la zona, ligado a los diferentes sectores estudiados, se estima superior al de la ciudad en su conjunto. En lo que respecta al empleo temporal, tambi\u00e9n ha aumentado durante el per\u00edodo de vigencia de la declaraci\u00f3n: un 26% m\u00e1s en 2018 que en 2014, mientras que el incremento en la ciudad fue de un 6%.<\/p>\n La cifra de ventas ha subido en todos los sectores de actividad analizados en la zona centro de 2014 a 2017. El incremento ha sido de algo m\u00e1s de 138 millones de euros desde la implantaci\u00f3n del libre horario comercial en las principales fechas de la ciudad. La cifra de negocios del distrito centro ha pasado de 851.000 euros a 989.275, lo que supone un incremento del 16% al producirse un aumento de 138 millones de euros en el per\u00edodo 2014-17.<\/p>\n El sector comercial es el que menor crecimiento registra, pero sigue siendo el que mayor peso econ\u00f3mico tiene en el distrito centro con un incremento en la cifra de negocio de algo m\u00e1s de 61 millones de euros (un 10% m\u00e1s).<\/p>\n El informe eval\u00faa tambi\u00e9n la evoluci\u00f3n en el n\u00famero de visitantes, pues el distrito centro es el principal foco de atracci\u00f3n tur\u00edstica. Durante el mes de Semana Santa se han producido en 2018 un total de 43.000 pernoctaciones m\u00e1s que en 2014, a\u00f1o previo a la declaraci\u00f3n de zona de gran afluencia tur\u00edstica.<\/p>\n El incremento registrado en el turismo espa\u00f1ol ha sido del 15% y en el turismo extranjero de un 5%.En general, el informe concluye que durante el mes de celebraci\u00f3n de la Semana Santa de 2018 se registraron cerca de 900 turistas diarios m\u00e1s que durante el mismo mes de 2014.<\/p>\n El informe valora que uno de los aspectos m\u00e1s valorados por los turistas es el grado de apertura de los grandes establecimientos en domingos y festivos. La evoluci\u00f3n positiva del n\u00famero de turistas se traduce finalmente en un incremento global del gasto de 15,3%.<\/p>\n Por \u00faltimo, el informe municipal valora muy positivamente que la declaraci\u00f3n de Zona de Gran Afluencia Tur\u00edstica, adem\u00e1s de influir directamente sobre las consideradas grandes superficies (negocios de m\u00e1s de 300 metros cuadrados), supone de forma indirecta una inyecci\u00f3n de revitalizaci\u00f3n del espacio acotado al ser foco de iniciativas e inversiones que revierten sobre el comercio de proximidad, que ya cuenta con libertad horaria, y equipamientos comerciales como los mercados municipales, no considerados como grandes superficies.<\/p>\n <\/p>\n