CIUDADES-TERRAZA SIN SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD
Desde Juristas Contra el Ruido, asociación nacional integrada por profesionales del Derecho, sensibilizados y especializados en la temática ambiental acústica, que pretende combatir jurídicamente las causas y los efectos del ruido, promover la concienciación, facilitar información y colaborar con otros profesionales y organismos en la lucha contra el ruido, hemos tenido conocimiento de que en los últimos días numerosos ayuntamientos autorizarán con carácter inmediato la ampliación de terrazas de bares, cafeterías y restaurantes.
Medidas acordadas con representantes de la hostelería, sin haber tenido en cuenta las reclamaciones de las asociaciones de vecinos afectados, la Federación de Asociaciones contra el ruido y en defensa del patrimonio histórico (Facuspat), y la Federación de Asociaciones contra el Ruido.
Queremos manifestar nuestra preocupación por estas autorizaciones y alertar de los efectos negativos que dichas medidas tendrán sobre la convivencia vecinal y para los residentes en las zonas afectadas, al margen de otras cuestiones preocupantes como la posible propagación del virus COVID -19.
En el caso del Ayuntamiento de Madrid se ampliará el espacio de las terrazas en diversas zonas, su horario en media hora hasta las 2.30 horas y se permitirá que tengan música que no supere los 80 decibelios. En estudio, la posibilidad de sacar barras a la calle. Dichas autorizaciones son similares a las que se pretende acordar en otros lugares.
Es preciso afirmar que dichas medidas son nulas de pleno derecho, ya que se acuerdan por ordenanza, norma que en ningún caso puede conculcar la Ley del Ruido, la constitución española y demás normativa en la materia. Con su implantación se pondrá en grave peligro la salud de las personas y, por ello, se podría estar incurriendo en un delito contra el medio ambiente contemplado en el art. 325 del Código Penal.
Comprendemos la gravedad de la situación económica y el impulso necesario al sector hostelero en estas circunstancias, pero ni desde la excepcionalidad, por la repercusión que tiene en la salud, pueden implantarse ni mucho menos consolidarse situaciones absolutamente ilegales.
Nos preocupa especialmente que en algunos casos se permitirán equipos de música en el exterior para ambientar, con unos niveles de hasta 80 decibelios.
Queremos indicar que los equipos de música al aire libre están prohibidos y que dicho límite de 80 decibelios se estableció para ambientación musical en el interior de los locales, obviamente con los aislamientos y acondicionamientos que permitan dicho nivel para no generar molestias.
Los niveles máximos permitidos por la normativa estatal (Ley del Ruido y RD 1367/2007) para niveles en el exterior son 55 Lk durante el periodo de día y tarde (60 corregido) y 45 Lk en el periodo nocturno (50 corregido).
Si se permiten equipos de música que emitan hasta 80 decibelios, sin tener en cuenta el ruido propio de la clientela, los niveles se incrementarán en 20 decibelios en periodo diurno y 30 en el nocturno, es decir, superarán con creces los límites máximos contemplados en la normativa estatal.
Cada 3 decibelios, la presión sonora se dobla. Es decir, nos encontraríamos ante una situación en la que habría hasta 64 veces más ruido del permitido en el periodo diurno y unas 500 veces más en periodo nocturno.
Todo ello implica una situación de grave riesgo para la salud de las personas, que no podrán protegerse ni cerrando las ventanas de sus casas, y más ahora que se acercan periodos de más calor, ya que el ruido sería demasiado elevado para que no se produjeran inmisiones.
En conclusión, la aplicación de estas medidas convertirá zonas residenciales en lugares con un ruido superior a una zona industrial, acercándose a los niveles máximos para infraestructuras de transportes, convirtiendo las zonas de terrazas en zonas contaminadas acústicamente.
En estos momentos debemos ser más conscientes aún si cabe de las consecuencias que las inmisiones por ruidos ocasiona a nuestra salud física y mental y que resultan vulnerados derechos fundamentales tales como la intimidad personal, la inviolabilidad del domicilio y la salud. El medio ambiente exige prevención y cautela. No creemos un problema que luego será muy complicado resolver.
En Madrid, a 9 de mayo de 2020.
Yomara García Viera
Presidenta Asociación Nacional Juristas Contra el Ruido
Desde la Asociación Nacional de Juristas Contra el Ruido, queremos manifestar nuestra preocupación por los ruidos molestos a los que están sometidas muchas personas en este país, desde el confinamiento en sus domicilios, que agravan penosamente esta circunstancia. Así nos lo han hecho llegar a nuestra web desde diversos lugares.
En estas extraordinarias y tristes circunstancias que vivimos, apelamos a la conciencia cívica de los ciudadanos, para que actúen desde la solidaridad, el respeto y la empatía. Así mismo, a las Administraciones Públicas competentes para que no se toleren las actuaciones y comportamientos que generan estas molestias y que producen daños a la salud y sufrimiento a los que tienen que soportarlos. En ese sentido, nos preocupan especialmente los colectivos más vulnerables como nuestros mayores, enfermos y niños. En este comunicado nos estamos refiriendo a actividades vecinales insolidarias, a titulares de locales colindantes, o próximos, que aprovechando la situación, realizan obras en sus hogares o locales de negocio, algunos incluso sin la preceptiva licencia y en riesgo para los trabajadores.
Exigimos la protección de derechos fundamentales como el derecho a la salud, intimidad e inviolabilidad del domicilio, libertad y seguridad, que resultan vulnerados en caso de inmisiones por ruido.
Por último, queremos agradecer enormemente la labor de todos aquellos profesionales sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad, trabajadores de tiendas y supermercados, transportistas, farmacias, personal de limpieza, voluntarios, gente anónima, y un sinfín de personas que con su granito de arena hacen que esta lucha sea más llevadera. Entre todos lo conseguiremos.
En Madrid, a 26 de marzo de 2020.
Yomara García Viera
Presidenta de la Asociación Nacional de Juristas Contra el Ruido
MAPA DE ABOGADOS
Cada comunidad tiene su normativa propia, contacte sólo con el abogado especialista en ruidos de su provincia o comunidad.
Utilice el campo “Buscar” indicando la provincia para ver todos los abogados que actúan en ella.
¿Problemas de Ruidos? Consulte a nuestros expertos.
Solicite presupuesto sin compromiso
NOTICIAS
Recopilación de noticias sobre ruido publicadas en diferentes medios
Madrid analizará el ruido del distrito Centro para una revisión de la Zona de Protección Acústica Especial
Vox ha solicitado la revisión de estas limitaciones con el apoyo de PP y Cs, mientras que la oposición rechaza esta iniciativa, con el fin de proteger a los vecinos de los altos niveles acústicos.
Sólo hay un silencio dentro de otro silencio
Estamos saturados de ruidos y estruendos altos que, en muchas ocasiones superan los decibelios recomendados y se convierten en un riesgo para nuestra salud.
El ruido también mata: 113 millones de europeos sufren la contaminación acústica del tráfico
La Agencia Europea de Medio Ambiente estima, en base a los datos de la OMS, que los niveles sonoros elevados y permanentes ocasionan 12.000 muertes prematuras al año
El ruido del tráfico altera la capacidad mental de los pájaros cantores
La contaminación acústica afecta a estos pájaros con cerebros muy desarrollados y con capacidades cognitivas que son esenciales para orientarse
Joaquín José Herrera del Rey: «En el dilema economía-medio ambiente, pierde el medio ambiente y gana el ruido y la economía»
El jurista asegura que los ruidos que más hacen buscar un abogado son los procedentes del ocio, terrazas, veladores y verbenas
Condenado un hostelero de Tudela tras 27 sonometrías positivas en su bar y perturbar la vida de los vecinos
La Audiencia ratifica 2,5 años de cárcel y el pago de 15.000 € por unos hechos de 2014 y 2015

Hoy nuestro compañero Agustín Bocos, de @JuristasR, participa en mesa sobre ocio nocturno en Valladolid.

Nuestro compañero de Juristas contra el Ruido, Francisco Soler Luque, ha intervenido hoy como ponente en Córdoba hablando de "Contaminación acústica en las comunidades de propietarios: Las terrazas."
LIBROS
Sobre ruido de nuestros expertos

RECOMENDACIONES RUIDO
Recomendaciones de Juristas Contra el Ruido: ¿Cómo proteger a los demás y protegernos del ruido?